1
artículo
Reportamos el caso de una mujer de 23 años de edad con historia de dolor epigástrico, tumoración palpable que abarca el epigastrio y el hipocondrio izquierdo y un episodio de pancreatitis aguda. La tomografía computarizada reveló un quiste pancreático. El CA-125 se elevó notablemente. Se efectuó una laparotomía exploratoria encontrándose un endometrioma. La anatomía patológica mostró tejido necrótico, moco y sangre, con presencia de macrófagos con fagocitosis de hemosiderina. Se discute el cuadro clínico, la patogénesis y el tratamiento de la endometriosis pancreática.
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la ciudad de Lima, el transporte público convencional es el modo más utilizado por la población, y en menor medida el transporte público masivo de calidad; en general, el transporte público de Lima solo es un conjunto de modos y empresas independientes. En la actualidad, los sistemas de transporte público de calidad operativos son el BRT (Buses de tránsito rápido) Metropolitano, la Línea 1 del Metro de Lima, y de forma complementaria los corredores del SIT (Sistema integrado de transporte). Sin embargo, incluso en estos modos planificados, el nivel de integración física y tarifaria aún no ha sido alcanzado por completo. Dado el déficit de transporte público masivo de calidad en Lima, y en concordancia con el Decreto Supremo Nº 009-2013-MTC y Nº 059-2010-MTC (Red Básica del Metro de Lima), la presente tesis propone evaluar la factibilidad de un sistema BRT en el eje de...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la ciudad de Lima, el transporte público convencional es el modo más utilizado por la población, y en menor medida el transporte público masivo de calidad; en general, el transporte público de Lima solo es un conjunto de modos y empresas independientes. En la actualidad, los sistemas de transporte público de calidad operativos son el BRT (Buses de tránsito rápido) Metropolitano, la Línea 1 del Metro de Lima, y de forma complementaria los corredores del SIT (Sistema integrado de transporte). Sin embargo, incluso en estos modos planificados, el nivel de integración física y tarifaria aún no ha sido alcanzado por completo. Dado el déficit de transporte público masivo de calidad en Lima, y en concordancia con el Decreto Supremo Nº 009-2013-MTC y Nº 059-2010-MTC (Red Básica del Metro de Lima), la presente tesis propone evaluar la factibilidad de un sistema BRT en el eje de...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: En 2002, la US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer publicó los criterios de calidad para estandarizar la técnica colonoscópica en la prevención del cáncer colorrectal, recomendando tomar un tiempo mínimo entre 6 y 10 minutos en el retiro del colonoscopio. Estudios posteriores demostraron un aumento significativo de la tasa de detección de cáncer colonrectal al tomar un tiempo de retiro mayor. Sin embargo, estos resultados fueron obtenidos a partir de poblaciones con alta incidencia de cáncer colorrectal. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto que ha tenido el adoptar como norma retirar el colonoscopio en más de 6 minutos, en una población con baja incidencia de cáncer colorrectal. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo, donde se revisó informes de colonoscopias entre enero 2006 y julio 2009. Desde enero del 2008 se incorpor...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La úlcera duodenal por citomegalovirus (CMV) es muy poco frecuente en el paciente inmunocompetente. El presente caso es un adulto mayor con antecedente de infecciones urinarias a repetición que ingresa al hospital por historia de melena y vómitos tipo borra de café con hallazgos endoscópicos de úlcera duodenal y confirmación histopatológica de infección por citomegalovirus (CMV). Los estudios VIH, HTLV-1 y neoplasia oculta fueron negativos. El paciente presentó una evolución desfavorable falleciendo de shock séptico de origen urinario.
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los tumores del estroma gastrointestinales (GIST) son neoplasias poco frecuentes del tracto digestivo, sin embargo, son los tumores mesenquimales más frecuentes. El estómago y el intestino delgado son los lugares de presentación más comunes representando aproximadamente el 85% de los casos. Por otro lado la ubicación esofágica es excepcional (<5%), inclusive existen grandes series donde su frecuencia no se reporta. El manejo quirúrgico es el tratamiento definitivo, sin embargo actualmente con el uso de imatinib se ha podido disminuir la frecuencia de recurrencias y la masa tumoral. Presentamos un paciente varón de 75 años con antecedente de disfagia que presentó hemorragia digestiva alta debido a un GIST de esófago. El paciente no fue sometido a manejo quirúrgico, debido a una severa insuficiencia cardiaca.
7
artículo
La enteritis actínica crónica es un trastorno del intestino delgado que ocurre a partir de los 6 meses post radioterapia y se puede manifestar como malabsorción, estenosis, formación de fístulas, abscesos locales, perforación y sangrado. Se reporta el caso de una paciente adulta mayor la cual presentó un cuadro de hemorragia digestiva de origen oscuro (HDO) secundario a enteritis actínica. Es una paciente mujer de 64 años con antecedente de neoplasia maligna de cérvix quien recibió sesiones de radioterapia y braquiterapia, La paciente un año después de dicho tratamiento presenta un cuadro crónico de melena y anemia, presentando hematoquezia en la última semana previa a la hospitalización. Al ingreso presenta inestabilidad hemodinámica con valores de hemoglobina en 2,7gr/dL. Se realiza una endoscopia, colonoscopia y tomografía abdomino pélvica, las cuales no mostraron l...