Variaciones cefalométricas de los ángulos formados por los planos base anterior del cráneo, palatino y mandibular en pacientes adenoideos pre y post quirúrgicos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudiaron las variaciones cefalométricas de los ángulos formados por los planos base anterior del cráneo, palatino y mandibular en 60 pacientes adenoideos que llegaron al servicio de otorrinolaringología del Centro Médico Naval durante el año 2001, quienes fueron interveni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llana Gagliuffi, Jan Helmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia - Diagnóstico
Cefalometría
Cabeza - Radiografía.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se estudiaron las variaciones cefalométricas de los ángulos formados por los planos base anterior del cráneo, palatino y mandibular en 60 pacientes adenoideos que llegaron al servicio de otorrinolaringología del Centro Médico Naval durante el año 2001, quienes fueron intervenidos quirúrgicamente (adenoidectomía). Se estudiaron los cefalogramas laterales de los 60 pacientes con hipertrofia adenoidea que fueron operados de las adenoides hace dos años aproximadamente quienes fueron seleccionados en base a sus historias clínicas. Para ello fue necesario la recolección de las radiografías laterales pre quirúrgicos y la toma de las radiografías laterales después de 2 años aproximadamente, o sea en el año 2003, de la operación quirúrgica. Donde se tuvo en cuenta los análisis de Steiner y de Schwartz, para ello se hizo los trazos cefalométricos, necesarios para el presente estudio, de los siguientes planos. -Plano Base anterior del cráneo (SN) -Plano Palatino (ENA-ENP) -PlanoMandibular (Go-Gn) Luego se ubicaron los ángulos: -. Ángulo SN/ENA-ENP -. Ángulo ENA-ENP/Go-Gn -. Ángulo SN/Go-Gn Estos ángulos fueron trazados en las radiografías pre y post adenoidectomia; encontrándose que los promedios del ángulo SN/Go-Gn pre y post quirúrgico son 39.6º y 36.5º respectivamente donde existe una diferencia significativa (p= 0.00) en la variación angular; los promedios del ángulo SN/ENA-ENP pre y post quirúrgico son 8.0º y 7.46º respectivamente donde existe una diferencia significativa (p= 0.035) en la variación angular, y los promedios del ángulo ENA-ENP/Go-Gn pre y post quirúrgico son 29.5º y 28.1º respectivamente donde existe una diferencia significativa (p= 0.00) en la variación angular. Con respecto al sexo no existe diferencia significativa y con respecto a la edad en los pacientes de 9 a 11 años se encontraron una mayor variación cefalométrica entre las radiografías pre y post quirúrgicas con respecto a los otros grupos etáreos. Palabras Claves: Variación cefalométrica, plano base anterior del cráneo, plano palatino, plano mandibular, adenoidectomía, hipertrofia adenoidea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).