1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la calidad de atención y satisfacción del usuario externo del servicio de Odontología del Hospital II “Carlos Túppia García Godos” de EsSalud-Ayacucho. Para el estudio se consideró el método de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, no experimental y transversal, diseño descriptivo-correlacional. La muestra empleada fue 323 usuarios externos mayores de 18 años atendidos en consulta externa del servicio de Odontología. La técnica fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario para medir la calidad de atención y otro para medir la satisfacción del usuario externo, debidamente validados y confiables. Resultados: Se halló que la mayoría de los usuarios externos perciben un nivel regular la calidad de atención (53,9%) y la mayoría están satisfechos (76,8%). Estadísticamente signi...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo: Determinar la relación de los materiales didácticos y aprendizaje de Matemáticas de los estudiantes del primer grado ciclo avanzado del CEBA “José Sabogal” del Distrito de San Martín de Porres durante el año 2023. El método: Se empleó un diseño de la investigación no experimental correlacional, pues no se manipularon variables, sino que se observó la relación como se muestran en la realidad. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario sobre la frecuencia y tipo de materiales didácticos. La población: Estuvo conformada por 30 estudiantes del primer ciclo avanzado del CEBA “José Sabogal” del Distrito de San Martín de Porres. Resultados: El análisis arrojó un coeficiente de r = 0,96 , indicando una relación positiva fuerte y moderada entre variables de estudio. Esto significa que, a mayor empleo de materiales didáct...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo general del presente estudio fue determinar los modos de afrontamiento al estrés en docentes de una Institución Educativa Pública, en tiempos del COVID-19, 2021. Se realizó un estudio no experimental-transversal, básico descriptivo. La población se conformó por 60 docentes. Para la muestra se usó el método no probabilístico y quedó conformada por la población censal. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE). Los resultados demostraron que, el 46.7% de docentes afrontan el estrés enfocado desde el problema, el 21.7% presentó afrontamiento activo, el 11% presentaron modos de planificación, el 8% presentaron búsqueda de apoyo social, mientras que el 3% presentaron supresión de otras actividades al igual que postergación de afrontamiento. Concluyendo así que los modos de afrontamiento al estrés m...
4
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo precisar la influencia entre el clima organizacional y los riesgos psicosociales de los trabajadores de la Cooperativa de Trabajo y Fomento del Empleo - Minkawasi Ltda. Se trata de una investigación cuantitativa de tipo descriptiva correlacional ya que se pretende describir y analizar el clima organizacional e identificar los riesgos psicosociales de la población existente, seguida de relacionar y analizar la influencia entre el clima organizacional y los riesgos psicosociales. Para ello se ha utilizado los siguientes instrumentos: Escala Clima organizacional CL-SPC y el Cuestionario de factores de riesgos psicosociales para evaluar las variables. Para el procesamiento de información se utilizó la prueba estadística “chi cuadrado” entre los hallazgos se obtuvo que el nivel de clima organizacional es medio y el nivel de ri...
6
objeto de conferencia
Introducción: La Paraparesia Espástica Tropical/Mielopatía Asociada al HTLV-1 (PET/MAH) es la manifestación neurológica más común de la infección por HTLV-1. A pesar de ser considerada una manifestación tardía, casos de PET/MAH de inicio temprano han sido reportados. Este estudio describe la presentación clínica del PET/MAH de inicio temprano y los factores asociados al desarrollo de esta enfermedad. Metodología: Cohorte retrospectiva. Se revisaron los registros de pacientes con PET/MAH que participan en la cohorte de seguimiento de clínico de HTLV-1 en el IMTAvH durante el periodo 1989- 2018. Los criterios de inclusión fueron: (1) diagnóstico de infección por HTLV-1 usando dos pruebas ELISA positivas y/o una prueba confirmatoria por Western-Blot, (2) diagnóstico clínico de PET/MAH por un neurólogo, y (3) inicio de sintomatología PET/MAH a los 20 años de edad o ante...