Evaluación de la concordancia de las mediciones intra e interexaminador utilizando 2 métodos de evaluación cefalométrica: manual y computarizado

Descripción del Articulo

Antecedentes: Existen diversas investigaciones en la literatura que compararon los métodos de análisis cefalométricos manual y computarizado, los cuales concluyeron que el método computarizado presenta mayor precisión que el trazado manual.1,2 Sin embargo, Chen y cols. (2000) encontraron que existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Fernández, Melissa Dora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría
Ortodoncia
Mediciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: Existen diversas investigaciones en la literatura que compararon los métodos de análisis cefalométricos manual y computarizado, los cuales concluyeron que el método computarizado presenta mayor precisión que el trazado manual.1,2 Sin embargo, Chen y cols. (2000) encontraron que existe diferencia significativa en la identificación de los puntos cefalométricos, reportando como mejor método el trazado manual.3 Objetivo: Evaluar la concordancia de las mediciones intra e interexaminador obtenidas al utilizar 2 métodos de evaluación cefalométrica: manual y computarizado. Material y Métodos: Se seleccionaron 5 radiografías laterales estrictas en formato físico y digital, tomadas con el mismo equipo radiográfico Orthophos XG 5 (Dentsply Sirona, Erlangen, Alemania) en las cuales 10 residentes de segundo año de Postgrado, del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, realizaron 50 mediciones cefalométricas cada uno, en dos momentos. Para evaluar la concordancia intraexaminador, se volvió a medir las radiografías, tanto en su versión manual como digital después de un intervalo de dos semanas. Para evaluar la concordancia interexaminador, se comparó las mediciones de los 10 examinadores tanto en el método manual como digital. La concordancia intra e interexaminador fue calculada con el análisis de correlación Intraclase. Todos los CCI fueron mayores a 0,90 por tanto, la concordancia es excelente. Resultados: Se encontró una alta concordancia entre las mediciones realizadas con el método manual y computarizado. Conclusión: Se concluye que, hay una alta concordancia inter e intraexaminador y una alta correlación entre las mediciones realizadas mediante el método manual y computarizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).