Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Sarmiento Prieto, Suseyla', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This is a quantitative, descriptive and comparative study conducted on a sample of 310 public servants that attempts to describe the perception of service quality of the internal user via the following factors: cooperation between internal users, leadership of management, corporate social responsibility and performance self-appraisal. This study defines the internal user as any collaborator holding a position in the organizational structure. The valid and reliable five-degree EPCSU-IP ordinal scale was used for this research. The total perception is at a neutral level (3.54) with a tendency to higher degrees; it tends to be favorable in the dimensions of cooperation between internal users (3.67) and performance self-appraisal (3.73), and unfavorable regarding the factors leadership of management (3.45) and corporate social responsibility (3.27). The variable is studied as an indicator of...
2
artículo
This is a quantitative, descriptive and comparative study conducted on a sample of 310 public servants that attempts to describe the perception of service quality of the internal user via the following factors: cooperation between internal users, leadership of management, corporate social responsibility and performance self-appraisal. This study defines the internal user as any collaborator holding a position in the organizational structure. The valid and reliable five-degree EPCSU-IP ordinal scale was used for this research. The total perception is at a neutral level (3.54) with a tendency to higher degrees; it tends to be favorable in the dimensions of cooperation between internal users (3.67) and performance self-appraisal (3.73), and unfavorable regarding the factors leadership of management (3.45) and corporate social responsibility (3.27). The variable is studied as an indicator of...
3
tesis de grado
Estudia la relación entre el factor tesón del modelo “Big Five” y actitudes hacia el emprendimiento en finalistas de la primera convocatoria de San Marcos Challenge-UNMSM, Perú. Diseño descriptivo-correlacional, los datos del Factor Tesón con las Actitudes hacia el emprendimiento, obtenidos en población total de 36 finalistas a la primera convocatoria San Marcos Challenge, con la Escala de dimensión de la personalidad: Tesón (Big Five) de confiabilidad 0,69 para Escrupulosidad y 0,70 para Perseverancia, Solf (2004) y la Escala de Actitudes hacia el Emprendimiento, Paredes y Col (2010), confiabilidad de 0,83. Los resultados analizados con estadísticos descriptivos e inferenciales de Spearman, para dos dimensiones se utilizaron Pearson (DO y DR). Se concluye que hay relación entre el factor tesón del modelo “Big Five” y actitudes hacia el emprendimiento en finalistas de ...
4
tesis de maestría
Evidencia la incidencia del clima organizacional en la percepción de la calidad de servicio del usuario interno, que a su vez refleja un impacto en la satisfacción del cliente interno y externo. La Investigación no experimental de diseño predictivo transversal en una institución pública con sede en la ciudad de Lima - Perú, ante las controversias y focalización del interés académico en la percepción del usuario interno, así como, en la imagen institucional pública por el servicio que brinda al usuario externo de repercusión en el clima organizacional; se considera necesario estudiar dichas variables asociadas que permitan dentro de las limitaciones, describir la predicción del clima organizacional en la percepción de la calidad de servicio del usuario interno en una institución pública. Data recolectada de una muestra de 310 colaboradores con consentimiento informado, r...
5
informe técnico
Descripción El curso de Realidad Social Peruana está dirigido a los estudiantes de la carrera de Psicología, desarrolla la competencia general de Ciudadanía, y la competencia específica Fundamentos Teóricos. La realidad social es entendida como el conjunto de diversas formas de actuar que tienen las personas y que se reflejan en su comportamiento y son influenciadas por diversos factores psicosociales como la familia, el barrio, las motivaciones personales, los valores, control social, (Muñoz, 2012) así como la percepción y cognición social, las actitudes, los prejuicios y la discriminación. Es por ello que resulta relevante en la formación profesional de los futuros psicólogos que requieren conocer la realidad en la que ejercerán. Propósito 1 El curso está diseñado para que el estudiante se involucre en el conocimiento y comprensión de la dinámica sociocultural que es...