Modificación y validación del instrumento SODA (severity of dyspepsia assessment) adaptada al Perú para evaluar la evolución de la severidad de los síntomas en pacientes con dispepsia

Descripción del Articulo

Objetivos: Validación del cuestionario SODA (severity of dyspepsia assessment) para evaluar la severidad de los síntomas en pacientes con dispepsia. Materiales y métodos: Se evaluó la validez de contenido y de apariencia, tras lo cual se elaboró un cuestionario modificado. Posteriormente se evaluó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Goñi, Harold, Cabrera Cabrejos, Santiago, Chungui Bravo, Jorge, Prochazka Zarate, Ricardo, Bernabe Ortiz, Antonio, De los Ríos Senmache, Raúl, Pinto Valdivia, José, Huerta-Mercado, Jorge, Piscoya Rivera, Alejandro, Bussalleu Rivera, Alejandro, Bravo Paredes, Eduar, Zegarra Chang, Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/227
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispepsia
Cuestionarios
Estudios de validación
Descripción
Sumario:Objetivos: Validación del cuestionario SODA (severity of dyspepsia assessment) para evaluar la severidad de los síntomas en pacientes con dispepsia. Materiales y métodos: Se evaluó la validez de contenido y de apariencia, tras lo cual se elaboró un cuestionario modificado. Posteriormente se evaluó la consistencia interna, la validez de constructo y la sensibilidad al cambio. Resultados: Se obtuvo una validez de contenido y de apariencia adecuadas. Se obtuvo un α-Cronbach del cuestionario y por componentes superiores a 0,7. Al analizar la validez de constructo, la correlación entre los valores del cuestionario SODA modificado y SF-36 fue de -0,72 (p<0,001) a través de la prueba de Pearson. Al evaluar la correlación entre el puntaje del cuestionario SODA modificado y el de percepción subjetiva de los síntomas se obtuvo un valor de 0,72 (p<0,001) mediante la prueba de Spearman. Se comparó las medias de los puntajes del cuestionario SODA modificado pre y post-tratamiento mediante la prueba de T-Student en el que se encontró una diferencia significativa (p<0,001) con un promedio de caída de 5,70±5,33. Conclusiones: El cuestionario SODA modificado cumple con los criterios de validez por lo que sirve para valorar la severidad de la dispepsia y su evolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).