Influencia de la erradicación de Helicobacter pylori en pacientes con dispepsia no ulcerosa en un hospital de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la erradicación de la infección gástrica por Helicobacter pylori (HP) y los cambios de intensidad de síntomas dispépticos y del nivel de satisfacción en pacientes con dispepsia no ulcerosa (DNU). Métodos: Estudio de cohortes prospectivo en pacientes con DNU e...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/375 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispepsia Helicobacter pylori SODA |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la erradicación de la infección gástrica por Helicobacter pylori (HP) y los cambios de intensidad de síntomas dispépticos y del nivel de satisfacción en pacientes con dispepsia no ulcerosa (DNU). Métodos: Estudio de cohortes prospectivo en pacientes con DNU e infección con HP evaluados durante 6 meses posteriores al tratamiento anti HP. Constituido por 70 pacientes HP Negativo, quienes erradicaron el HP después del tratamiento, y 28 pacientes HP Positivo, quienes no erradicaron la infección. Los síntomas dispépticos se evaluaron con la escala SODA. Resultados : Hubo diferencias significativas en la disminución de la intensidad del dolor (RR= 0.6, IC 90%: 0.47 -0.78) y de síntomas tipo no dolorosos (RR= 0.5, IC 90%: 0.39 – 0.67), así como en el aumento del grado de satisfacción (RR= 3.28, IC 90%: 2,86- 3,75) en el grupo HP Negativo respecto al grupo HP Positivo sólo a los seis meses de terminado el tratamiento. Conclusiones: En pacientes con dispepsia no ulcerosa, la erradicación de la infección por HP se asocia a la disminución de la intensidad de los síntomas y al aumento del nivel de satisfacción personal al sexto mes de terminar el tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).