Análisis de sequías utilizando el índice de precipitación estandarizado (SPI) y el índice de evapotranspiración de precipitación estandarizado (SPEI) en la provincia de Jaén
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó un análisis temporal y espacial de la sequía en la provincia de Jaén para el periodo de 1981 a 2016. Para lo cual se determinaron los niveles de sequías utilizando el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el índice de Evapotranspiración de Precipitación Estan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estadístico Correlación Sequía SPEI SPI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | En esta investigación se realizó un análisis temporal y espacial de la sequía en la provincia de Jaén para el periodo de 1981 a 2016. Para lo cual se determinaron los niveles de sequías utilizando el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el índice de Evapotranspiración de Precipitación Estandarizado (SPEI). Para comenzar se recopilaron series históricas de datos desde 1981 hasta el 2016 de precipitación, temperaturas máximas y mínimas de la provincia de Jaén, de la base de datos PISCO (Peruvian Interpolated Data of the SENAMHI’s Climatological and Hydrological Observations). Posteriormente se realizó un análisis estadístico con la prueba T de “student”, para proceder a la corrección de datos con ayuda de cuatro estaciones presentes en la provincia (Sallique, Chontalí Cascarilla y El Limón) el cual nos permite eliminar datos atípicos existentes. Seguidamente se analizaron en escalas temporales de 3, 6, 12 y 24 meses. Como resultado el nivel de sequía mediante SPI – SPEI en la provincia de Jaén, se obtuvo que los años con sequía severa y extrema fueron los años 1985-1989, 1995-1988, 2003 - 2006, 2010-2012 y 2016 teniendo una relación directa con los años en los cuales ocurrió el fenómeno del niño registradas en (1982, 1997 y 2015-2016). Finalmente, con los datos corregidos se muestran los resultados del coeficiente de correlación Pearson, siendo mayor a 0.9 para las cuatro estaciones meteorológicas, es decir existe una buena correlación entre SPI – SPEI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).