Prevalencia y severidad del síndrome hepatopulmonar en pacientes con cirrosis hepática del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre enero y diciembre del 2015
Descripción del Articulo
Introducción: El sindrome hepatopulmonar (SHP) es una complicación poco frecuente de la cirrosis hepática (CH) que disminuye considerablemente la calidad de vida de las personas que la padecen. Objetivos: Determinar la prevalencia y severidad del SHP en los pacientes con CH atendidos en el Hospital...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/837 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome hepatopulmonar Cirrosis hepática Calidad de vida |
Sumario: | Introducción: El sindrome hepatopulmonar (SHP) es una complicación poco frecuente de la cirrosis hepática (CH) que disminuye considerablemente la calidad de vida de las personas que la padecen. Objetivos: Determinar la prevalencia y severidad del SHP en los pacientes con CH atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HCH) en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2015. Material y métodos: Estudio transversal, con tamaño de muestra necesario para determinar la prevalencia puntual calculado en 297 pacientes. Resultados: La prevalencia del SHP fue de 0,7% y los casos identificados se clasificaron como SHP leve y severo. Conclusión: La prevalencia del SHP es muy baja en la población de pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).