1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

DCR Minería y Construcción S.A.C. brinda a las principales empresas mineras del país servicios de transporte de materiales peligrosos, transporte de carga sobredimensionada, acarreo de materiales, transporte de concentrado de materiales, transporte de GLP, para ello cuenta con un grupo humano y una flota de maquinaria y equipo. Con el rápido crecimiento de la empresa, el área de mantenimiento ha quedado desfasado en cuanto al alineamiento con los objetivos estratégicos de la empresa, en este sentido, respondiendo a la política de mejora continua que ha emprendido la empresa, la presente tesis busca diseñar e implementar un sistema gestión de mantenimiento dinámico que involucre metodologías modernas acorde a las exigencias actuales, tales como; el análisis de criticidad, análisis de causa raíz, mantenimiento centrado en confiablidad, análisis de ciclo de vida de equipos, h...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El trabajo investigativo tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para contribuir al aprendizaje significativo del contenido de la disciplina Microeconomía en los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Administración de la Universidad de Lima. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma socio- crítico e interpretativo; es una investigación educacional cualitativa de tipo aplicada, que se caracteriza por integrar el método cuantitativo y cualitativo de forma dialéctica en el tratamiento del problema científico desde la práctica pedagógica. La muestra, objeto de estudio, fue seleccionada por el muestreo no probabilístico y la conforman tres docentes, un coordinador del curso y 42 estudiantes. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos como parte del diagnóstico de campo como la observación a clases, entrevista semiestructurada a los docen...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El trabajo investigativo tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para contribuir al aprendizaje significativo del contenido de la disciplina Microeconomía en los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Administración de la Universidad de Lima. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma socio- crítico e interpretativo; es una investigación educacional cualitativa de tipo aplicada, que se caracteriza por integrar el método cuantitativo y cualitativo de forma dialéctica en el tratamiento del problema científico desde la práctica pedagógica. La muestra, objeto de estudio, fue seleccionada por el muestreo no probabilístico y la conforman tres docentes, un coordinador del curso y 42 estudiantes. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos como parte del diagnóstico de campo como la observación a clases, entrevista semiestructurada a los docen...
4
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El trabajo tiene como objetivo diseñar una metodología didáctica basada en competencias docentes para optimizar el aprendizaje significativo de la Microeconomía en los estudiantes de una universidad privada de Lima. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma constructivista, enfoque mixto, investigación educacional de tipo aplicada, alcance transformativo, tipo de estudio transversal y el método cualitativo estudio de casos. La muestra es de 120 estudiantes y 20 docentes. Se emplearon en el diagnóstico varias técnicas e instrumentos: entrevista semiestructurada y encuesta a los docentes; observación a clases; encuesta y prueba pedagógica a los educandos; validados por juicio de experto. El resultado de la categoría Aprendizaje Significativo demuestra alto nivel en las subcategorías conceptual, con 82% la experiencial 72.4 % y la afectiva con solo 51.7%; lo que ind...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción Este curso es electivo y está dirigido a estudiantes de todas las carreras universitarias. Tiene carácter eminentemente práctico. Involucra al participante en la adquisición de métodos y técnicas introspectivas, derivados de conceptos y hallazgos de la psicología positiva. Estas promoverán el desarrollo óptimo del potencial del estudiante y de su rol como agente de desarrollo y bienestar. Propósito Aporta a la formación del estudiante con la reflexión y entrenamiento acerca del desarrollo de su potencial personal. Esto lo prepara para convertirse en un agente generador de bienestar tanto para él como para su entorno. Lo logra al participar activamente de técnicas y dinámicas diversas propias de la vertiente positiva en psicología. Desarrolla la competencia general de pensamiento crítico, en el nivel 2 y la especifica de desarrollo personal y autoconocimiento...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Psicología positiva es un curso obligatorio para todas las especialidades de la carrera de Psicología. Estudia el desarrollo del potencial humano e identifica las fortalezas individuales y las destrezas para generar bienestar. Se descentra del enfoque patológico tradicional de la Psicología y enfatiza el crecimiento personal, el desarrollo afectivo y la promoción de las virtudes. Propósito: El curso de Psicología Positiva tiene como propósito habilitar al futuro psicólogo para innovar como agente de desarrollo sobre su propia realidad social. Contribuye a la adquisición de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 3; la competencia específica de Pensamiento Crítico, nivel 2; y la competencia específica de Intervención y Evaluación, nivel 2. Tiene como requisito el completar 150 créditos antes de cursar esta materia.
