1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer la relación entre la comprensión lectora y el aprendizaje cooperativo en alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Como instrumento se emplearon dos cuestionarios a través de la técnica de observación por encuesta tipo Likert, validados por criterio de jueces y la confiabilidad por el Coeficiente Alpha de Cronbach, para evaluar la comprensión lectora y otro para medir a aprendizaje cooperativo. Los instrumentos se aplicaron a una muestra de 50 alumnos del Primer al Tercer Año de la Escuela de Educación Inicial. El tipo de investigación es descriptivo – explicativo y el nivel correlacional. El diseño es no experimental de corte transversal y el enfoque es “cuantitativo”. Para la contrastación de las hipótesis se utilizó el análisis de correlación Rho de Spearman. Los...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación realizada aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenido (ODS), número 4, que garantiza la educación de calidad. El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del autoconcepto en las conductas disruptivas de los estudiantes de una institución educativa de Villa María del Triunfo. La metodología empleada fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño de nivel no experimental. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumentos se usó el cuestionario de la variable autoconcepto de la Escala de Autoconcepto F5 y el cuestionario de conductas disruptivas-AQ. La población estuvo conformada por 565 estudiantes y la muestra fue de 98 estudiantes del quinto grado de primaria. Los resultados evidencian una incidencia de la variable autoconcepto en las conductas disruptivas con una significancia de p<0.05 (regresión log...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente estudio nos planteamos como objetivo principal de la investigación describir la satisfacción familiar en estudiantes de la institución educativa Antenor Sánchez, Chimbote, 2017. El tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal y no probabilístico. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue epidemiológico. El universo fueron los estudiantes de una institución educativa Antenor Sánchez. La población estuvo constituida por 227 estudiantes de la institución educativa Antenor Sánchez. El muestreo fue no probabilístico, de tipo por conveniencia, porque sólo se evaluó a los que asistieron a clases. La técnica utilizada para la evaluación de las variables de caracterización fue la encuesta, que consistió en el recojo de información en la que se utilizará la información de manera directa. El instrumento usado fue...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo asociar la satisfacción familiar según tipo de familia en los estudiantes de una Institución Educativa Nacional, Chimbote, 2018. Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y relacional. El nivel de investigación fue relacional y de diseño de investigación epidemiológico. La población estuvo constituida por estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Villa María, de la ciudad de Nuevo Chimbote. El muestreo fue no probabilístico, de tipo por conveniencia, por lo que universo estuvo constituido por todos los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Villa María y la muestra estuvo constituida por los estudiantes que cursan del 2do al 5to grado de secundaria, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, que participaron en la evaluación del instrumento. El instrumento usado fue l...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Auditoría integral y la corrupción de servicios públicos en la municipalidad provincial de Huancayo 2018”, “el objetivo general de la investigación fue, determinar la relación que existe entre la auditoría integral y la corrupción de servidores públicos en la municipalidad provincial de Huancayo 2018. Asimismo, la metodología empleada fue de enfoque científico, de método científico, de tipo aplicada, de nivel correlacional, de diseño no experimental, la población estuvo conformada por 648 trabajadores de la municipalidad estudiada, la muestra fue de tipo no probabilístico. Seguidamente, se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos y el instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual fue medido en escala de tipo Likert. Finalmente, se concluye que, mediante el estadístico r de Pearson se pudo demostrar la correlación ...
6
artículo
La miastenia gravis (MG) es un trastorno autoinmune caracterizado por debilidad y fatigabilidad de los músculos esqueléticos debida a la disfunción de la unión neuromuscular. Se presenta el caso de una adolescente de 11 años de edad, con diagnóstico de miastenia gravis de tipo bulbar. La paciente presentó dos crisis de MG previamente diagnosticadas de manera equivocada como crisis asmáticas. Recibió tratamiento con inmunoglobulina humana, corticoides, piridostigmina y timectomía. Se discute la evolución clínica y riesgos atribuibles a situaciones sociales que pueden retrasar el diagnóstico y su manejo efectivo.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La epilepsia es la principal causa de consulta neurológica en niños peruanos. Sin embargo, hay escasa información sobre sus características clínicas y epidemiológicas. Objetivos: Presentar las características clínicas de los niños epilépticos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, entre los años 2010 y 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos, basado en las historias clìnicas de en niños menores de 14 años con diagnóstico de epilepsia, seguimiento clínico, registro electroencefalogràfico y neuroimagenes. Resultados: Se incluyeron 193 pacientes. El 47,2% (91/193) presentaron su primera crisis epiléptica antes del año de edad, cuya etiología fue secundaria en el 59,3% (54/91), destacando los factores perinatales y las malformaciones cerebrales. La etiología primaria fue más frecuente en los ni...