Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Huerta-Mercado, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se revisan los últimos avances en el manejo médico de la pancreatitis aguda. Estos se basan en los cambios que van desde el mayor conocimiento de la fisiopatología y la clínica y el desarrollo de técnicas para el manejo de las complicaciones. El reconocimiento del mal pronóstico dado por la falla persistente de órganos (mayor a 48 horas) y la evolución lenta pero sin severidad de los pacientes con complicaciones locales, ha hecho redefinir la clasificación de la pancreatitis, estratificándose al paciente con cuadros leves, moderados y severos. De los múltiples scores de severidad disponibles para predecir la severidad, APACHE II y BISAP son los que demuestran mayor valor en los trabajos realizados en el Perú. El uso de hidratación enérgica al inicio del cuadro, para evitar el daño a nivel de la microcirculación pancreática, la nutrición enteral precoz cuando se predice ...
2
artículo
Introducción: Los endoscopios flexibles son instrumentos de estructura compleja utilizados en procedimientos invasivos de la vía digestiva por lo que se recomienda la desinfección de alto nivel como un método de reprocesamiento apropiado. Sin embargo, en la mayoría de hospitales no se ha realizado un control de calidad que evalúe el cumplimiento y resultado del proceso de desinfección. Objetivos: Comprobar la eficacia del proceso de descontaminación de los endoscopios a nivel microbiológico y evaluar el cumplimiento de las directrices de desinfección de alto nivel. Material y método: Estudio descriptivo realizado en enero del 2013 en el servicio de gastroenterología de un hospital de tercer nivel. Se seleccionaron 30 procedimientos endoscópicos aleatoriamente. Se observó el cumplimiento de las directrices y se realizaron cultivos para gérmenes comunes luego del proceso de ...
3
artículo
Introduction: The occurrence of the COVID-19 pandemic in Peru required an immediate response and multiple changes in both healthcare and health professional training. The School of Medicine in Universidad Peruana Cayetano Heredia implemented the Teleconsultation Faculty Program (FTP), aiming to continue with training medicine students in a virtual environment. However, the acceptance of those involved in virtual education is unknown, a condition that may reflect what has happened in other medical schools in our country. Main: our study sought to assess the perception of students and teachers regarding FTP. Methods: observational, descriptive, cross-sectional study. A questionnaire was developed to explore perceptions of telemedicine in a teaching scenario. Results: More than 80% of teachers and 60% of students considered that the FTP could be used as a teaching tool. More than 90% of tea...
4
artículo
Introduction: The occurrence of the COVID-19 pandemic in Peru required an immediate response and multiple changes in both healthcare and health professional training. The School of Medicine in Universidad Peruana Cayetano Heredia implemented the Teleconsultation Faculty Program (FTP), aiming to continue with training medicine students in a virtual environment. However, the acceptance of those involved in virtual education is unknown, a condition that may reflect what has happened in other medical schools in our country. Main: our study sought to assess the perception of students and teachers regarding FTP. Methods: observational, descriptive, cross-sectional study. A questionnaire was developed to explore perceptions of telemedicine in a teaching scenario. Results: More than 80% of teachers and 60% of students considered that the FTP could be used as a teaching tool. More than 90% of tea...
5
artículo
Reportamos el primer caso de colitis por Mycobacterium avium en un paciente peruano con infección por VIH /SIDA.
6
artículo
Introducción: La valoración del pronóstico es una parte esencial en la evaluación de todo paciente con cirrosis hepática. En la actualidad se sigue desarrollando nuevos modelos para optimizar la precisión del pronóstico de mortalidad que se calcula mediante el score Child-Turcotte-Pugh (CTP) y el modelo para la enfermedad hepática en etapa terminal (MELD). Objetivo: Comparar la precisión pronóstica de mortalidad hospitalaria y mortalidad a corto plazo del CTP, MELD y demás modelos en pacientes con cirrosis hepática descompensada. Material y Métodos: Estudio descriptivo prospectivo, el cual incluyó 84 pacientes. El score CTP, MELD y demás modelos fueron calculados en el primer día de hospitalización. La precisión pronóstica de mortalidad se evaluó mediante el área bajo la curva ROC (AUROCs) del score CTP, MELD y los demás modelos. Resultados: La mortalidad hospitalar...
7
artículo
Presentamos el caso de una paciente con sangrado digestivo oscuro que la cápsula endoscópica MiroCam® (CE) demostró lesiones erosivas y ulcerativas que comprometían yeyuno distal e ileón. Esto orientó a repertir la ileoscopía para biopsiar y precisar el diagnóstico de Enfermedad de Crohn. La cápsula endoscópica es una tecnología innovadora que nos permite tener fotografías de alta resolución a lo largo del tracto digestivo para un diagnóstico más preciso de patologías del intestino delgado de una manera mínimamente invasiva. Actualmente, las guías en sangrado oscuro aconsejan realizar el estudio de cápsula endoscópica antes de otros métodos más complejos. La enteroscopía asistida por balón, angiografía o laparoscopía deberían ser realizados teniendo en consideración los resultados obtenidos por CE con la finalidad de realizar terapéutica u obtener biopsias.
