Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Soto, Leslie', tiempo de consulta: 1.91s Limitar resultados
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo el propósito de determinar de qué manera la aplicación de lean logistics incrementa la productividad en el almacén de la empresa Importaciones Cardenas S.R.L.TDA, Ate-Lima, 2022. Mediante el tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo y diseño experimental PREEXPERIMENTAL, de pre y post test. La unidad de análisis es la productividad, porque la población es el periodo de 9 indicadores evaluados en semanas en la empresa Importaciones Cardenas S.R.LTDA. La muestra es igual que la población, por lo tanto, censal. Para atesorar información se empleó la técnica de observación y las fichas de registros de datos como instrumentos. Se concluyó que la aplicación de lean logistics incrementa la productividad significativamente de un 73% en el pre test a un 82% en el post test, de tal manera que se evidencia un incremento del 9% en la ...
3
tesis de grado
El trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre sexualidad y los métodos anticonceptivos en estudiantes de la Facultad de Economía, UNHEVAL, Huánuco, 2023. La investigación fue no experimental, descriptivo correlacional y transversal; la muestra estuvo constituida por 144 estudiantes. Se utilizó los instrumentos, cuestionarios sobre sexualidad de los estudiantes y de métodos aanticonceptivos. Los resultados que se encontraron: con respecto al conocimiento sobre sexualidad, se tuvo que el 81% muestran un nivel alto y el 19% un nivel bajo; respecto al conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, el 84% muestran un nivel alto y el 16% nivel bajo. Para la contrastación de hipótesis se usó la prueba estadística correlación de Pearson. Concluyéndose que existe una relación significativa entre las variables sexualidad y métodos ant...
4
tesis de grado
Los protozoos comensales del intestino grueso del hombre, han sido escasamente estudiados porque no ocasionan daño; sin embargo, hay estudios que demuestran que un elevado número de organismos en algunas especies como Chilomastix mesnilli, podrían generar problemas gastrointestinales. Actualmente, no existe una cifra exacta sobre la prevalencia de los comensales intestinales en la región; por tal razón, se realizó el estudio con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores epidemiológicos asociados al comensalismo intestinal en escolares de la I.E.P. “Addison” Alto Selva Alegre, Arequipa. Se examinaron 144 muestras de heces de escolares mediante el método de Teleman modificado, y para determinar la asociación entre comensales intestinales y los factores epidemiológicos, se realizó mediante la prueba de Chi cuadrado, con una significancia de 5%. Se encontró una ...
7
artículo
Objetivo: Comparar la sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori (Hp) en pacientes que recibieron inhibidores de la bomba de protones (IBP) entre 7 y 14 días previos a la endoscopía digestiva alta y los que recibieron medicación diferente a IBP o no usaron medicación. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos comparativo. Se incluyeron pacientes con dispepsia sometidos a endoscopía digestiva alta y biopsia gástrica en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre noviembre 2008 y enero 2009, que habían recibido IBP entre 7 y 14 días. Se excluyeron pacientes con cáncer gástrico, cirugía previa, que se encontraban en terapia antibiótica o con salicilato de bismuto en las 4 semanas previas. Se tomaron dos biopsias en cuerpo y dos en antro. Se utilizó el programa STATA 10 para el análisis. Resultados: Se ...
8
artículo
Con el fin de evaluar la factibilidad de implementar la detección, intervención breve y referencia a tratamiento (SBIRT, por sus siglas en inglés) en los servicios de atención para personas viviendo con el VIH/SIDA, se realizó un estudio de tipo cualitativo, luego de capacitar profesionales de salud (incluyendo, enfermeras y médicos) que proveen atención de salud a personas con VIH/SIDA en la aplicación del SBIRT. Se realizaron grupos focales para explorar las barreras percibidas para su implementación y se realizaron entrevistas para evaluar las barreras y facilitadores en dos hospitales de tercer nivel de Lima, Perú. Se concluye que las múltiples barreras, incluyendo el desconocimiento por los problemas de consumo de sustancias, limitaciones de espacio y tiempo de los profesionales, y carencia de servicios especializados a donde referir los pacientes para un cuidado especial...