Úlcera cecal idiopática: reporte de un caso

Descripción del Articulo

Las úlceras solitarias de ciego no específicas son raras en frecuencia, existen reportes de casos y pequeñas series en la literatura pero en el Perú aún no se han descrito. Son de etiología desconocida y diagnóstico diferencial amplio, presentamos el caso de un interno de medicina con historia de he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poggi Machuca, Luis, Tagle Arróspide, Martín, Cedrón Cheng, Hugo, Ibarra Chirinos, Omar, Camacho Zacarias, Felix, López Lasteros, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/198
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera
Hemorragia gastrointestinal
Colonoscopia
Colectomía
Laparoscopía
Descripción
Sumario:Las úlceras solitarias de ciego no específicas son raras en frecuencia, existen reportes de casos y pequeñas series en la literatura pero en el Perú aún no se han descrito. Son de etiología desconocida y diagnóstico diferencial amplio, presentamos el caso de un interno de medicina con historia de hemorragia digestiva baja y una úlcera cecal única a descartar neoplasia maligna, realizándose una hemicolectomía derecha laparoscópica de emergencia, luego de un amplio estudio, se concluye que se trata de una úlcera cecal idiopática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).