Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Guevara Miranda, Julissa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La falla hepática aguda es el desarrollo de injuria hepática severa con deterioro de la función de síntesis y encefalopatía. Dentrode la variedad de causas, las infiltraciones neoplásicas representan menos del 0,5%. Presentamos el caso de un paciente varónHTLV1 positivo que debuta con una clínica de hepatitis aguda, siendo posteriormente diagnosticado con diseminación delinfoma/leucemia de células T del adulto. Desafortunadamente el paciente presentó deterioro rápido y progresivo de la funciónhepática, falleciendo a los pocos días de la hospitalización.
2
artículo
La infección por el virus linfotrópico de células T humanas tipo 1 (HTLV-1), es causante de la leucemia/linfoma de células T del Adulto (ATLL), siendo la afectación duodenal poco usual. La coinfección de HTLV-1 con Strongyloides stercolaris es común en los pacientes con HTLV- 1 debido a la inadecuada respuesta TH2 que presentan estos sujetos. Describimos a una paciente mujer de 48 años de edad, natural y procedente de la selva del Perú con historia familiar de infección por HTLV- 1 quien acude con diarrea crónica y baja de peso. Se le diagnosticó infección por HTLV-1 así como ATLL duodenal y estrongiloidiasis. Se inició tratamiento con ivermectina y quimioterapia, siendo estabilizada y dada de alta. Reportamos el presente caso debido a la poca frecuencia de coexistencia en duodeno de ATLL y estrongiloidiasis.
3
artículo
Reportamos el primer caso de colitis por Mycobacterium avium en un paciente peruano con infección por VIH /SIDA.
4
artículo
El angiosarcoma hepático es una neoplasia rara cuya incidencia se reporta del 0,5 – 2% de las tumoraciones hepáticas primarias. Es de difícil diagnóstico debido a lo inespecífico de su presentación. Habitualmente el diagnóstico es tardío, cuando el órgano ya está muy comprometido y no es posible el tratamiento quirúrgico. A pesar de ello la laparoscopía es la técnica indicada debido a las limitaciones del estadiaje por tomografía, porque nos permite una visión directa de la cavidad y nos brinda información del estadío y pronóstico del tumor. El diagnóstico definitivo es anatomo-patológico y requiere confirmación por marcadores inmunohistoquímicos como el CD-31 y CD-34. La quimioterapia no ha demostrado mejorar la supervivencia al igual que la radioterapia. La supervivencia de estos pacientes sin tratamiento es de 6 meses aproximadamente desde el momento del diagnÃ...
5
artículo
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal cuya etiología es desconocida, que puede afectar de manera transmural cualquier segmento del intestino y/o la región perineal. A nivel mundial, la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal se ha incrementado en las últimas décadas, y la misma tendencia ascendente se aprecia en Sudamérica. A nivel nacional, no existen datos oficiales, sin embargo, el incremento en el número de publicaciones en los últimos 20 años, confirma esta tendencia ascendente. La enfermedad de Crohn es una enfermedad olvidada y no cuenta con directrices clínicas implementadas basadas en evidencia que contribuyan con los clínicos en la toma de decisiones, en este sentido, la Asociación Peruana para el Estudio del Intestino considera relevante y oportuno la elaboración de este documento clínico contextuali...