Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Contreras Carmona, Pavel Jaime', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción. COVID-19 no sólo compromete agudamente la salud de las personas, sino que puede generar síntomas que permanecen luego de la infección aguda, es decir por más de tres semanas. Más aún, las personas adultas mayores podrían tener patrones sintomatológicos diferentes a otros grupos etarios. Objetivo. Describir los síntomas agudos y persistentes de COVID-19 en personas adultas mayores usuarias de Centros del Adulto Mayor de la Seguridad Social. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo tipo serie de casos, por llamada telefónica a adultos mayores de cinco Centros del Adulto Mayor peruanos de julio a setiembre del 2020, quienes habían reportado ser positivos a COVID-19 en el monitoreo telefónico de los últimos tres meses y se les pregunto por los síntomas asociados, con un seguimiento de hasta cuatro meses. Resultados. Los síntomas agudos más frecuentes fu...
2
artículo
La atención médica en el primer nivel de atención demanda de entrenamiento para atender problemas psicosociales que son frecuentes en la consulta ambulatoria. Los casos de ansiedad o depresión pueden ser abordados mediante modelos de atención en la práctica ambulatoria; uno de ellos es el modelo TOPIC (en inglés: Task-Oriented Processes in Care) el cual permite ordenar la consulta en una secuencia estructurada de cuatro tareas mayores: procesamiento de la información, desarrollo de una adecuada relación médico-paciente-familia, integración de la información, aprendizaje de por vida. El procesamiento de la información contempla cuatro subactividades, una de las cuales evalúa las necesidades emocionales del paciente utilizando una secuencia de pasos conocida con el acrónimo ESEMES (Evaluación de las necesidades emocionales del paciente/familia). La aplicación de este model...
3
artículo
Introduction: The occurrence of the COVID-19 pandemic in Peru required an immediate response and multiple changes in both healthcare and health professional training. The School of Medicine in Universidad Peruana Cayetano Heredia implemented the Teleconsultation Faculty Program (FTP), aiming to continue with training medicine students in a virtual environment. However, the acceptance of those involved in virtual education is unknown, a condition that may reflect what has happened in other medical schools in our country. Main: our study sought to assess the perception of students and teachers regarding FTP. Methods: observational, descriptive, cross-sectional study. A questionnaire was developed to explore perceptions of telemedicine in a teaching scenario. Results: More than 80% of teachers and 60% of students considered that the FTP could be used as a teaching tool. More than 90% of tea...
4
artículo
Introduction: The occurrence of the COVID-19 pandemic in Peru required an immediate response and multiple changes in both healthcare and health professional training. The School of Medicine in Universidad Peruana Cayetano Heredia implemented the Teleconsultation Faculty Program (FTP), aiming to continue with training medicine students in a virtual environment. However, the acceptance of those involved in virtual education is unknown, a condition that may reflect what has happened in other medical schools in our country. Main: our study sought to assess the perception of students and teachers regarding FTP. Methods: observational, descriptive, cross-sectional study. A questionnaire was developed to explore perceptions of telemedicine in a teaching scenario. Results: More than 80% of teachers and 60% of students considered that the FTP could be used as a teaching tool. More than 90% of tea...
5
artículo
La atención médica en el primer nivel de atención demanda de entrenamiento para atender problemas psicosociales que son frecuentes en la consulta ambulatoria. Los casos de ansiedad o depresión pueden ser abordados mediante modelos de atención en la práctica ambulatoria; uno de ellos es el modelo TOPIC (en inglés: Task-Oriented Processes in Care) el cual permite ordenar la consulta en una secuencia estructurada de cuatro tareas mayores: procesamiento de la información, desarrollo de una adecuada relación médico-paciente-familia, integración de la información, aprendizaje de por vida. El procesamiento de la información contempla cuatro subactividades, una de las cuales evalúa las necesidades emocionales del paciente utilizando una secuencia de pasos conocida con el acrónimo ESEMES (Evaluación de las necesidades emocionales del paciente/familia). La aplicación de este model...
6