1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción Este curso es electivo y está dirigido a estudiantes de todas las carreras universitarias. Tiene carácter eminentemente práctico. Involucra al participante en la adquisición de métodos y técnicas introspectivas, derivados de conceptos y hallazgos de la psicología positiva. Estas promoverán el desarrollo óptimo del potencial del estudiante y de su rol como agente de desarrollo y bienestar. Propósito Aporta a la formación del estudiante con la reflexión y entrenamiento acerca del desarrollo de su potencial personal. Esto lo prepara para convertirse en un agente generador de bienestar tanto para él como para su entorno. Lo logra al participar activamente de técnicas y dinámicas diversas propias de la vertiente positiva en psicología. Desarrolla la competencia general de pensamiento crítico, en el nivel 2 y la especifica de desarrollo personal y autoconocimiento...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Psicología positiva es un curso obligatorio para todas las especialidades de la carrera de Psicología. Estudia el desarrollo del potencial humano e identifica las fortalezas individuales y las destrezas para generar bienestar. Se descentra del enfoque patológico tradicional de la Psicología y enfatiza el crecimiento personal, el desarrollo afectivo y la promoción de las virtudes. Propósito: El curso de Psicología Positiva tiene como propósito habilitar al futuro psicólogo para innovar como agente de desarrollo sobre su propia realidad social. Contribuye a la adquisición de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 3; la competencia específica de Pensamiento Crítico, nivel 2; y la competencia específica de Intervención y Evaluación, nivel 2. Tiene como requisito el completar 150 créditos antes de cursar esta materia.
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Psicología positiva es un curso obligatorio para todas las especialidades de la carrera de Psicología. Estudia el desarrollo del potencial humano e identifica las fortalezas individuales y las destrezas para generar bienestar. Se descentra del enfoque patológico tradicional de la Psicología y enfatiza el crecimiento personal, el desarrollo afectivo y la promoción de las virtudes. Propósito: El curso de Psicología Positiva tiene como propósito habilitar al futuro psicólogo para innovar como agente de desarrollo sobre su propia realidad social. Contribuye a la adquisición de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 3; la competencia específica de Pensamiento Crítico, nivel 2; y la competencia específica de Intervención y Evaluación, nivel 2. Tiene como requisito el completar 150 créditos antes de cursar esta materia.
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Psicología positiva es un curso obligatorio para todas las especialidades de la carrera de Psicología. Estudia el desarrollo del potencial humano e identifica las fortalezas individuales y las destrezas para generar bienestar. Se descentra del enfoque patológico tradicional de la Psicología y enfatiza el crecimiento personal, el desarrollo afectivo y la promoción de las virtudes. Propósito: El curso de Psicología Positiva tiene como propósito habilitar al futuro psicólogo para innovar como agente de desarrollo sobre su propia realidad social. Contribuye a la adquisición de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 3; la competencia específica de Pensamiento Crítico, nivel 2; y la competencia específica de Intervención y Evaluación, nivel 2. Tiene como requisito el completar 150 créditos antes de cursar esta materia.
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la presente investigación, Confianza Generalizada, Engagement Laboral y Apego Adulto en docentes de dos Universidades privadas de Lima, se examinó la relación entre las variables Confianza Generalizada, Engagement Laboral y Apego Adulto en una muestra de 183 docentes. El diseño fue no experimental, de corte transversal y alcance correlacional – descriptivo. Se administraron los siguientes instrumentos, adaptados para la muestra: La Escala de Confianza Generalizada (Generalized Trust Scale; Yamagishi & Yamagishi, 1994); la Escala de Engagement Laboral de Utrecht (Utrecht Work Engagement Scale) Schaufeli, Salanova, Gonzales-Roma & Bakker, 2002) y el Cuestionario de Experiencias en Relaciones Cercanas - Revisado (Experiences in Close Relationships – Revised; Fraley, Waller & Brenan, 2000). Los coeficientes alfa de Cronbach fueron .891, .882 y .806 respectivamente; los cuales repo...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción Este curso es electivo y está dirigido a estudiantes de todas las carreras universitarias. Tiene carácter eminentemente práctico. Involucra al participante en la adquisición de métodos y técnicas introspectivas, derivados de conceptos y hallazgos de la psicología positiva. Estas promoverán el desarrollo óptimo del potencial del estudiante y de su rol como agente de desarrollo y bienestar. Propósito Aporta a la formación del estudiante con la reflexión y entrenamiento acerca del desarrollo de su potencial personal. Esto lo prepara para convertirse en un agente generador de bienestar tanto para él como para su entorno. Lo logra al participar activamente de técnicas y dinámicas diversas propias de la vertiente positiva en psicología. Desarrolla la competencia general de pensamiento crítico, en el nivel 2 y la especifica de desarrollo personal y autoconocimiento...