Implementación de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir el nivel de accidentes laborales en el área de producción de una empresa agroindustrial – La Libertad, 2018

Descripción del Articulo

En este mundo empresarial tan competitivo toda empresa debe contar con un adecuado sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual permita un óptimo control de la seguridad en todos sus procesos salvaguardando la integridad de la salud de sus trabajadores, favoreciendo al mejor desemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Barrios, Miguel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/540
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Calidad de la vida laboral
Otras ingenierías y tecnologías
Descripción
Sumario:En este mundo empresarial tan competitivo toda empresa debe contar con un adecuado sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual permita un óptimo control de la seguridad en todos sus procesos salvaguardando la integridad de la salud de sus trabajadores, favoreciendo al mejor desempeño de los trabajadores dentro del área de trabajo. La presente investigación plantea una Implementación de Mejora de un sistema de Gestión y Salud en el Trabajo en el área de producción en una empresa agroindustrial, Trujillo 2018, todo ello basándose en la Ley 29783. La cual se desarrolló con toda la población que correspondiente a un total de 400 trabajadores en el área de producción, haciendo uso de un diseño pre experimental, para lo cual se administró un pre-test y post-test lo que permitió establecer un porcentaje el cual determina el incremento de efectividad. El nivel de significancia del Diagnóstico Situacional pre-test y post-test se midió mediante los procedimientos de la T-Student, lo cual acepta las hipótesis planteadas, las cuales se encuentran descritas mediante la media, desviación estándar e intervalo de confianza al 95%, y nivel de significancia, es así que las conclusiones determinan por medio de las tablas que en el pre-test se obtuvo un promedio de 50% de cumplimiento, en el post-test un promedio de 100% de cumplimiento, corroborándose en la prueba estadística T-Student un valor de t = 4.78 con nivel de significancia p = 0.002. Analizando los lineamientos se pudo determinar que en el Compromiso e Involucramiento se obtuvo un valor de t = 9.70 con nivel de significancia p = 0.010, en la política de Seguridad y Salud en Trabajo se obtuvo un valor t = 9.50 con nivel de significancia 0.011, en el lineamiento Planificación se obtuvo un nivel t = 42.00 con un nivel se significancia p = 0.001, en Implementación y Operación se obtuvo un t = 19.75 con un nivel de significancia p = 0.003, en Evaluación Normativa se obtuvo t = 50.00 con un nivel de significancia p = 0.000, en Verificación se obtuvo t = 53.50 con un nivel de significancia p = 0.000, en control de información y Documentos se obtuvo t = 4.55 con un nivel de significancia p = 0.045, en revisión por la dirección se obtuvo t = 5.26 con un nivel de significancia p = 0.034, lo cual demuestra que luego de Implementar la Mejora de Sistema de GSST demuestra su efectividad en la comprobación de prueba de Hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).