Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Camacho Zacarías, Felix', tiempo de consulta: 0.56s Limitar resultados
1
artículo
Cholecystocholedocholithiasis is a common disease worldwide; however, there is still no consensus regarding a gold standard therapy for its management. Nowadays, the preferred method is a “two-step” process, starting with an endoscopic common bile duct (CBD) stone extraction (endoscopic retrograde cholangiopancreatography [ERCP]) followed by a laparoscopic cholecystectomy (LC). Nevertheless, this “two-step” approach has shown some difficulties over time (i.e., need for two hospital admissions, need of at least two anesthesia inductions, higher rate of post-procedural pancreatitis, longer hospitalizations and thus, increased costs). On the other hand, the laparo-endoscopic rendezvous (LER), which is a simultaneous combined procedure for removing the gallbladder laparoscopically and clearing the CBD endoscopically, is another valid treatment modality that involves a “single-step...
2
artículo
Las úlceras solitarias de ciego no específicas son raras en frecuencia, existen reportes de casos y pequeñas series en la literatura pero en el Perú aún no se han descrito. Son de etiología desconocida y diagnóstico diferencial amplio, presentamos el caso de un interno de medicina con historia de hemorragia digestiva baja y una úlcera cecal única a descartar neoplasia maligna, realizándose una hemicolectomía derecha laparoscópica de emergencia, luego de un amplio estudio, se concluye que se trata de una úlcera cecal idiopática.
3
artículo
El angiosarcoma hepático es una neoplasia rara cuya incidencia se reporta del 0,5 – 2% de las tumoraciones hepáticas primarias. Es de difícil diagnóstico debido a lo inespecífico de su presentación. Habitualmente el diagnóstico es tardío, cuando el órgano ya está muy comprometido y no es posible el tratamiento quirúrgico. A pesar de ello la laparoscopía es la técnica indicada debido a las limitaciones del estadiaje por tomografía, porque nos permite una visión directa de la cavidad y nos brinda información del estadío y pronóstico del tumor. El diagnóstico definitivo es anatomo-patológico y requiere confirmación por marcadores inmunohistoquímicos como el CD-31 y CD-34. La quimioterapia no ha demostrado mejorar la supervivencia al igual que la radioterapia. La supervivencia de estos pacientes sin tratamiento es de 6 meses aproximadamente desde el momento del diagn...