1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación se basó en una campaña publicitaria social contra el maltrato doméstico hacia la mujer, con la finalidad de concientizar, por medio de estrategias BTL a los estudiantes de nivel secundario del 5° “A” de la I.E. Antonio Torres Araujo 80002, ubicado en la Urbanización Monserrate. Cuyo objetivo general fue si la estrategia BTL concientiza a los estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E 80002 Antonio Torres Araujo sobre el maltrato doméstico hacia la mujer 2019. Los objetivos específicos fueron establecer en qué medida los estudiantes del quinto año de la I.E Antonio Torres Araujo conocen la problemática entorno al maltrato doméstico hacia la mujer. Diseñar una estrategia BTL que ayude a concientizar el maltrato doméstico hacia la mujer. Aplicar la estrategia BTL en los estudiantes del quinto año de la I.E. Torres Araujo. Analizar el niv...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los determinantes sociales que explican mejor la prevalencia de anemia infantil que continúa elevada en el Perú. Materiales y métodos Se incluyó datos registrados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Se calculó la desigualdad absoluta y relativa para cada año desde el 2004 al 2017 con datos consolidados. Además, se obtuvo los datos de hemoglobina sanguínea registrados a través de datos individuales para los años 2010 y 2017. Finalmente, se realizó un análisis descomposición de Oaxaca - Blinder para establecer que determinantes sociales explican la brecha de la desigualdad en la distribución del promedio de la hemoglobina entre ricos y pobres para estos dos años. Resultados El análisis de descomposición de Oaxaca identificó que la brecha entre el promedio de hemoglobina entre los ricos y pob...
3
documento de trabajo
Los emprendimientos sociales son modelos de negocios que han cobrado más relevancia en la sociedad y los mercados debido a su contribución en la generación de valor social, ambiental y económico. Para poder atender los diversos problemas socioambientales con los cuales se comprometen, las y los emprendedores sociales desarrollan diferentes estrategias de gestión respecto de los modelos de negocio más tradicionales. Entre las diferencias más resaltantes se puede mencionar que, por lo general, usan el “razonamiento efectuar” más que el causal, colaboran en lugar de competir, transforman los problemas en oportunidades, el propósito socioambiental tiene más jerarquía que el económico, entre otros. Entender esta nueva forma de hacer negocios es clave para las y los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (PUCP), quienes son formados en un set de competencias n...