1
artículo
Publicado 2016
Enlace

Las enfermedades inflamatorias intestinales se asocian a manifestaciones extraintestinales. Dentro de estas manifestaciones, el tromboembolismo venoso, se presenta con un riesgo aproximadamente 3 veces mayor que en la población general. Reportamos el caso de un varón de 61 años con historia de dolor abdominal, diarrea crónica y fiebre, con leucocitosis, reacción inflamatoria en heces positiva, estenosis ileal parcial con múltiples úlceras en la enteroscopía y hallazgos histopatológicos compatibles con enfermedad de Crohn. El paciente evoluciona favorablemente con prednisona y azatioprina de mantenimiento, presentando en el quinto mes trombosis venosa profunda de ambos miembros inferiores, la cual mejora con anticoagulación plena.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Validar el score de Rockall en adultos mayores con hemorragia digestiva alta no variceal, como un discriminante de mayor riesgo para mortalidad y recidiva de hemorragia a 30 días de seguimiento. Material y métodos: Se incluyeron los pacientes mayores de 60 años que cursaron con hemorragia digestiva alta no variceal demostrada por endoscopía, desde junio 2009 hasta junio 2013, en un hospital general de tercer nivel. Los datos se analizaron con la curva ROC y se calculó el área bajo la curva para evaluar la utilidad del score de Rockall. Resultados: Entre los 190 pacientes registrados, el 64,2% fueron varones y la edad promedio de 74 ± 9,4 años, teniéndose 29% de pacientes con 80 o más años (55 pacientes). Se halló una mortalidad de 16,8% (32 pacientes), siendo la insuficiencia respiratoria y el resangrado las causas más frecuentes (34,3% y 31,3%). El 6,84% (13 pacie...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Drug induced liver injury (DILI) can be can be triggered by many medications including antituberculosis drugs. We present the case of a 37-year-old woman with a smear- positive pulmonary tuberculosis who started treatment with first-line antituberculosis drugs and 4 weeks later presented jaundice, somnolence and a morbilliform generalized rash with progressive neurologic deterioration which had a fatal outcome. Antituberculosis drugs can cause DILI in 2 to 28% of patients and drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS syndrome) in 1.2%. Acute liver failure (ALF) can occur in 35% of patients with DILI with an overall mortality of 9.7%. If the ALF is unresponsive to medical treatment, liver transplantation has shown promising results and can avoid progression of complications. DILI can be a serious medical condition in patients receiving antituberculosis drugs. If ALF dev...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Presentamos el caso de una paciente con sangrado digestivo oscuro que la cápsula endoscópica MiroCam® (CE) demostró lesiones erosivas y ulcerativas que comprometían yeyuno distal e ileón. Esto orientó a repertir la ileoscopía para biopsiar y precisar el diagnóstico de Enfermedad de Crohn. La cápsula endoscópica es una tecnología innovadora que nos permite tener fotografías de alta resolución a lo largo del tracto digestivo para un diagnóstico más preciso de patologías del intestino delgado de una manera mínimamente invasiva. Actualmente, las guías en sangrado oscuro aconsejan realizar el estudio de cápsula endoscópica antes de otros métodos más complejos. La enteroscopía asistida por balón, angiografía o laparoscopía deberían ser realizados teniendo en consideración los resultados obtenidos por CE con la finalidad de realizar terapéutica u obtener biopsias.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

La poliposis adenomatosa familiar (PAF) se basa en una mutación autosómica dominante de pérdida de la función en el gensupresor tumoral APC. El síndrome de Gardner es un tipo de PAF y está caracterizado por múltiples pólipos adenomatososcolónicos además de anormalidades extracolónicas como tumores desmoides, osteomas, lipomas, anormalidades dentales,quistes dermoides y adenomas duodenales. Este reporte tiene como propósito presentar dos casos referentes a PAF. El primercaso, trata de un paciente con osteomas e historia de hematoquezia, con diagnóstico de sindrome de Gardner posterior a lacolonoscopia. El segundo caso es un paciente con historia familiar de cáncer de colon, que al examen colonoscópico se lediagnostica PAF con adenocarcinoma tubular bien diferenciado. Se decide reportar los casos debido a que son los primerosreportes en el Perú sobre esta entidad.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar el éxito de la terapia endoscópica con N-butil-2-cianoacrilato sobre las várices gástricas y determinar las tasas de resangrado y mortalidad. Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo de 47 casos de pacientes con várices gástricas que fueron tratados con N-butil-2-cianoacrilato, utilizando una dilución 1:1 con lipiodol entre febrero de 2013 a marzo de 2017 en un hospital público de nivel III en Lima- Perú. La indicación terapéutica fue hemorragia activa, profilaxis primaria o secundaria. Resultados: De los 47 pacientes, 5 (10,6%) presentaban hemorragia activa, se obtuvo control de la misma en todos los casos, 24 (51,1%) tuvieron estigmas de sangrado reciente durante la endoscopía. Se realizó profilaxis secundaria en 16 (34%) pacientes y profilaxis primaria en 2 (4,7%), 59,6% requirió una sola sesión. El volumen total de cianoacrilato (ml/pa...
