Variabilidad intra e inter examinador de la medición del índice tobillo braquial palpatorio utilizando un método estandarizado

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la variabilidad del índice tobillo braquial palpatorio estandarizado (ITBp) inter e intra examinador y establecer la correlación de la palpación de los pulsos. Material y métodos: Se incluyeron 25 pacientes con factores de riesgo para desarrollar enfermedad arterial periférica....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Posadas, David, Pérez, Mónica, Sosa, Héctor, Ticse, Ray
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/314
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la variabilidad del índice tobillo braquial palpatorio estandarizado (ITBp) inter e intra examinador y establecer la correlación de la palpación de los pulsos. Material y métodos: Se incluyeron 25 pacientes con factores de riesgo para desarrollar enfermedad arterial periférica. Cada examinador realizó 4 mediciones del ITBp así como la palpación de los pulsos. Para determinar la variabilidad intra examinador se usó la prueba de t Student y para la variabilidad inter examinador el análisis de multivariado de varianza. Se utilizó el índice Kappa (κ) para determinar la concordancia inter examinador en la palpación de pulsos. Resultados: El 64% de la muestra fue de sexo masculino con edad promedio global de 59,28 ± 10,6. El 32% tenía diabetes mellitus y el 44% hipertensión arterial entre otros. En los pulsos braquial y pedio los índices κ fueron 1 y 0,8 respectivamente. Para el tibial posterior el κ fue 0,42-0,45 entre internos y médicos. Uno de los examinadores presentó un error estadísticamente significativo en la diferencia intra examinador y los más experimentados fueron los de menor diferencia en promedio. En las diferencias inter examinador el error no fue significativo. Conclusiones: Existe una buena correlación inter examinador para medir el ITBp, esto nos indica que el uso de un método estandarizado reduce dicha variabilidad y también el error. Asimismo, se evidencia que sí existe variabilidad intra examinador en el 25%, la cual es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).