Prevalencia y factores epidemiológicos asociados al comensalismo intestinal en escolares de la I.E.P. “Addison”, Alto Selva Alegre, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
Los protozoos comensales del intestino grueso del hombre, han sido escasamente estudiados porque no ocasionan daño; sin embargo, hay estudios que demuestran que un elevado número de organismos en algunas especies como Chilomastix mesnilli, podrían generar problemas gastrointestinales. Actualmente, n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comensalismo factores epidemiológicos prevalencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | Los protozoos comensales del intestino grueso del hombre, han sido escasamente estudiados porque no ocasionan daño; sin embargo, hay estudios que demuestran que un elevado número de organismos en algunas especies como Chilomastix mesnilli, podrían generar problemas gastrointestinales. Actualmente, no existe una cifra exacta sobre la prevalencia de los comensales intestinales en la región; por tal razón, se realizó el estudio con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores epidemiológicos asociados al comensalismo intestinal en escolares de la I.E.P. “Addison” Alto Selva Alegre, Arequipa. Se examinaron 144 muestras de heces de escolares mediante el método de Teleman modificado, y para determinar la asociación entre comensales intestinales y los factores epidemiológicos, se realizó mediante la prueba de Chi cuadrado, con una significancia de 5%. Se encontró una prevalencia de comensalismo intestinal general de 19.4%, según las especies es: Entamoeba coli 13.2%, Endolimax nana 5.6%, Chilomastix mesnilli 2.8% y Iodamoeba butschlii 1.4%. Los factores epidemiológicos asociados significativamente al comensalismo intestinal son: el lavado de manos después de jugar, servicio de agua, crianza de aves de corral y la presencia de cucarachas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).