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción Este curso es electivo y está dirigido a estudiantes de todas las carreras universitarias. Tiene carácter eminentemente práctico. Involucra al participante en la adquisición de métodos y técnicas introspectivas, derivados de conceptos y hallazgos de la psicología positiva. Estas promoverán el desarrollo óptimo del potencial del estudiante y de su rol como agente de desarrollo y bienestar. Propósito Aporta a la formación del estudiante con la reflexión y entrenamiento acerca del desarrollo de su potencial personal. Esto lo prepara para convertirse en un agente generador de bienestar tanto para él como para su entorno. Lo logra al participar activamente de técnicas y dinámicas diversas propias de la vertiente positiva en psicología. Desarrolla la competencia general de pensamiento crítico, en el nivel 2 y la especifica de desarrollo personal y autoconocimiento...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción Este curso es electivo y está dirigido a estudiantes de todas las carreras universitarias. Tiene carácter eminentemente práctico. Involucra al participante en la adquisición de métodos y técnicas introspectivas, derivados de conceptos y hallazgos de la psicología positiva. Estas promoverán el desarrollo óptimo del potencial del estudiante y de su rol como agente de desarrollo y bienestar. Propósito Aporta a la formación del estudiante con la reflexión y entrenamiento acerca del desarrollo de su potencial personal. Esto lo prepara para convertirse en un agente generador de bienestar tanto para él como para su entorno. Lo logra al participar activamente de técnicas y dinámicas diversas propias de la vertiente positiva en psicología. Desarrolla la competencia general de pensamiento crítico, en el nivel 2 y la especifica de desarrollo personal y autoconocimiento...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Intervenciones en contextos laborales presenta el rol de psicólogo organizacional dentro del nuevo paradigma de organización que se desprende de la transformación digital. La naturaleza del "trabajo" está cambiando a partir de la incorporación de tecnologías disruptivas. En este contexto, las organizaciones deben adecuarse a un nuevo escenario empresarial y laboral. En el nuevo modelo de organización no son tan importantes los roles sino más bien las habilidades de los colaboradores, especialmente las habilidades blandas. Las empresas tienen un desafío muy importante que es hacer que la organización sea un lugar donde las personas quieran y elijan trabajar; que desarrollen un compromiso con la organización de tal manera que se sientan motivados a contribuir directamente con el éxito de los negocios de la organización. En este contexto, el psicólogo cumple el papel ...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Trabajo, subjetividad y salud mental es un curso de la Carrera de Psicología tiene por objetivo que el estudiante logre una comprensión de las teorías y prácticas aplicadas a la relación del individuo con el trabajo. Se busca desarrollar un pensamiento crítico entre las condiciones subjetivas y sociales objetivas del mundo del trabajo en el contexto local y global. De igual modo, se desarrollarán abordajes e intervenciones psicológicas en el ámbito de la salud del trabajador a nivel de promoción y prevención de la salud. El curso Trabajo, subjetividad y salud mental se encuentra articulado con las competencias generales Pensamiento Crítico y Ciudadanía en nivel 2; y con la competencia específica Intervención también en nivel 2.
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Psicología positiva es un curso obligatorio para todas las especialidades de la carrera de Psicología. Estudia el desarrollo del potencial humano e identifica las fortalezas individuales y las destrezas para generar bienestar. Se descentra del enfoque patológico tradicional de la Psicología y enfatiza el crecimiento personal, el desarrollo afectivo y la promoción de las virtudes. Propósito: El curso de Psicología Positiva tiene como propósito habilitar al futuro psicólogo para innovar como agente de desarrollo sobre su propia realidad social. Contribuye a la adquisición de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 3; la competencia específica de Pensamiento Crítico, nivel 2; y la competencia específica de Intervención y Evaluación, nivel 2. Tiene como requisito el completar 150 créditos antes de cursar esta materia.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Trabajo, subjetividad y salud mental es un curso de la Carrera de Psicología tiene por objetivo que el estudiante logre una comprensión de las teorías y prácticas aplicadas a la relación del individuo con el trabajo. Se busca desarrollar un pensamiento crítico entre las condiciones subjetivas y sociales objetivas del mundo del trabajo en el contexto local y global. De igual modo, se desarrollarán abordajes e intervenciones psicológicas en el ámbito de la salud del trabajador a nivel de promoción y prevención de la salud. El curso Trabajo, subjetividad y salud mental se encuentra articulado con las competencias generales Pensamiento Crítico y Ciudadanía en nivel 2; y con la competencia específica Intervención también en nivel 2.