7
artículo
Se presenta el caso de un paciente varón de 75 años que acude por dolor abdominal, hiporexia, llenura precoz, malestar general y deposiciones líquidas, ingresando a emergencia por un episodio de síncope. Al examen físico se palpa borde hepático 6 cm por debajo del reborde costal derecho. Por ello se solicita estudios de imagen, hallando lesiones compatibles con metástasis hepáticas múltiples. Posteriormente se solicita endoscopía digestiva alta, hallando lesiones hiperpigmentadas múltiples en la segunda porción duodenal. El estudio histopatológico e inmunohistoquímico concluyó melanoma duodenal. El examen físico no reveló lesiones neoplásicas dérmicas u oculares asociadas.
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: Propofol es un anestésico usado en la premedicación de procedimientos endoscópicos a fin de producir sedación. No hay reportes de su uso en hospitales públicos en el Perú. OBJETIVO: Describir nuestra experiencia con el uso de Propofol en colonoscopias en el Hospital Nacional Cayetano Heredia administrado por una enfermera con monitorización clínica y pulsoxímetro en procedimientos realizados por gastroenterólogos y residentes en entrenamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: es un estudio observacional prospectivo, que se realizó en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima Perú entre Enero de 2007 y Abril de 2008. Se eligió a todos los pacientes que necesitaran efectuarse una colonoscopía y que no tuvieran criterios de exclusión. Se administró premedicación con Midazolam y Petidina endovenosos previo a la administración de pro...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar la asociación entre la erradicación de la infección gástrica por Helicobacter pylori (HP) y los cambios de intensidad de síntomas dispépticos y del nivel de satisfacción en pacientes con dispepsia no ulcerosa (DNU). Métodos: Estudio de cohortes prospectivo en pacientes con DNU e infección con HP evaluados durante 6 meses posteriores al tratamiento anti HP. Constituido por 70 pacientes HP Negativo, quienes erradicaron el HP después del tratamiento, y 28 pacientes HP Positivo, quienes no erradicaron la infección. Los síntomas dispépticos se evaluaron con la escala SODA. Resultados : Hubo diferencias significativas en la disminución de la intensidad del dolor (RR= 0.6, IC 90%: 0.47 -0.78) y de síntomas tipo no dolorosos (RR= 0.5, IC 90%: 0.39 – 0.67), así como en el aumento del grado de satisfacción (RR= 3.28, IC 90%: 2,86- 3,75) en el grupo HP Negati...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: El presente estudio pretende validar el score de Rockall en nuestro medio y encontrar el valor que mejor discrimine entre el paciente con alto y bajo riesgo de mortalidad, resangrado y necesidad de transfusión de más de 2 paquetes globulares en pacientes con hemorragia digestiva alta. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre febrero del 2007 y enero del 2008 por presentar hemorragia digestiva alta (melena, hematemesis, vómito tipo bona de café, rectorragia o hematoquezia), se utilizó el score de Rockall para determinar su severidad y estratificar a los pacientes con mayor riesgo de fallecer o presentar resangrado. Para el estudio se entrevistó al paciente, se recolectaron datos de las historias clínicas, de los informes endoscópicos en emergencia y en...