Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Santivañez, Carla', tiempo de consulta: 1.41s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: El curso Áreas Verdes, está orientado a desarrollar soluciones para problemáticas urbanas, ecológicas y sociales en diversos contextos, sean culturales o territoriales, a través del diseño, partiendo de la investigación y el análisis del lugar, el vínculo que lo une con el usuario y los materiales que participan de esa consonancia, para tener el compromiso como profesional de preservarlo y recuperarlo, y consecuentemente proponer paisajes y productos sostenibles. Propósito: El propósito del curso es generar en el estudiante la toma de conciencia de preservar el paisaje y territorio a través del diseño a proyectar, realizando un trabajo de investigación previo, que abarca la identificación del territorio, los recursos del lugar, y las comunidades que lo habitan. A continuación el estudiante plantea una serie de estrategias a seguir con la información recabad...
2
informe técnico
Descripción: Producto y Comunicación examina la realidad e invita al estudiante a imaginar un mejor futuro a través de la investigación, pensamiento creativo y proceso de evaluación interactivo. El estudiante es capaz de resolver problemas a través del diseño enfocándose en el proceso como motor de la solución y generador de propuestas no convencionales Las preguntas son fundamentales para el proyecto de investigación y se diseñan para provocar cambios y generar resultados. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante desarrolle su pensamiento crítico, analítico y creativo a través de metodologías de cuestionamiento para que salga a la vida profesional con la capacidad de medir la pertinencia de sus proyectos en el ámbito del diseño interior. El curso desarrolla las competencias generales de Comunicación Escrita y Pensamiento Innovador, así como la competen...
3
informe técnico
Descripción: Producto y Comunicación examina la realidad e invita al estudiante a imaginar un mejor futuro a través de la investigación, pensamiento creativo y proceso de evaluación interactivo. El estudiante es capaz de resolver problemas a través del diseño enfocándose en el proceso como motor de la solución y generador de propuestas no convencionales Las preguntas son fundamentales para el proyecto de investigación y se diseñan para provocar cambios y generar resultados. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante desarrolle su pensamiento crítico, analítico y creativo a través de metodologías de cuestionamiento para que salga a la vida profesional con la capacidad de medir la pertinencia de sus proyectos en el ámbito del diseño interior. El curso desarrolla las competencias generales de Comunicación Escrita y Pensamiento Innovador, así como la competen...
4
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el paisaje desde el análisis, el planeamiento y el diseño. Es por ello que se empieza analizando las diferentes estructuras del paisaje para poder comprender como funcionan los biomas y sus elementos. Luego desde una mirada histórica, entendiendo como a través del tiempo el hombre se fue identificando y organizando los espacios vivos, desde la apertura cotidiana del jardín, hasta identificar los diversos estilos que reflejaban las ideologías de un tiempo histórico. Se estudia desde la botánica: la composición con especies vegetales y sus diversos estratos, sus polinizadores, sus estruct...
5
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad de la carrera de Diseño Profesional Gráfico, es de carácter teórico-práctico, está dirigido a estudiantes de noveno ciclo. Proyecto de Dirección Creativa, realiza una profunda reflexión y exploración del papel que cumple el diseño gráfico en la comunicación visual de los espacios y en su conexión e interacción con el usuario. El curso busca introducir al estudiante en los fundamentos formales y sensoriales que se analizan en un espacio. Se aborda desde el análisis e investigación del contexto cultural, social, perceptivo-espacial y de necesidades del usuario en un espacio concreto, a través de ejercicios individuales y trabajo de campo. Los estudiantes planifican y documentan visualmente el proceso desde la investigación, conceptualización, desarrollo y aplicación de la solución final. Propósito: El propósito del curso es permiti...
6
informe técnico
Descripción: En el curso Áreas Verdes, se reconoce, entiende y organiza la relación entre el territorio, el usuario y el material priorizando el contexto (físico y cultural) donde se encuentra. Se desarrollan soluciones para problemáticas urbanas, ecológicas y sociales en diversos contextos, sean culturales o territoriales, a través del diseño, partiendo de la investigación y el análisis del lugar, el vínculo que lo une con el usuario y los materiales que participan de esa consonancia, para tener el compromiso como profesional de preservarlo y recuperarlo, y consecuentemente proponer paisajes y productos sostenibles. Propósito: El propósito del curso es generar en el estudiante la toma de conciencia de preservar el paisaje y territorio a través del diseño a proyectar, realizando un trabajo de investigación previo, que abarca la identificación del territorio, los recursos...
7
informe técnico
Descripción: En el curso Áreas Verdes, se reconoce, entiende y organiza la relación entre el territorio, el usuario y el material priorizando el contexto (físico y cultural) donde se encuentra. Se desarrollan soluciones para problemáticas urbanas, ecológicas y sociales en diversos contextos, sean culturales o territoriales, a través del diseño, partiendo de la investigación y el análisis del lugar, el vínculo que lo une con el usuario y los materiales que participan de esa consonancia, para tener el compromiso como profesional de preservarlo y recuperarlo, y consecuentemente proponer paisajes y productos sostenibles. Propósito: El propósito del curso es generar en el estudiante la toma de conciencia de preservar el paisaje y territorio a través del diseño a proyectar, realizando un trabajo de investigación previo, que abarca la identificación del territorio, los recursos...
8
informe técnico
Descripción: El curso Usuario y Respuesta está orientado a promover el desarrollo de las diversas experiencias y percepciones del alumno con relación a la materialidad. Además, los estudiantes adquieren los recursos y estrategias para proponer atmósferas a través de la observación y especulación material. La primera parte del curso se trabaja las condiciones físicas de la materia y en la segunda parte del curso, la percepción y propuesta plástica. Propósito: El curso está dirigido a que los estudiantes adquieran las estrategias para abordar la relación entre el hombre, el espacio y la materia, a fin de proyectar para un usuario. El curso está diseñado para que el estudiante desarrolle las competencias generales de Manejo de la Información y Comunicación Oral, y la competencia específica de Diseño Comercial.
9
artículo
La epilepsia es la principal causa de consulta neurológica en niños peruanos. Sin embargo, hay escasa información sobre sus características clínicas y epidemiológicas. Objetivos: Presentar las características clínicas de los niños epilépticos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, entre los años 2010 y 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos, basado en las historias clìnicas de en niños menores de 14 años con diagnóstico de epilepsia, seguimiento clínico, registro electroencefalogràfico y neuroimagenes. Resultados: Se incluyeron 193 pacientes. El 47,2% (91/193) presentaron su primera crisis epiléptica antes del año de edad, cuya etiología fue secundaria en el 59,3% (54/91), destacando los factores perinatales y las malformaciones cerebrales. La etiología primaria fue más frecuente en los ni...