Diferencia de la presión arterial interbraquial y su asociación con enfermedades cardiovasculares

Descripción del Articulo

La presión arterial (PA) usualmente tiene valores más altos en el brazo derecho que en el izquierdo. Una diferencia menor a 10 mmHg se puede considerar normal, sin embargo, diferencias mayores de 10 mmHg pueden incrementar significativamente el riesgo de padecer cualquier enfermedad cardiovascular....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos-Lozano, María Lucía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1216
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1216
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presión arterial (PA) usualmente tiene valores más altos en el brazo derecho que en el izquierdo. Una diferencia menor a 10 mmHg se puede considerar normal, sin embargo, diferencias mayores de 10 mmHg pueden incrementar significativamente el riesgo de padecer cualquier enfermedad cardiovascular. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la diferencia de presión arterial interbraquial (DPAIB) haciendo énfasis en su relación con las enfermedades cardiovasculares. Métodos: Para la elaboración de esta revisión se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos de Agosto a Octubre de 2017 en diversas fuentes electrónicas como Pubmed, ClinicalKey y Google Académico. Resultados: Se incluyeron 13 estudios, de estos, 6 fueron de tipo descriptivo y 7 fueron analíticos. Se obtuvo una prevalencia media de DPAIB de 16.08% entre los artículos revisados. La media de la edad de los pacientes fue de 58.75 años entre todos los estudios. Una asociación entre la DPAIB y el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares fue encontrada en la totalidad de los artículos revisados, siendo asociado a enfermedad vascular periférica, enfermedad arterial coronaria, hipertensión arterial y ateroesclerosis carotidea. Conclusión: La medida de DPAIB tiene un rol clínico muy importante, ya que puede identificar a personas con riesgo de enfermedad vascular periférica y eventos cardiovasculares. Palabras clave: Presión arterial interbraquial; Riesgo cardiovascular; Evento cardiovascular; Enfermedad vascular periférica. (fuente: DeCS BIREME) DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1216
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).