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Psicología positiva es un curso obligatorio para todas las especialidades de la carrera de Psicología. Estudia el desarrollo del potencial humano e identifica las fortalezas individuales y las destrezas para generar bienestar. Se descentra del enfoque patológico tradicional de la Psicología y enfatiza el crecimiento personal, el desarrollo afectivo y la promoción de las virtudes. Propósito: El curso de Psicología Positiva tiene como propósito habilitar al futuro psicólogo para innovar como agente de desarrollo sobre su propia realidad social. Contribuye a la adquisición de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 3; la competencia específica de Pensamiento Crítico, nivel 2; y la competencia específica de Intervención y Evaluación, nivel 2. Tiene como requisito el completar 150 créditos antes de cursar esta materia.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Psicología positiva es un curso obligatorio para todas las especialidades de la carrera de Psicología. Estudia el desarrollo del potencial humano e identifica las fortalezas individuales y las destrezas para generar bienestar. Se descentra del enfoque patológico tradicional de la Psicología y enfatiza el crecimiento personal, el desarrollo afectivo y la promoción de las virtudes. Propósito: El curso de Psicología Positiva tiene como propósito habilitar al futuro psicólogo para innovar como agente de desarrollo sobre su propia realidad social. Contribuye a la adquisición de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 3; la competencia específica de Pensamiento Crítico, nivel 2; y la competencia específica de Intervención y Evaluación, nivel 2. Tiene como requisito el completar 150 créditos antes de cursar esta materia.
9
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Ingeniería Agrícola
10
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

En la presente investigación, Confianza Generalizada, Engagement Laboral y Apego Adulto en docentes de dos Universidades privadas de Lima, se examinó la relación entre las variables Confianza Generalizada, Engagement Laboral y Apego Adulto en una muestra de 183 docentes. El diseño fue no experimental, de corte transversal y alcance correlacional – descriptivo. Se administraron los siguientes instrumentos, adaptados para la muestra: La Escala de Confianza Generalizada (Generalized Trust Scale; Yamagishi & Yamagishi, 1994); la Escala de Engagement Laboral de Utrecht (Utrecht Work Engagement Scale) Schaufeli, Salanova, Gonzales-Roma & Bakker, 2002) y el Cuestionario de Experiencias en Relaciones Cercanas - Revisado (Experiences in Close Relationships – Revised; Fraley, Waller & Brenan, 2000). Los coeficientes alfa de Cronbach fueron .891, .882 y .806 respectivamente; los cuales repo...
11
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción Este curso es electivo y está dirigido a estudiantes de todas las carreras universitarias. Tiene carácter eminentemente práctico. Involucra al participante en la adquisición de métodos y técnicas introspectivas, derivados de conceptos y hallazgos de la psicología positiva. Estas promoverán el desarrollo óptimo del potencial del estudiante y de su rol como agente de desarrollo y bienestar. Propósito Aporta a la formación del estudiante con la reflexión y entrenamiento acerca del desarrollo de su potencial personal. Esto lo prepara para convertirse en un agente generador de bienestar tanto para él como para su entorno. Lo logra al participar activamente de técnicas y dinámicas diversas propias de la vertiente positiva en psicología. Desarrolla la competencia general de pensamiento crítico, en el nivel 2 y la especifica de desarrollo personal y autoconocimiento...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción Este curso es electivo y está dirigido a estudiantes de todas las carreras universitarias. Tiene carácter eminentemente práctico. Involucra al participante en la adquisición de métodos y técnicas introspectivas, derivados de conceptos y hallazgos de la psicología positiva. Estas promoverán el desarrollo óptimo del potencial del estudiante y de su rol como agente de desarrollo y bienestar. Propósito Aporta a la formación del estudiante con la reflexión y entrenamiento acerca del desarrollo de su potencial personal. Esto lo prepara para convertirse en un agente generador de bienestar tanto para él como para su entorno. Lo logra al participar activamente de técnicas y dinámicas diversas propias de la vertiente positiva en psicología. Desarrolla la competencia general de pensamiento crítico, en el nivel 2 y la especifica de desarrollo personal y autoconocimiento...
