1
Publicado 2023
Enlace

La poliposis nasosinusal es un proceso inflamatorio crónico de la mucosa rinosinusal, de etiologÃa desconocida y que requiere de tratamiento quirúrgico en las del 50% de los pacientes.
2
artÃculo
Publicado 2015
Enlace

Se reporta el caso de un niño de 10 años que se presentó con dos semanas de enfermedad caracterizada por cefalea, vómitos, marcha tambaleante y somnolencia. El examen clÃnico reveló bradilalia, ataxia, hiperreflexia, nistagmo horizontal y vertical, parálisis del VI nervio craneal izquierdo y signos de frontalización. En la tomografÃa yresonancia cerebrales se encontró hidrocefalia obstructiva por un tumor de la fosa posterior. La anatomÃa patológica reveló Astrocitoma PilocÃtico grado I (WHO).
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

En la ciudad de Pimentel, distrito de Chiclayo, existe un vacÃo urbano y patrimonial importante perteneciente al pasado ferroviario y portuario, asà como en otras partes del Perú, la población tiende a dejar de lado la memoria de la ciudad y poco a poco desaparece por el auge del desarrollo urbano, especialmente, cuando hay un intercambio constante cultural por el turismo. Por lo cual, el proyecto potencializa la huella ferroviaria mediante una ruta que conecta tres edificaciones y el hito más identitario de la ciudad: el muelle. Las primeras dos intervenciones son rehabilitaciones de la arquitectura industrial ferroviaria construidas con técnicas tradicionales: quincha y adobe, las cuales rescatan el valor cultural y comunitario a través de la reinterpretación de los espacios y la reactivación a partir de usos para la comunidad. La tercera edificación es una intervención nuev...
4
Publicado 2022
Enlace

La laringitis crónica es una entidad común en la práctica clÃnica diaria y de difÃcil diagnóstico, con presencia de disfonÃa como sÃntoma principal. Con frecuencia, la primera impresión diagnóstica es la de una enfermedad neoplásica, y en algunos casos, por ejemplo es la blastomicosis, pueden llegar a confundirse anatomapatológicamente.
5
Publicado 2022
Enlace

El sÃndrome de apnea obstructiva del sueño consiste en el aumento de la resistencia de la vÃa aérea superior, asociado a colapso recurrente de la vÃa aérea superior durante el sueño resultando en una reducción importante o completa del flujo aéreo a pesar de los esfuerzos respiratorios.
6
artÃculo
El compromiso hepático es usualmente visto en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sobretodo en pacientes coinfectados con el virus de la hepatitis B o C, con el abuso de alcohol, etc. Sin embargo, existe un grupo de pacientes que desarrolla compromiso hepático e hipertensión portal de causa no especÃfica. La hipertensión portal no cirrótica (HPNC) es un desorden hepático descrito recientemente, potencialmente grave, que ha sido reportado en pacientes infectados por el VIH con terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA), especÃficamente didanosina (DDI). La fisiopatologÃa involucra al agente infeccioso (VIH) y a su tratamiento (TARGA), pues ambas generan una venulopatÃa prehepática portal. Además, la infección por el VIH genera un estado protrombótico por deficiencia de proteÃna S conllevando a la obliteración de pequeñas vénula...
7
artÃculo
We present the case of a 30-year old female with a history of abdominal pain, fever, poor oral tolerance and weight loss for 6 months. An abdominal CT scan showed marked gastric dilatation due to extrinsic compression from lymphadenopathies around the second portion of the duodenum. The upper endoscopy revealed the presence of a penetrating gastric ulcer in the greater curvature. Biopsies of the lesions showed hystiocytes with granulomatous features and Acid Fast Bacilli (AFB) positive, and the cultures grew Mycobacterium tuberculosis sensitive to Isonazid and Rifampin. Subsequently anti-TB regimen was initiated achieving great clinical and endoscopic improvement.
8
artÃculo
La enteritis actÃnica crónica es un trastorno del intestino delgado que ocurre a partir de los 6 meses post radioterapia y se puede manifestar como malabsorción, estenosis, formación de fÃstulas, abscesos locales, perforación y sangrado. Se reporta el caso de una paciente adulta mayor la cual presentó un cuadro de hemorragia digestiva de origen oscuro (HDO) secundario a enteritis actÃnica. Es una paciente mujer de 64 años con antecedente de neoplasia maligna de cérvix quien recibió sesiones de radioterapia y braquiterapia, La paciente un año después de dicho tratamiento presenta un cuadro crónico de melena y anemia, presentando hematoquezia en la última semana previa a la hospitalización. Al ingreso presenta inestabilidad hemodinámica con valores de hemoglobina en 2,7gr/dL. Se realiza una endoscopia, colonoscopia y tomografÃa abdomino pélvica, las cuales no mostraron l...
9
artÃculo
Publicado 2019
Enlace

La epilepsia es la principal causa de consulta neurológica en niños peruanos. Sin embargo, hay escasa información sobre sus caracterÃsticas clÃnicas y epidemiológicas. Objetivos: Presentar las caracterÃsticas clÃnicas de los niños epilépticos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, entre los años 2010 y 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos, basado en las historias clìnicas de en niños menores de 14 años con diagnóstico de epilepsia, seguimiento clÃnico, registro electroencefalogrà fico y neuroimagenes. Resultados: Se incluyeron 193 pacientes. El 47,2% (91/193) presentaron su primera crisis epiléptica antes del año de edad, cuya etiologÃa fue secundaria en el 59,3% (54/91), destacando los factores perinatales y las malformaciones cerebrales. La etiologÃa primaria fue más frecuente en los niÃ...