1
documento de trabajo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La gestión de los recursos humanos es una función estratégica para el desarrollo, la sostenibilidad y la competitividad de todo tipo de organizaciones. Las personas son fundamentales en todo proceso de cambio ante la volatilidad de las dinámicas organizacionales y su capacidad de respuesta ante las demandas del mercado y de la sociedad en general. Por ello, el estudio de la gestión de los recursos humanos desde el ámbito profesional y la academia resulta cada vez más relevante para asegurar una adecuada formación de profesionales con las capacidades y competencias necesarias para hacer frente a los desafíos organizacionales actuales y futuros. La presente investigación, a partir del análisis descriptivo de 2 muestras de documentos, 35 reportes de 5 firmas consultoras especializadas y 119 tesis de pregrado de una facultad de Gestión durante el periodo 2008-2023, presenta los r...
2
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio de la gestión del talento es una de las disciplinas que más ha evolucionado en el campo académico durante los últimos años. El atraer, desarrollar y retener el talento que necesitan las organizaciones son algunos de los desafíos actuales más relevantes para las organizaciones en general. El desarrollo conceptual y la investigación aplicada sobre las prácticas de gestión del talento han estado asociados a la realidad de las grandes empresas, sobre todo multinacionales, quedando pendiente el análisis de la aplicabilidad de estos conceptos y prácticas a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, se destaca en las últimas dos décadas, en la literatura académica, el interés en revisar y entender las diferencias entre estos conceptos y las prácticas en la gestión de este tipo de empresas. La relevancia de las pequeñas y medianas empresas es indiscutible en la...
3
documento de trabajo
Los emprendimientos sociales son modelos de negocios que han cobrado más relevancia en la sociedad y los mercados debido a su contribución en la generación de valor social, ambiental y económico. Para poder atender los diversos problemas socioambientales con los cuales se comprometen, las y los emprendedores sociales desarrollan diferentes estrategias de gestión respecto de los modelos de negocio más tradicionales. Entre las diferencias más resaltantes se puede mencionar que, por lo general, usan el “razonamiento efectuar” más que el causal, colaboran en lugar de competir, transforman los problemas en oportunidades, el propósito socioambiental tiene más jerarquía que el económico, entre otros. Entender esta nueva forma de hacer negocios es clave para las y los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (PUCP), quienes son formados en un set de competencias n...