8
artículo
INTRODUCCIÓN: La fisura anal es un desgarro lineal de la mucosa del canal anal. Cuando la curación falla progresa a fisura anal crónica (FAC). La FAC es un problema proctológico frecuente, afecta mayormente a pacientes jóvenes, es incapacitante, por lo que es importante un diagnóstico adecuado y un tratamiento rápido y eficaz. Actualmente existen diferentes opciones terapéuticas, médicas y quirúrgicas. Dentro de las primeras existen varias opciones que producen relajación del esfínter anal. Una de las opciones más usadas es el ungüento de Trinitrato de Glicerol (TNG) al 0.2%, con algunos estudios randomizados y controlados que reportan tasas de curación entre 48 y 69% y otros con resultados equiparables comparados con la cirugía. Nuestro objetivo fue conocer los resultados del ungüento de TNG evitando la cirugía y la probable sección permanente del esfínter anal inter...
9
artículo
Reportamos el caso de una mujer de 23 años de edad con historia de dolor epigástrico, tumoración palpable que abarca el epigastrio y el hipocondrio izquierdo y un episodio de pancreatitis aguda. La tomografía computarizada reveló un quiste pancreático. El CA-125 se elevó notablemente. Se efectuó una laparotomía exploratoria encontrándose un endometrioma. La anatomía patológica mostró tejido necrótico, moco y sangre, con presencia de macrófagos con fagocitosis de hemosiderina. Se discute el cuadro clínico, la patogénesis y el tratamiento de la endometriosis pancreática.
10
artículo
El virus de la hepatitis C es la segunda mayor infección viral endémica en el mundo, después del VIH, siendo la primera indicación de transplante hepático en los Estados Unidos de N.A. En la actualidad el antecedente de transfusiones y uso de drogas endovenosas son los principales factores de riesgo; si se habla de la transmisión sexual, esta es controversial y probablemente es menos del 5%. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hepatitis C en trabajadoras sexuales del Cono Norte de Lima e identificar otros factores de riesgo asociados. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio prospectivo en trabajadoras sexuales del Cono norte de Lima, los factores de riesgo fueron evaluados por una encuesta; al momento de la investigación eran VIH negativas. Se empleó un Test COBAS CORE Anti-HCV EIA II. RESULTADOS: La serología para Hepatitis C fue negativa en las 98 trabajadoras sexuales. El 90% u...
11
artículo
Se reporta el caso de ascitis quilosa en un paciente varón de 64 años, sometido a laparoscopía diagnóstica a través de la cual se determinó su etiología; se trata de un linfoma retroperitoneal con infiltración hepática, un caso de presentación inusual en el cual se pudo determinar el diagnóstico.
12
artículo
We present the case of a 30-year old female with a history of abdominal pain, fever, poor oral tolerance and weight loss for 6 months. An abdominal CT scan showed marked gastric dilatation due to extrinsic compression from lymphadenopathies around the second portion of the duodenum. The upper endoscopy revealed the presence of a penetrating gastric ulcer in the greater curvature. Biopsies of the lesions showed hystiocytes with granulomatous features and Acid Fast Bacilli (AFB) positive, and the cultures grew Mycobacterium tuberculosis sensitive to Isonazid and Rifampin. Subsequently anti-TB regimen was initiated achieving great clinical and endoscopic improvement.
13
artículo
INTRODUCCIÓN: En 2002, la US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer publicó los criterios de calidad para estandarizar la técnica colonoscópica en la prevención del cáncer colorrectal, recomendando tomar un tiempo mínimo entre 6 y 10 minutos en el retiro del colonoscopio. Estudios posteriores demostraron un aumento significativo de la tasa de detección de cáncer colonrectal al tomar un tiempo de retiro mayor. Sin embargo, estos resultados fueron obtenidos a partir de poblaciones con alta incidencia de cáncer colorrectal. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto que ha tenido el adoptar como norma retirar el colonoscopio en más de 6 minutos, en una población con baja incidencia de cáncer colorrectal. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo, donde se revisó informes de colonoscopias entre enero 2006 y julio 2009. Desde enero del 2008 se incorpor...
14
artículo
Introducción La prevalencia de hepatitis C varía según el área geográfica y los grupos de riesgo. Los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) en diálisis constituyen un grupo importante de riesgo. En el Perú las tasas de infección por el virus de la hepatitis C (HCV) en pacientes en hemodiálisis llegan hasta 90 %, asociándose a las transfusiones y al tiempo en diálisis como factores de riesgo. Poco se sabe sobre la prevalencia de la infección por el HCV en pacientes con IRCT en terapia no dialítica. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de la infección por HCV en estos pacientes y determinar los factores de riesgo. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, se evaluaron los anticuerpos anti-hepatitis C (anti HCV) , en los pacientes con IRCT en terapia conservadora, no dialítica, del Servicio de Nefrología del Hospital Arzobispo Loayza. RESULTADO...