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción Este curso es electivo y está dirigido a estudiantes de todas las carreras universitarias. Tiene carácter eminentemente práctico. Involucra al participante en la adquisición de métodos y técnicas introspectivas, derivados de conceptos y hallazgos de la psicología positiva. Estas promoverán el desarrollo óptimo del potencial del estudiante y de su rol como agente de desarrollo y bienestar. Propósito Aporta a la formación del estudiante con la reflexión y entrenamiento acerca del desarrollo de su potencial personal. Esto lo prepara para convertirse en un agente generador de bienestar tanto para él como para su entorno. Lo logra al participar activamente de técnicas y dinámicas diversas propias de la vertiente positiva en psicología. Desarrolla la competencia general de pensamiento crítico, en el nivel 2 y la especifica de desarrollo personal y autoconocimiento...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Salud Pública es un curso de la Carrera de Psicología que tiene por objetivo que el estudiante logre la comprensión de la importancia de la salud pública en su relación con la psicología, a partir de realizar un análisis de la situación de la salud global, nacional y en particular de la salud mental del país; que identifique a la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud y la participación social como herramientas principales de intervención desde su rol de psicólogo Se trabaja la competencia general de Comunicación oral nivel 2, Ciudadanía nivel 2, y la competencia específica de intervención en un nivel 2 en ambos casos. Para realizar el curso el alumno debe encontrarse el ciclo 3. Competencias: Comunicación oral: Capacidad para transmitir mensajes orales de manera eficaz para diversas audiencias, usando diferentes recursos que faciliten la compr...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Salud Pública es un curso de la Carrera de Psicología que tiene por objetivo que el estudiante logre la comprensión de la importancia de la salud pública en su relación con la psicología, a partir de realizar un análisis de la situación de la salud global, nacional y en particular de la salud mental del país; que identifique a la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud y la participación social como herramientas principales de intervención desde su rol de psicólogo Se trabaja la competencia general de Comunicación oral nivel 2, Ciudadanía nivel 2, y la competencia específica de intervención en un nivel 2 en ambos casos. Para realizar el curso el alumno debe encontrarse el ciclo 3. Competencias: Comunicación oral: Capacidad para transmitir mensajes orales de manera eficaz para diversas audiencias, usando diferentes recursos que faciliten la compr...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Intervenciones en contextos laborales presenta el rol de psicólogo organizacional dentro del nuevo paradigma de organización que se desprende de la transformación digital. La naturaleza del "trabajo" está cambiando a partir de la incorporación de tecnologías disruptivas. En este contexto, las organizaciones deben adecuarse a un nuevo escenario empresarial y laboral. En el nuevo modelo de organización no son tan importantes los roles sino más bien las habilidades de los colaboradores, especialmente las habilidades blandas. Las empresas tienen un desafío muy importante que es hacer que la organización sea un lugar donde las personas quieran y elijan trabajar; que desarrollen un compromiso con la organización de tal manera que se sientan motivados a contribuir directamente con el éxito de los negocios de la organización. En este contexto, el psicólogo cumple el papel ...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Trabajo, subjetividad y salud mental es un curso de la Carrera de Psicología tiene por objetivo que el estudiante logre una comprensión de las teorías y prácticas aplicadas a la relación del individuo con el trabajo. Se busca desarrollar un pensamiento crítico entre las condiciones subjetivas y sociales objetivas del mundo del trabajo en el contexto local y global. De igual modo, se desarrollarán abordajes e intervenciones psicológicas en el ámbito de la salud del trabajador a nivel de promoción y prevención de la salud. El curso Trabajo, subjetividad y salud mental se encuentra articulado con las competencias generales Pensamiento Crítico y Ciudadanía en nivel 2; y con la competencia específica Intervención también en nivel 2.
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Desarrollo Humano y Social es un curso general teórico/práctico de quinto ciclo en donde el estudiante podrá tener contacto con los aspectos biopsicosociales del comportamiento humano y su relación con el proceso de salud enfermedad. Propósito: El curso busca que el alumno identifique y defina las variables psicológicas relacionadas con el proceso de salud enfermedad, reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social. Del mismo modo, contrastará las características propias de cada una de las etapas de la vida y cómo se relacionan con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser biopsicosocial. El curso desarrolla el nivel de logro 1 de la competencia general de la carrera "Pensamiento Crítico".
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico. Está dirigido a estudiantes del segundo ciclo. Introduce a los alumnos en la reflexión sobre el diagnóstico y el diseño para la intervención en contextos sociales y comunitarios. Propone un conjunto de conceptos y herramientas que permiten analizar las estructuras y dinámicas sociales y proponer alternativas de desarrollo en el marco de un enfoque de Proyectos.
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Salud Pública es un curso de la Carrera de Psicología que tiene por objetivo que el estudiante logre la comprensión de la importancia de la salud pública en su relación con la psicología, a partir de realizar un análisis de la situación de la salud global, nacional y en particular de la salud mental del país; que identifique a la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud y la participación social como herramientas principales de intervención desde su rol de psicólogo Se trabaja la competencia general de Comunicación oral nivel 2, Ciudadanía nivel 2, y la competencia específica de intervención en un nivel 2 en ambos casos. Para realizar el curso el alumno debe encontrarse el ciclo 3. Competencias: Comunicación oral: Capacidad para transmitir mensajes orales de manera eficaz para diversas audiencias, usando diferentes recursos que faciliten la compr...