Monitoreo domiciliario de presión arterial y factores de riesgo cardiovascular en jóvenes estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los niveles de presión arterial (PA) mediante el monitoreo domiciliario de la presión arterial (MDPA) y los factores de riesgo cardiovascular (FRC) en un grupo de jóvenes estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3182 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Describir los niveles de presión arterial (PA) mediante el monitoreo domiciliario de la presión arterial (MDPA) y los factores de riesgo cardiovascular (FRC) en un grupo de jóvenes estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo de un grupo de estudiantes de medicina entre 18 y 23 años de edad, en quienes se midió la PA aplicando la técnica del MDPA. Los participantes llenaron un cuestionario para recolección de datos demográfico-epidemiológicos y de estilos de vida. Adicionalmente, se realizó la evaluación antropométrica correspondiente. Resultados: Se incluyeron 46 estudiantes de medicina de ambos sexos, voluntarios, que cursaban el segundo año de Medicina. Una participante mujer tenía diagnóstico previo de hipertensión arterial esencial (HTA). La frecuencia de HTA fue 4,3%. El 26,1% presentó sobrepeso, predominante en varones. Obesidad abdominal se presentó en 45,7%, y obesidad abdominal ajustada para la edad (OAAE) en 65,2% de mujeres y 52,2% de varones. Los varones tuvieron mayores niveles de PA. El 66,7% de participantes con sobrepeso y el 100% de obesos eran sedentarios. Los participantes con sobrepeso tuvieron mayor promedio de presión arterial sistólica (PPAS) (p < 0,05), comparado con los de índice de masa corporal (IMC) normal. Se obtuvo regresión lineal significativa entre PPAS y perímetro cervical, y la circunferencia de cintura (CCI). Conclusiones: La frecuencia de HTA encontrada no fue despreciable. FRC como sobrepeso, obesidad abdominal y sedentarismo se presentaron en importante porcentaje. El MDPA se debería introducir en estudios futuros sobre HTA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).