15
artículo
La úlcera duodenal por citomegalovirus (CMV) es muy poco frecuente en el paciente inmunocompetente. El presente caso es un adulto mayor con antecedente de infecciones urinarias a repetición que ingresa al hospital por historia de melena y vómitos tipo borra de café con hallazgos endoscópicos de úlcera duodenal y confirmación histopatológica de infección por citomegalovirus (CMV). Los estudios VIH, HTLV-1 y neoplasia oculta fueron negativos. El paciente presentó una evolución desfavorable falleciendo de shock séptico de origen urinario.
16
artículo
Los tumores del estroma gastrointestinales (GIST) son neoplasias poco frecuentes del tracto digestivo, sin embargo, son los tumores mesenquimales más frecuentes. El estómago y el intestino delgado son los lugares de presentación más comunes representando aproximadamente el 85% de los casos. Por otro lado la ubicación esofágica es excepcional (<5%), inclusive existen grandes series donde su frecuencia no se reporta. El manejo quirúrgico es el tratamiento definitivo, sin embargo actualmente con el uso de imatinib se ha podido disminuir la frecuencia de recurrencias y la masa tumoral. Presentamos un paciente varón de 75 años con antecedente de disfagia que presentó hemorragia digestiva alta debido a un GIST de esófago. El paciente no fue sometido a manejo quirúrgico, debido a una severa insuficiencia cardiaca.
17
artículo
Las enfermedades inflamatorias intestinales se asocian a manifestaciones extraintestinales. Dentro de estas manifestaciones, el tromboembolismo venoso, se presenta con un riesgo aproximadamente 3 veces mayor que en la población general. Reportamos el caso de un varón de 61 años con historia de dolor abdominal, diarrea crónica y fiebre, con leucocitosis, reacción inflamatoria en heces positiva, estenosis ileal parcial con múltiples úlceras en la enteroscopía y hallazgos histopatológicos compatibles con enfermedad de Crohn. El paciente evoluciona favorablemente con prednisona y azatioprina de mantenimiento, presentando en el quinto mes trombosis venosa profunda de ambos miembros inferiores, la cual mejora con anticoagulación plena.
18
artículo
La enteritis actínica crónica es un trastorno del intestino delgado que ocurre a partir de los 6 meses post radioterapia y se puede manifestar como malabsorción, estenosis, formación de fístulas, abscesos locales, perforación y sangrado. Se reporta el caso de una paciente adulta mayor la cual presentó un cuadro de hemorragia digestiva de origen oscuro (HDO) secundario a enteritis actínica. Es una paciente mujer de 64 años con antecedente de neoplasia maligna de cérvix quien recibió sesiones de radioterapia y braquiterapia, La paciente un año después de dicho tratamiento presenta un cuadro crónico de melena y anemia, presentando hematoquezia en la última semana previa a la hospitalización. Al ingreso presenta inestabilidad hemodinámica con valores de hemoglobina en 2,7gr/dL. Se realiza una endoscopia, colonoscopia y tomografía abdomino pélvica, las cuales no mostraron l...
19
artículo
OBJETIVO: Comparar hemoconcentración y sistemas de puntuación APACHE II y Ranson como predictores tempranos de severidad determinada por criterios de Atlanta en pacientes con diagnóstico de Pancreatitis Aguda en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo entre diciembre del 2009 a noviembre del 2010 con una ficha de recolección de datos para obtener la información relevante. Se clasificó los cuadros de pancreatitis aguda en leve y severa en base a los criterios de falla orgánica y/o complicaciones locales según el Simposio de Atlanta. Para la comparación del valor de hematocrito se realizó la prueba t de Student para evaluar una diferencia significativa y se elaboró la curva ROC para las áreas bajo la curva. RESULTADOS: Ingresaron al estudio 151 pacientes, 103 mujeres (68.2%), edad promedio de 45.5 ± 19.17 años, 112 pancr...
20
artículo
Objetivos: Validación del cuestionario SODA (severity of dyspepsia assessment) para evaluar la severidad de los síntomas en pacientes con dispepsia. Materiales y métodos: Se evaluó la validez de contenido y de apariencia, tras lo cual se elaboró un cuestionario modificado. Posteriormente se evaluó la consistencia interna, la validez de constructo y la sensibilidad al cambio. Resultados: Se obtuvo una validez de contenido y de apariencia adecuadas. Se obtuvo un α-Cronbach del cuestionario y por componentes superiores a 0,7. Al analizar la validez de constructo, la correlación entre los valores del cuestionario SODA modificado y SF-36 fue de -0,72 (p<0,001) a través de la prueba de Pearson. Al evaluar la correlación entre el puntaje del cuestionario SODA modificado y el de percepción subjetiva de los síntomas se obtuvo un valor de 0,72 (p<0,001) mediante la prueba d...