Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Mejia, Fernando', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
OBJETIVO: Determinar si existe un patrón estacional en la presentación del sangrado digestivo alto en pacientes con hipertensión portal. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisaron todos los informes de endoscopia digestiva alta del servicio de gastroenterología realizados entre julio de 1996 a junio del 2001 (N=9264). Se incluyeron todos los casos de sangrado digestivo alto sometidos a endoscopia . El grupo de estudio lo conforman adultos y niños teniendo en consideración los datos de edad, sexo y los diagnósticos endoscópicos reportados. La recolección y agrupación de los datos fue realizada mes a mes y luego reagrupados por estaciones. Los datos fueron procesados por el programa epi info versión 6.0 y el análisis de los mismos mediante la prueba Chi cuadrado. RESULTADOS: El 11.1% del total de endoscopias correspondió a episodios de sangrado digestivo alto. Se encontró un total d...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la Inteligencia emocional y el desempeño laboral de los docentes de la EAP. de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Educación, Comunicación y humanidades de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna, 2014. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica, cuyo diseño es no experimental, descriptivo y transeccional. El muestreo fue no probabilístico, por lo que la muestra estuvo constituida por 12 docentes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Educación, Comunicación y humanidades. Los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de estudio de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Educación, Comunicación y humanidades. Los instrumentos utilizados fueron el test de inteligencia ...
3
tesis de grado
El presente Informe versa sobre el análisis del procedimiento administrativo sancionador seguido contra Corporación Lindley por parte de la SMV en el marco de los hechos de importancia divulgados -o que debieron ser divulgados- durante la negociación y ejecución de la transferencia de la mayoría de las acciones de dicha empresa (cuya titularidad era de la Familia Lindley) a favor de Arca Continental. Dicho análisis será realizado respecto de cuestiones relacionadas a la normativa de mercado de valores y derecho administrativo. De un lado, respecto a la regulación del mercado de valores peruano, se analizará los hechos de importancia y la forma en cómo deben ser divulgados, haciendo énfasis en la información que debe ser revelada por los emisores en el marco de una operación de M&A (Merger and Acquisition, por sus siglas en inglés). De otro lado, en el ámbito del derecho ad...
4
tesis de grado
El presente Informe versa sobre el análisis del procedimiento administrativo sancionador seguido contra Corporación Lindley por parte de la SMV en el marco de los hechos de importancia divulgados -o que debieron ser divulgados- durante la negociación y ejecución de la transferencia de la mayoría de las acciones de dicha empresa (cuya titularidad era de la Familia Lindley) a favor de Arca Continental. Dicho análisis será realizado respecto de cuestiones relacionadas a la normativa de mercado de valores y derecho administrativo. De un lado, respecto a la regulación del mercado de valores peruano, se analizará los hechos de importancia y la forma en cómo deben ser divulgados, haciendo énfasis en la información que debe ser revelada por los emisores en el marco de una operación de M&A (Merger and Acquisition, por sus siglas en inglés). De otro lado, en el ámbito del derecho ad...
5
artículo
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa viral hemorrágica transmitida por la picadura de mosquitos y con un espectro clínico variado. En el Perú se presentan en brotes, en diferentes partes de la selva alta y baja. A pesar de tener elevada mortalidad, es una enfermedad inmunoprevenible con la vacunación que no siempre es seguida por los viajeros. Reportamos dos casos clínicos, con dos espectros clínicos distintos de una misma enfermedad en una pareja de jóvenes previamente sanos, que viajaron por turismo a la selva central del Perú, en la provincia de Chanchamayo, Junín. Se debe recordar a todo viajero a la selva peruana a vacunarse previamente contra la fiebre amarilla.
6
artículo
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa viral hemorrágica transmitida por la picadura de mosquitos y con un espectro clínico variado. En el Perú se presentan en brotes, en diferentes partes de la selva alta y baja. A pesar de tener elevada mortalidad, es una enfermedad inmunoprevenible con la vacunación que no siempre es seguida por los viajeros. Reportamos dos casos clínicos, con dos espectros clínicos distintos de una misma enfermedad en una pareja de jóvenes previamente sanos, que viajaron por turismo a la selva central del Perú, en la provincia de Chanchamayo, Junín. Se debe recordar a todo viajero a la selva peruana a vacunarse previamente contra la fiebre amarilla.
