Concordancia entre dos métodos cefalométricos para determinar el biotipo facial en usuarios de un Centro Radiológico de Ayacucho, 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la concordancia entre dos métodos cefalométricos para determinar el biotipo facial en usuarios de un Centro Radiológico, Ayacucho 2019-2020. El estudio fue de tipo básico, observacional, retrospectivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 100...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valer Zea, Jonathan, Zea Limaco, Miguel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría
Ortodoncia
Mandíbula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la concordancia entre dos métodos cefalométricos para determinar el biotipo facial en usuarios de un Centro Radiológico, Ayacucho 2019-2020. El estudio fue de tipo básico, observacional, retrospectivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 100 radiografías cefalométricas laterales de pacientes de 12 a 30 años. Los biotipos faciales fueron clasificados en dólicofacial, mesofacial y braquifacial. La relación entre estas dos variables se realizó mediante el estadístico de Kappa de Cohen. Los resultados muestran un Kappa=0,115 (p=0,058); el biotipo más predominante de acuerdo con el Vert de Ricketts fue el mesofacial con 36% y según el ratio de Jaraback fue braquifacial con 63%, el promedio de Vert de Ricketts fue de 0,006 y el promedio del ratio de Jaraback fue 65,87. La investigación concluye que no existe concordancia entre los dos métodos cefalométricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).