Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Sosa, Hector', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
8
tesis de grado
El proyecto de investigación sigue el método cualitativo y está orientado a contribuir en la mejora de los problemas socioambientales, en el área de influencia del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” CastillaPiura. Dicho proyecto de investigación consta de los siguientes capítulos: Capítulo I: Introducción La contaminación acústica producida en el área de influencia directa e indirecta del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” y del Ala Aérea N° 07 de la Fuerza Aérea de Perú de la cuidad de Castilla - Piura, es un problema ambiental que viene afectando negativamente la salud y tranquilidad de su creciente población aledaña y público usuarios, debido al tráfico aéreo civil, comercial y militar que data de antaño (años 50). Diversos estudios realizados en dicho aeropuerto aseguran que el nivel máximo de ruido ha sobrepasado los u...
9
tesis de grado
En el año 2017, el BCP lanzó su aplicativo móvil llamado YAPE que permitía al usuario realizar transferencias de dinero simple, utilizando solo un número de celular, sin necesidad de contar con claves, ni tokens digitales. Tras esta apertura en el mercado, YAPE decidió enfocar su estrategia de marketing en la utilización de redes sociales, como lo son Facebook e Instagram, para poder llegar a su público y posicionarse como el aplicativo más importante del rubro. El presente caso de estudio tuvo un diseño descriptivo, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. Dentro de los resultados se identificó que YAPE mantiene un seguimiento constante de su público por lo que existe una continua retroalimentación entre la empresa y el cliente. Además, es válido resaltar la capacidad del servicio al haberse adaptado en la coyuntura del COVID-19 en 2020, reafirmando las mayores v...
10
artículo
Objetivos: Determinar la variabilidad del índice tobillo braquial palpatorio estandarizado (ITBp) inter e intra examinador y establecer la correlación de la palpación de los pulsos. Material y métodos: Se incluyeron 25 pacientes con factores de riesgo para desarrollar enfermedad arterial periférica. Cada examinador realizó 4 mediciones del ITBp así como la palpación de los pulsos. Para determinar la variabilidad intra examinador se usó la prueba de t Student y para la variabilidad inter examinador el análisis de multivariado de varianza. Se utilizó el índice Kappa (κ) para determinar la concordancia inter examinador en la palpación de pulsos. Resultados: El 64% de la muestra fue de sexo masculino con edad promedio global de 59,28 ± 10,6. El 32% tenía diabetes mellitus y el 44% hipertensión arterial entre otros. En los pulsos braquial y pedio los índices κ fueron 1 y 0,...
11
artículo
Objetivos: Describir las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de las gestantes con hipertensión arterial crónica (HTAC), así como, conocer los resultados del producto de la gestación. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, longitudinal, retrospectivo, tipo serie de casos. Se incluyeron pacientes gestantes con HTAC cuyo parto fue atendido en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 2006 y 2012. Se utilizó estadística descriptiva, se determinaron frecuencias y porcentajes para las variables categóricas y medias y desviación estándar para las numéricas continuas. Resultados: Se incluyeron 41 gestantes con HTAC. El 56,1% tenía 35 o más años, 68,3% presentó preeclampsia sobreagregada. La tasa de filtración glomerular estimada fue < 90ml/min en 9,8%, el 58,8% presentó proteinuria en 24 horas > 300mg. El 73,2% tuvo parto abdomi...