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción Este curso es electivo y está dirigido a estudiantes de todas las carreras universitarias. Tiene carácter eminentemente práctico. Involucra al participante en la adquisición de métodos y técnicas introspectivas, derivados de conceptos y hallazgos de la psicología positiva. Estas promoverán el desarrollo óptimo del potencial del estudiante y de su rol como agente de desarrollo y bienestar. Propósito Aporta a la formación del estudiante con la reflexión y entrenamiento acerca del desarrollo de su potencial personal. Esto lo prepara para convertirse en un agente generador de bienestar tanto para él como para su entorno. Lo logra al participar activamente de técnicas y dinámicas diversas propias de la vertiente positiva en psicología. Desarrolla la competencia general de pensamiento crítico, en el nivel 2 y la especifica de desarrollo personal y autoconocimiento...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Intervenciones en contextos laborales presenta el rol de psicólogo organizacional dentro del nuevo paradigma de organización que se desprende de la transformación digital. La naturaleza del "trabajo" está cambiando a partir de la incorporación de tecnologías disruptivas. En este contexto, las organizaciones deben adecuarse a un nuevo escenario empresarial y laboral. En el nuevo modelo de organización no son tan importantes los roles sino más bien las habilidades de los colaboradores, especialmente las habilidades blandas. Las empresas tienen un desafío muy importante que es hacer que la organización sea un lugar donde las personas quieran y elijan trabajar; que desarrollen un compromiso con la organización de tal manera que se sientan motivados a contribuir directamente con el éxito de los negocios de la organización. En este contexto, el psicólogo cumple el papel ...
16
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objetivo: Describir las características clínicas y anatomo-patológicas de pacientes que ingresaron con diagnóstico de TB de mama al Programa de control de Tuberculosis (PCT) de un hospital general. Material y métodos: Se incluyeron los casos registrados en el PCT como TB de mama en cuyo informe anatomo-patológico figuraba inflamación crónica granulomatosa. Se revisaron las historias clínicas y revaluaron las biopsias de mama. Resultados: Se incluyeron 69 mujeres con edad promedio 35,79 ± 7,94 años. Las manifestaciones más frecuentes fueron presencia de nódulo (89,86%), dolor (89,86%) y signos inflamatorios (40,58%). La revaluación de la biopsia mostró granulomas de tipo supurado, con células gigantes multinucleadas tipo Langhans y cuerpo extraño, sin necrosis caseosa, localizados a nivel de la unidad ducto lobular (UDL) y extra-UDL en 85,51 % de los casos. Solo en 3 caso...
17
artículo
El liposarcoma es el sarcoma retroperitoneal más frecuente. En el Perú sólo se conoce la frecuencia en el InstitutoNacional de Enfermedades Neoplásicas, donde representan el 33,7% de los casos de sarcoma retroperitoneal. Su crecimiento es lento y su sintomatología más frecuente es dolor abdominal inespecífico y aumento del perímetro abdominal. La tomografía computarizada (TC) brinda información vital en el diagnóstico. Reportamos el caso de un varón de 34 años que presentó un cuadro de 8 meses de duración caracterizado por sensación de tumoración abdominal, dolor abdominal y constipación. La TC de abdomen mostró signos de tumor retroperitoneal con pequeñas áreas de densidad grasa (-53UH). El diagnóstico anatomo-patológico fue liposarcoma mixoide con áreas de desdiferenciación, lo que es infrecuente en la región retroperitoneal. Se analizan la localización retro...
18
artículo
Se describe el caso de un varón de 15 años con cuadro clínico caracterizado por dolor y aumento de volumen de la rodilla derecha, fiebre, diaforesis, cefalea, ganglios palpables y pérdida de peso. En la radiografía y RMN de rodilla se encontró acentuada alteración de la epífisis y metáfisis proximal de la tibia y de la metáfisis distal del fémur. La biopsia e inmunohistoquímica fueron compatibles con linfoma no-Hodgkin difuso de células grandes B.
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Trabajo, subjetividad y salud mental es un curso de la Carrera de Psicología tiene por objetivo que el estudiante logre una comprensión de las teorías y prácticas aplicadas a la relación del individuo con el trabajo. Se busca desarrollar un pensamiento crítico entre las condiciones subjetivas y sociales objetivas del mundo del trabajo en el contexto local y global. De igual modo, se desarrollarán abordajes e intervenciones psicológicas en el ámbito de la salud del trabajador a nivel de promoción y prevención de la salud. El curso Trabajo, subjetividad y salud mental se encuentra articulado con las competencias generales Pensamiento Crítico y Ciudadanía en nivel 2; y con la competencia específica Intervención también en nivel 2.
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Psicología positiva es un curso obligatorio para todas las especialidades de la carrera de Psicología. Estudia el desarrollo del potencial humano e identifica las fortalezas individuales y las destrezas para generar bienestar. Se descentra del enfoque patológico tradicional de la Psicología y enfatiza el crecimiento personal, el desarrollo afectivo y la promoción de las virtudes. Propósito: El curso de Psicología Positiva tiene como propósito habilitar al futuro psicólogo para innovar como agente de desarrollo sobre su propia realidad social. Contribuye a la adquisición de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 3; la competencia específica de Pensamiento Crítico, nivel 2; y la competencia específica de Intervención y Evaluación, nivel 2. Tiene como requisito el completar 150 créditos antes de cursar esta materia.