Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Hurtado, Abdías', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar si los niveles de hemoglobina se relacionan con la calidad de vida a diferentes altitudes en pacientes en hemodiálisis (HD)crónica. Pacientes y Métodos. Se seleccionó pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en HDcrónica que vivían a nivel del mar (Lima, 150metros sobre el nivel del mar–msnm–; Chiclayo, 27 msnm) y a mayor altitud (Arequipa, 2 327msnm; Puno,3 827 msnm). Los pacientes fueron reevaluados a los tres y seis meses, se registró el nivel de hemoglobina, la presión arterial y las dosis de eritropoyetina y de fierro. A los seis meses, se seleccionó a los pacientes que tuvieron hemoglobina que no varió más de 1,5g/dL entre el primer, tercero y sexto mes del estudio y se aplicó el testSF-36de calidad de vida. Resultados. Se evaluó 54 pacientes de nivel del mar y 48 de mayor altitud. Los primeros tuvieron mayor edad, menor prevalencia de hip...
2
artículo
Objetivo. Determinar si los niveles de hemoglobina se relacionan con la calidad de vida a diferentes altitudes en pacientes en hemodiálisis (HD)crónica. Pacientes y Métodos. Se seleccionó pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en HDcrónica que vivían a nivel del mar (Lima, 150metros sobre el nivel del mar–msnm–; Chiclayo, 27 msnm) y a mayor altitud (Arequipa, 2 327msnm; Puno,3 827 msnm). Los pacientes fueron reevaluados a los tres y seis meses, se registró el nivel de hemoglobina, la presión arterial y las dosis de eritropoyetina y de fierro. A los seis meses, se seleccionó a los pacientes que tuvieron hemoglobina que no varió más de 1,5g/dL entre el primer, tercero y sexto mes del estudio y se aplicó el testSF-36de calidad de vida. Resultados. Se evaluó 54 pacientes de nivel del mar y 48 de mayor altitud. Los primeros tuvieron mayor edad, menor prevalencia de hip...
3
artículo
Paciente de 38 años natural y procedente de Satipo; con nueve meses de enfermedad, cuyos síntomas principales fueron: disfagia, odinofagia, disfonía y pérdida de peso.Al inicio presentó disfagia leve a sólidos; esta progresó lentamente haciéndose más intensa y agregándose odinofagia. Acudió a un centro de salud donde le diagnostican amigdalitis aguda, prescribiéndole antibiótico y anti-inflamatorio con los que notó leve mejoría.Los síntomas se hicieron más intensos y dos meses antes del ingreso la disfagia se hizo extensiva a líquidos y notó leve disfonía.Un mes antes de ingresar presentó fiebre, malestar general, disnea, tos con expectoración amarillenta, sialorrea y mayor disfonía. Acudió a otro hospital donde le diagnos...
4
artículo
Introducción La prevalencia de hepatitis C varía según el área geográfica y los grupos de riesgo. Los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) en diálisis constituyen un grupo importante de riesgo. En el Perú las tasas de infección por el virus de la hepatitis C (HCV) en pacientes en hemodiálisis llegan hasta 90 %, asociándose a las transfusiones y al tiempo en diálisis como factores de riesgo. Poco se sabe sobre la prevalencia de la infección por el HCV en pacientes con IRCT en terapia no dialítica. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de la infección por HCV en estos pacientes y determinar los factores de riesgo. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, se evaluaron los anticuerpos anti-hepatitis C (anti HCV) , en los pacientes con IRCT en terapia conservadora, no dialítica, del Servicio de Nefrología del Hospital Arzobispo Loayza. RESULTADO...