Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bautista Tiburcio, Jhosmell Walter', tiempo de consulta: 1.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivos: Determinar la prevalencia y severidad del síndrome hepatopulmonar en los pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre enero a diciembre de 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional - descriptivo de corte transversal. Se incluyó a pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática mayores de 18 años y se excluyó a aquellos con diagnóstico de enfermedad pulmonar o cardiaca, descompensación aguda y/o evidencia de infección. Resultados: Se evaluó a 297 pacientes, con un predomino de pacientes masculinos (55.6%). La edad promedio fue de 61 años. Se encontró dos pacientes con síndrome hepatopulmonar, ambos de sexo femenino, clasificándose como leve y severo, obteniendo con ello, una prevalencia de 0.7%. Conclusión: La prevalencia del síndrome hepatopulmonar es muy baja en la población de pacientes con cirrosis ...
2
tesis de maestría
La presión intracraneal (PIC) elevada puede tener consecuencias devastadoras, como lesiones y secuelas neurológicas. Esta dificultad puede ocurrir por diversas causas, como tumores, traumatismos del sistema nervioso central (SNC), encefalopatía hepática, hidrocefalia y alteración del flujo venoso del SNC. La presión arterial (PA) debe ser suficiente para mantener la presión de perfusión cerebral > 60 mmHg, tanto la solución salina hipertónica como el manitol son capaces de reducir la presión intracraneal sin causar disminución del volumen sanguíneo, lo que los hace superiores a otros agentes osmóticos en la prevención de daños por falta de oxígeno debido a episodios de presión arterial baja. El presente estudio descriptivo transversal retrospectivo cuyo objetivo es describir las características de los pacientes con presión intracraneal elevada que presentan hipotensiÃ...
3
artículo
Introducción: El sindrome hepatopulmonar (SHP) es una complicación poco frecuente de la cirrosis hepática (CH) que disminuye considerablemente la calidad de vida de las personas que la padecen. Objetivos: Determinar la prevalencia y severidad del SHP en los pacientes con CH atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HCH) en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2015. Material y métodos: Estudio transversal, con tamaño de muestra necesario para determinar la prevalencia puntual calculado en 297 pacientes. Resultados: La prevalencia del SHP fue de 0,7% y los casos identificados se clasificaron como SHP leve y severo. Conclusión: La prevalencia del SHP es muy baja en la población de pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.