Uso de Propofol administrado por enfermera para la sedación durante colonoscopias en un Hospital Nacional en Lima - Perú
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Propofol es un anestésico usado en la premedicación de procedimientos endoscópicos a fin de producir sedación. No hay reportes de su uso en hospitales públicos en el Perú. OBJETIVO: Describir nuestra experiencia con el uso de Propofol en colonoscopias en el Hospital Nacional Cayetano H...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/528 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedación. Propofol. Colonoscopía. Enfermera |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: Propofol es un anestésico usado en la premedicación de procedimientos endoscópicos a fin de producir sedación. No hay reportes de su uso en hospitales públicos en el Perú. OBJETIVO: Describir nuestra experiencia con el uso de Propofol en colonoscopias en el Hospital Nacional Cayetano Heredia administrado por una enfermera con monitorización clínica y pulsoxímetro en procedimientos realizados por gastroenterólogos y residentes en entrenamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: es un estudio observacional prospectivo, que se realizó en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima Perú entre Enero de 2007 y Abril de 2008. Se eligió a todos los pacientes que necesitaran efectuarse una colonoscopía y que no tuvieran criterios de exclusión. Se administró premedicación con Midazolam y Petidina endovenosos previo a la administración de propofol , una dosis de ataque y luego bolos, de acuerdo a la evaluación de la enfermera, el endoscopista y el control de la oximetría de pulso, la ventilación, estado de sedación y tolerancia del paciente. RESULTADOS: Se realizaron 163 colonoscopias. La dosis media de administración de propofol fue de 89.1mg siendo la dosis mínima 30mg y la máxima 220mg. El 5.5% de los pacientes presentó una saturación de oxígeno menor de 90% durante el procedimiento pero ninguno requirió ventilación con máscara. No hubo complicaciones. El procedimiento fue realizado por un gastroenterólogo o un residente en entrenamiento. La enfermera encargada de la sedación fue la misma en todos los procedimientos. El grado de sedación alcanzado por los pacientes en la escala SAS (escala de agitación sedación) fue predominantemente de nivel 3(Sedado) en el 66.26% de pacientes y nivel 4(Calmado y cooperador) en el 29,45%. Ningún paciente tuvo niveles de 1 (no despierta), 6 (muy agitado) o 7 (agitación peligrosa). CONCLUSIÓN: La sedación con Propofol durante las colonospias puede ser administrada de manera segura por una enfermera capacitada, con monitorización clínica y de oximetría de pulso únicamente, siendo confortable tanto para los pacientes como para los endoscopistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).