1
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: Propofol es un anestésico usado en la premedicación de procedimientos endoscópicos a fin de producir sedación. No hay reportes de su uso en hospitales públicos en el Perú. OBJETIVO: Describir nuestra experiencia con el uso de Propofol en colonoscopias en el Hospital Nacional Cayetano Heredia administrado por una enfermera con monitorización clínica y pulsoxímetro en procedimientos realizados por gastroenterólogos y residentes en entrenamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: es un estudio observacional prospectivo, que se realizó en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima Perú entre Enero de 2007 y Abril de 2008. Se eligió a todos los pacientes que necesitaran efectuarse una colonoscopía y que no tuvieran criterios de exclusión. Se administró premedicación con Midazolam y Petidina endovenosos previo a la administración de pro...
2
Publicado 2018
Enlace

OBJETIVO: Determinar la eficacia del registro de electrónico del proceso de atención de enfermería en el área de cuidados intensivos del Hospital Cayetano Heredia de setiembre 2008 hasta setiembre 2010. DISEÑO METODOLOGICO: El tipo de estudio es de diseño prospectivo, cuasi experimental y longitudinal. La población estará conformada por las enfermeras que laboran en las unidades de cuidados intensivos siendo un total de 33 enfermeras. Se utilizará como técnica la observación y el sistema de experto de enfermería SIEXEN. Y como instrumento de recolección de datos se utilizará la encuesta para evaluar el grado de conocimientos básicos de las enfermeras del Hospital Cayetano Heredia sobre informática y el uso de los diagnósticos según NANDA, NIC, NOC. El resultado de la encuesta guiara el siguiente paso del estudio: capacitación de la población de estudio o implementaci...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar la asociación entre la erradicación de la infección gástrica por Helicobacter pylori (HP) y los cambios de intensidad de síntomas dispépticos y del nivel de satisfacción en pacientes con dispepsia no ulcerosa (DNU). Métodos: Estudio de cohortes prospectivo en pacientes con DNU e infección con HP evaluados durante 6 meses posteriores al tratamiento anti HP. Constituido por 70 pacientes HP Negativo, quienes erradicaron el HP después del tratamiento, y 28 pacientes HP Positivo, quienes no erradicaron la infección. Los síntomas dispépticos se evaluaron con la escala SODA. Resultados : Hubo diferencias significativas en la disminución de la intensidad del dolor (RR= 0.6, IC 90%: 0.47 -0.78) y de síntomas tipo no dolorosos (RR= 0.5, IC 90%: 0.39 – 0.67), así como en el aumento del grado de satisfacción (RR= 3.28, IC 90%: 2,86- 3,75) en el grupo HP Negati...