1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presión arterial (PA) usualmente tiene valores más altos en el brazo derecho que en el izquierdo. Una diferencia menor a 10 mmHg se puede considerar normal, sin embargo, diferencias mayores de 10 mmHg pueden incrementar significativamente el riesgo de padecer cualquier enfermedad cardiovascular. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la diferencia de presión arterial interbraquial (DPAIB) haciendo énfasis en su relación con las enfermedades cardiovasculares. Métodos: Para la elaboración de esta revisión se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos de Agosto a Octubre de 2017 en diversas fuentes electrónicas como Pubmed, ClinicalKey y Google Académico. Resultados: Se incluyeron 13 estudios, de estos, 6 fueron de tipo descriptivo y 7 fueron analíticos. Se obtuvo una prevalencia media de DPAIB de 16.08% entre los artículos revisados. La media de la ed...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presión arterial (PA) usualmente tiene valores más altos en el brazo derecho que en el izquierdo. Una diferencia menor a 10 mmHg se puede considerar normal, sin embargo, diferencias mayores de 10 mmHg pueden incrementar significativamente el riesgo de padecer cualquier enfermedad cardiovascular. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la diferencia de presión arterial interbraquial (DPAIB) haciendo énfasis en su relación con las enfermedades cardiovasculares. Métodos: Para la elaboración de esta revisión se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos de Agosto a Octubre de 2017 en diversas fuentes electrónicas como Pubmed, ClinicalKey y Google Académico. Resultados: Se incluyeron 13 estudios, de estos, 6 fueron de tipo descriptivo y 7 fueron analíticos. Se obtuvo una prevalencia media de DPAIB de 16.08% entre los artículos revisados. La media de la ed...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo cardiovasculares y el deterioro cognitivo en pacientes >50 años atendidos en el consultorio externo de Medicina del Complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz (CHPNPLNS) en el año 2019. Metodología: Se realizó un estudio tipo transversal, observacional, cuantitativo, analítico y de estadística inferencial que incluyó a pacientes >50 años atendidos en el consultorio externo de Medicina del (CHPNPLNS) durante el año 2019, calculándose 357 pacientes a quienes se les realizó el Mini – Mental State Examination (MMSE). Se realizó el análisis descriptivo e inferencial mediante el programa IBM SPSS Statistics v25. Resultados: El deterioro cognitivo estuvo asociado significativamente a las variables sociodemográficas sexo masculino (OR= 1.82, IC 95% 1.17 – 2.84, P= 0.007), viudez (OR= 10.69, IC 95% 3.03 – 37.72, P=...