7
artículo
El advenimiento de la terapia antirretroviral (TARV) ha transformado la Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de una condición crónica, reduciendo su morbilidad y mortalidad. Sin embargo, la TARV también ha llevado a mayor incidencia de problemas metabólicos como resistencia a insulina (y otras alteraciones en el metabolismo de glucosa), dislipidemia y lipodistrofia, hechos que ocurren a pesar del mejor perfil de seguridad de los nuevos medicamentos.
8
objeto de conferencia
Antecedentes: En la literatura, existe información controversial acerca del comportamiento de la infección por el virus del VIH entre hombres y mujeres, es por esto, que buscando responder la interrogante sobre si algún género presenta mayor riesgo de desarrollar falla virológica, se realizó el presente estudio. Objetivo general: Determinar la asociación entre el género y la falla virológica en la infección por VIH/SIDA en un hospital público del Perú. Objetivo secundario: Describir las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales relacionadas al VIH estratificado por género en un hospital público del Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles desde julio del 2005 hasta junio del 2016. Caso fue definido como persona que vive con VIH (PVV) con desarrollo de falla virológica ( 1 000 copias/ml a los seis meses de iniciado el trata...
9
tesis de grado
La presente tesis aborda la problemática asociada con los métodos tradicionales de acceso a la información sobre el proceso de admisión en la UNMSM. Como oportunidad de mejora se desarrolló un Sistema de Inteligencia Conversacional basado en ChatGPT. Este sistema fue diseñado para proporcionar respuestas instantáneas y detalladas a consultas sobre pagos, fechas de exámenes y documentación requerida, optimizando la experiencia de los aspirantes y modernizando la atención virtual en la OCA. A lo largo del proyecto, se abordaron y resolvieron los objetivos establecidos, desde la investigación exhaustiva y recopilación de información relevante, hasta el diseño e implementación de un modelo de procesamiento del lenguaje natural que garantiza respuestas precisas y contextualmente relevantes. Los resultados obtenidos mostraron mejoras significativas en términos de tiempo de aten...
14
artículo
El compromiso hepático es usualmente visto en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sobretodo en pacientes coinfectados con el virus de la hepatitis B o C, con el abuso de alcohol, etc. Sin embargo, existe un grupo de pacientes que desarrolla compromiso hepático e hipertensión portal de causa no específica. La hipertensión portal no cirrótica (HPNC) es un desorden hepático descrito recientemente, potencialmente grave, que ha sido reportado en pacientes infectados por el VIH con terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA), específicamente didanosina (DDI). La fisiopatología involucra al agente infeccioso (VIH) y a su tratamiento (TARGA), pues ambas generan una venulopatía prehepática portal. Además, la infección por el VIH genera un estado protrombótico por deficiencia de proteína S conllevando a la obliteración de pequeñas vénula...
15
objeto de conferencia
Introducción: La Paraparesia Espástica Tropical/Mielopatía Asociada al HTLV-1 (PET/MAH) es la manifestación neurológica más común de la infección por HTLV-1. A pesar de ser considerada una manifestación tardía, casos de PET/MAH de inicio temprano han sido reportados. Este estudio describe la presentación clínica del PET/MAH de inicio temprano y los factores asociados al desarrollo de esta enfermedad. Metodología: Cohorte retrospectiva. Se revisaron los registros de pacientes con PET/MAH que participan en la cohorte de seguimiento de clínico de HTLV-1 en el IMTAvH durante el periodo 1989- 2018. Los criterios de inclusión fueron: (1) diagnóstico de infección por HTLV-1 usando dos pruebas ELISA positivas y/o una prueba confirmatoria por Western-Blot, (2) diagnóstico clínico de PET/MAH por un neurólogo, y (3) inicio de sintomatología PET/MAH a los 20 años de edad o ante...