1
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este mundo empresarial tan competitivo toda empresa debe contar con un adecuado sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual permita un óptimo control de la seguridad en todos sus procesos salvaguardando la integridad de la salud de sus trabajadores, favoreciendo al mejor desempeño de los trabajadores dentro del área de trabajo. La presente investigación plantea una Implementación de Mejora de un sistema de Gestión y Salud en el Trabajo en el área de producción en una empresa agroindustrial, Trujillo 2018, todo ello basándose en la Ley 29783. La cual se desarrolló con toda la población que correspondiente a un total de 400 trabajadores en el área de producción, haciendo uso de un diseño pre experimental, para lo cual se administró un pre-test y post-test lo que permitió establecer un porcentaje el cual determina el incremento de efectividad. El nivel...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La tesis intitulada Método Dolorier en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de la I.E. Nº 36813 de Lircay – Angaraes, comenzó con la siguiente formulación del problema: ¿Cómo influye el Método Dolorier en el desarrollo de la compresión lectora en los estudiantes del 4° grado de la I.E. Nº 36813 del distrito de Lircay - Angaraes?, la población y la muestra fueron 10 estudiantes, los objetivos fueron: determinar la influencia del Método Dolorier en el desarrollo de la comprensión lectora, diagnosticar la comprensión, aplicar el método Dolorier para desarrollar la comprensión lectora y evaluar los resultados; la investigación es de tipo aplicada, el nivel explicativo, el método científico, las técnicas: observación y la estadística, asimismo los instrumentos utilizados fueron la ficha de comprensión lectora y las sesiones de apre...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: La popularidad de la lipoescultura ha aumentado debido a su alto índice de satisfacción y bajo número de complicaciones. Sin embargo, en América Latina se han reportado complicaciones graves debido a diversos factores, como eliminación excesiva de grasa, pacientes obesos y múltiples procedimientos al mismo tiempo. Por lo tanto, nuestro objetivo fue determinar la asociación entre un índice de masa corporal (IMC) >30 kg/m2 con el desarrollo de complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a lipoescultura. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en pacientes sometidos a lipoescultura en la Clínica “Nova Quirúrgica” de Arequipa entre 2020-2021. La asociación de las variables con el desarrollo de complicaciones se determinó mediante análisis de regresión logística. Resultados: Se identificaron un total de 231 pacientes. ...
5
6
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la frecuencia y factores asociados a la hipoglicemia en pacientes condiabetes mellitus tipo 2 (DM-2) hospitalizados. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, durante los meses de julio a diciembre del 2013 en los pacientesadultos que habían ingresado con diagnóstico de DM-2. Se recopiló información sobre edad, sexo, tiempo de enfermedad, glicemia de ingreso, hemoglobina glicosilada, diagnósticos de ingreso, comorbilidades, causas de hospitalización, esquemas de tratamiento hipoglicemiantes antesy durante la hospitalización. Resultados. Ingresaron 159 pacientes, 48 % fueron varones; 61 años, la mediana de la edad; 174 mg/dL, la glicemia de ingreso; 8,6%, la hemoglobina glicosilada; 34 % tuvieron más de diez añosde tiempo de enfermedad. El ...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la frecuencia y factores asociados a la hipoglicemia en pacientes condiabetes mellitus tipo 2 (DM-2) hospitalizados. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, durante los meses de julio a diciembre del 2013 en los pacientesadultos que habían ingresado con diagnóstico de DM-2. Se recopiló información sobre edad, sexo, tiempo de enfermedad, glicemia de ingreso, hemoglobina glicosilada, diagnósticos de ingreso, comorbilidades, causas de hospitalización, esquemas de tratamiento hipoglicemiantes antesy durante la hospitalización. Resultados. Ingresaron 159 pacientes, 48 % fueron varones; 61 años, la mediana de la edad; 174 mg/dL, la glicemia de ingreso; 8,6%, la hemoglobina glicosilada; 34 % tuvieron más de diez añosde tiempo de enfermedad. El ...
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La idea de negocio que presentaremos a continuación, está orientada a satisfacer los gustos y exigencias de las personas al momento de solicitar un servicio exclusivo de ventas de sopas y caldos tradicionales en un restaurante del distrito. A través de este modelo de negocio presentaremos una propuesta diferente, la cual buscará captar la atención de todo el público en general sobre todo de las personas que se encuentran entre los 25 a 65 años de edad en el de distrito de San Juan de Lurigancho. Ante la necesidad de este servicio es que se crea “El Buen Caldo”, siendo este nombre el elegido pues la idea es posicionarnos en la mente de nuestros futuros comensales, consiguiendo ser una nueva alternativa en el servicio de sopas tradicionales de cada región. Lo que brindaremos es una carta de sopas diferentes cada semana con acompañamientos especiales según su región como el c...
10
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene por finalidad analizar el proyecto perteneciente al Sector Energía y Eléctrico: “Línea de Transmisión Aérea/Subterránea Set Mariátegui – Set Mirador”; desarrollado por la empresa contratista G&C para el cliente ENEL; enfocándose en identificar los elementos de riesgo determinados dentro del proyecto y su relación con la gestión de la seguridad; gestiones que se caracterizaron por una planificación estricta; sin embargo, no estuvo exento de aquellos eventos y sucesos que desviaron los planes, así como las proyecciones estimadas y que motivaron diversos cambios durante su ciclo de vida y ejecución. Para efectuar el estudio se recurrieron a diversos insumos de información entre políticas, programas, registros, procedimientos y documentos en general y se utilizaron herramientas como encuestas. El estudio muestra un enfoque cuantitativo, alcance ...