Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto que tiene Lepidium meyenii “Maca” en la histología de la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional. Material y métodos: Serie de casos realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en la que se evaluó el efecto de la Maca administrada por cuatro semanas...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/183 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lepidium Mucosa gástrica Dispepsia Helicobacter pylori |
id |
REVSGP_d3eb25641e4be90de7a9e25480c8f668 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/183 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcionalBenites Goñi, Harold EduardoCok García, JaimeBussalleu Cavero, AlejandraBustamente Robles, Katherine YeleniaZegarra Chang, ArturoBravo, EduarBussalleu Rivera, AlejandroLepidiumMucosa gástricaDispepsiaHelicobacter pyloriObjetivo: Determinar el efecto que tiene Lepidium meyenii “Maca” en la histología de la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional. Material y métodos: Serie de casos realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en la que se evaluó el efecto de la Maca administrada por cuatro semanas 3 gramos por día en la histopatología gástrica de pacientes con diagnóstico clínico y endoscópico de dispepsia funcional. Se evaluó el grado y la profundidad de la inflamación en la lámina propia y el efecto sobre la presencia de H. pylori (en aquellos que tenían la infección), a través de biopsias obtenidas antes y después del tratamiento. Resultados: Se reclutaron 29 pacientes con dispepsia funcional entre el 2010 y 2012. Las biopsias antes y después del tratamiento, revisadas por un solo patólogo, no demostraron cambios significativos en los parámetros histológicos, ni tuvo efecto en la erradicación del H. pylori. Conclusiones: La Maca no produce cambios significativos en la mucosa gástrica ni tiene efecto en la erradicación del H. pylori al ser brindada por cuatro semanas a pacientes con dispepsia funcional.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/18310.47892/rgp.2014.341.183Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (1); 39-431609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/183/178Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1832017-06-09T21:48:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional |
title |
Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional |
spellingShingle |
Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional Benites Goñi, Harold Eduardo Lepidium Mucosa gástrica Dispepsia Helicobacter pylori |
title_short |
Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional |
title_full |
Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional |
title_sort |
Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benites Goñi, Harold Eduardo Cok García, Jaime Bussalleu Cavero, Alejandra Bustamente Robles, Katherine Yelenia Zegarra Chang, Arturo Bravo, Eduar Bussalleu Rivera, Alejandro |
author |
Benites Goñi, Harold Eduardo |
author_facet |
Benites Goñi, Harold Eduardo Cok García, Jaime Bussalleu Cavero, Alejandra Bustamente Robles, Katherine Yelenia Zegarra Chang, Arturo Bravo, Eduar Bussalleu Rivera, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Cok García, Jaime Bussalleu Cavero, Alejandra Bustamente Robles, Katherine Yelenia Zegarra Chang, Arturo Bravo, Eduar Bussalleu Rivera, Alejandro |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lepidium Mucosa gástrica Dispepsia Helicobacter pylori |
topic |
Lepidium Mucosa gástrica Dispepsia Helicobacter pylori |
description |
Objetivo: Determinar el efecto que tiene Lepidium meyenii “Maca” en la histología de la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional. Material y métodos: Serie de casos realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en la que se evaluó el efecto de la Maca administrada por cuatro semanas 3 gramos por día en la histopatología gástrica de pacientes con diagnóstico clínico y endoscópico de dispepsia funcional. Se evaluó el grado y la profundidad de la inflamación en la lámina propia y el efecto sobre la presencia de H. pylori (en aquellos que tenían la infección), a través de biopsias obtenidas antes y después del tratamiento. Resultados: Se reclutaron 29 pacientes con dispepsia funcional entre el 2010 y 2012. Las biopsias antes y después del tratamiento, revisadas por un solo patólogo, no demostraron cambios significativos en los parámetros histológicos, ni tuvo efecto en la erradicación del H. pylori. Conclusiones: La Maca no produce cambios significativos en la mucosa gástrica ni tiene efecto en la erradicación del H. pylori al ser brindada por cuatro semanas a pacientes con dispepsia funcional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/183 10.47892/rgp.2014.341.183 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/183 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2014.341.183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/183/178 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (1); 39-43 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842261824212303872 |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).