1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La pobreza, hoy en día, es uno de los principales problemas que afecta a los países Latinoamericanos, en especial a nuestro país; donde la tasa de pobreza es de 23.9% y un 4.7% de pobreza extrema; obstaculizando de esta manera que las familias puedan cubrir sus principales necesidades de nutrición, salud, educación y vivienda. La lucha contra la pobreza sigue siendo uno de los principales motivos para ejercer nuevas políticas de mediano y largo plazo; así como el establecimiento de programas sociales eficaces y efectivos, que permitan una reducción de la pobreza. En nuestro país, el Programa JUNTOS, es el principal programa de transferencia monetaria para hogares que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, cuya finalidad es disminuir las principales carencias y acumular capital humano por parte de las familias beneficiarias. El INEI, informó que, en el 2015, uno de los depa...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La pobreza, hoy en día, es uno de los principales problemas que afecta a los países Latinoamericanos, en especial a nuestro país; donde la tasa de pobreza es de 23.9% y un 4.7% de pobreza extrema; obstaculizando de esta manera que las familias puedan cubrir sus principales necesidades de nutrición, salud, educación y vivienda. La lucha contra la pobreza sigue siendo uno de los principales motivos para ejercer nuevas políticas de mediano y largo plazo; así como el establecimiento de programas sociales eficaces y efectivos, que permitan una reducción de la pobreza. En nuestro país, el Programa JUNTOS, es el principal programa de transferencia monetaria para hogares que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, cuya finalidad es disminuir las principales carencias y acumular capital humano por parte de las familias beneficiarias. El INEI, informó que, en el 2015, uno de los depa...
3
informe técnico
Técnicas e Instrumentos de evaluación psicológica es un curso de pre grado en la carrera de psicología, de carácter teórico practico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo. Los psicólogos como estudiosos de la conducta, de las emociones, y de los procesos cognitivos, utilizamos herramientas auxiliares con la finalidad de obtener una medida a nuestra evaluación clínica, educativa o laboral. Propósito: Presentación de las técnicas e instrumentos de evaluación psicológica, sus fundamentos y aplicaciones en diferentes contextos y las consideraciones respecto al periodo evolutivo que se encuentra el evaluado. Se discuten el uso y aplicación de instrumentos psicométricos y proyectivos en diferentes contextos.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico. Está dirigido a estudiantes del segundo ciclo. Introduce a los alumnos en la reflexión sobre el diagnóstico y el diseño para la intervención en contextos sociales y comunitarios. Propone un conjunto de conceptos y herramientas que permiten analizar las estructuras y dinámicas sociales y proponer alternativas de desarrollo en el marco de un enfoque de Proyectos.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico. Está dirigido a estudiantes del segundo ciclo. Introduce a los alumnos en la reflexión sobre el diagnóstico y el diseño para la intervención en contextos sociales y comunitarios. Propone un conjunto de conceptos y herramientas que permiten analizar las estructuras y dinámicas sociales y proponer alternativas de desarrollo en el marco de un enfoque de Proyectos.
6
informe técnico
Técnicas e Instrumentos de evaluación psicológica es un curso de pre grado en la carrera de psicología, de carácter teórico practico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo. Los psicólogos como estudiosos de la conducta, de las emociones, y de los procesos cognitivos, utilizamos herramientas auxiliares con la finalidad de obtener una medida a nuestra evaluación clínica, educativa o laboral. Propósito: Presentación de las técnicas e instrumentos de evaluación psicológica, sus fundamentos y aplicaciones en diferentes contextos y las consideraciones respecto al periodo evolutivo que se encuentra el evaluado. Se discuten el uso y aplicación de instrumentos psicométricos y proyectivos en diferentes contextos.
7
informe técnico
El curso de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud, de carácter práctico, está dirigido a las y los estudiantes del sexto ciclo. Este curso busca fortalecer el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología social y de la salud mental, a través de la experiencia de aplicar conocimientos a situaciones simuladas o reales en una institución afín. El espacio de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud ofrece al estudiante el acompañamiento teórico-práctico a través de la asesoría, supervisión y seguimiento de las diferentes actividades que desempeñará el estudiante durante la planificación y ejecución de los proyectos. Se evidencia el manejo del diagnóstico, aplicando herramientas para el recojo y sistematización de información. Asimismo, interviene de manera sensible y respetuosa en contextos di...
8
informe técnico
El curso de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud, de carácter práctico, está dirigido a las y los estudiantes del sexto ciclo. Este curso busca fortalecer el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología social y de la salud mental, a través de la experiencia de aplicar conocimientos a situaciones simuladas o reales en una institución afín. El espacio de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud ofrece al estudiante el acompañamiento teórico-práctico a través de la asesoría, supervisión y seguimiento de las diferentes actividades que desempeñará el estudiante durante la planificación y ejecución de los proyectos. Se evidencia el manejo del diagnóstico, aplicando herramientas para el recojo y sistematización de información. Asimismo, interviene de manera sensible y respetuosa en contextos di...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El curso de Realidad Social Peruana está dirigido a los estudiantes de la carrera de Psicología, desarrolla la competencia general de Ciudadanía, y la competencia específica Fundamentos Teóricos. La realidad social es entendida como el conjunto de diversas formas de actuar que tienen las personas y que se reflejan en su comportamiento y son influenciadas por diversos factores psicosociales como la familia, el barrio, las motivaciones personales, los valores, control social, (Muñoz, 2012) así como la percepción y cognición social, las actitudes, los prejuicios y la discriminación. Es por ello que resulta relevante en la formación profesional de los futuros psicólogos que requieren conocer la realidad en la que ejercerán. Propósito 1 El curso está diseñado para que el estudiante se involucre en el conocimiento y comprensión de la dinámica sociocultural que es...