1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Durante las primeras 6 semanas después de una hemorragia variceal hay un 30-40% de probabilidad de recurrencia y de aquellos que resangran mueren del 20-35%. Pasado este periodo, el riesgo de resangrado se presenta en un 60% de pacientes alcanzando una mortalidad de 60-70% en dos años sin tratamiento. Objetivo: Describir la frecuencia de resangrado y mortalidad por resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia variceal en los Centros Endoscópicos del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) , ambos en Lima, Perú, durante los años 2009-2011. Materiales y Métodos: El estudio es transversal de periodo y retrospectivo donde participaron en total 176 pacientes cirróticos mayores de 14 años de edad que hayan sangrado por varices esofágicas y que hayan recibido tratamiento endoscópico por hemorragia variceal. Los instrumen...
2
artículo
Objetivo: Presentar nuestra experiencia con tuberculosis abdominal en niños y adolescentes tratados en nuestro hospital de 2003 a 2014. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes menores de 20 años, internados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero 2003 a julio 2014, con el diagnóstico de tuberculosis abdominal. Resultados: Del total de 30 pacientes 16 (53,33%) fueron mujeres y 14 (46,67%) fueron hombres. La edad media fue 16,5 años. Las características clínicas más frecuentes fueron dolor abdominal en 29 (96,67%), fiebre en 26 (86,67%), ascitis en 23 (76,67%), pérdida de peso en 21 (70%).El 63,33% fueron eutróficos, el 13,34% tuvieron sobrepeso u obesidad y solo el 23,33% eran desnutridos. Contacto un caso de tuberculosis fue en el 10 pacientes (33,33%).El test de tuberculina fue positivo en el 10% de los c...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Identificar las características clínicas, endoscópicas e histológicas así como su relación con Helicobacter pylori (Hp) en pacientes atendidos con el diagnóstico de dispepsia en nuestro hospital durante el año 2010. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en la población que acudía a nuestro hospital, en el año 2010, tamaño muestral de 300 pacientes. Se evaluaron variables clínicas, histológicas y endoscópicas. Se confeccionó un instrumento de recolección de datos. Utilizamos el paquete estadístico SPSS 15.0. Resultados: Del total, en su mayoría fueron mujeres (63%), la edad media de 42 años, procedentes del distrito de SJL (30%), 50% de origen andino. El 19% presentaba signos de alarma, la baja de peso caracterizó a este grupo (14%), en endoscopía, se observó eritema antral (74,7%), erosiones (32,9%) y nodularidad (22%). E...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo del presente estudio es evaluar las características clínicas y terapéuticas de los pacientes pediátricos con hidatidosis hepática hospitalizados en el pabellón de pediatría del HNHU en los últimos 10 años. El estudio es de tipo descriptivo observacional transversal y retrospectivo de los pacientesintervenidos quirúrgicamente por hidatidosis hepática. Se estudiaron 42 casos confirmados de Hidatidosis hepática, las edades fueron de 1 a 17 años y la mayoría fueron adolescentes de 13 a 17 años (20 casos 47.62%), la distribución por sexo es igual y la procedencia de los pacientes es mayormente de la Sierra Central (24 casos 57.14%) seguida por Lima ciudad (10 casos 23.81%).El síntoma de presentación más frecuente fue dolor abdominal (29 casos 69.05%) seguido por fiebre ( 19 casos 45.24%). La ecografía es el método diagnóstico más usado y solo se dejo...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace

Study objective: To describe the clinical features, radiographics, laboratory and bacteriologic findings of pediatric patients with tuberculous pleural effusion. Material and Methods: It is a retrospective study. We have collected information from medical records of inpatients < 16 years old, who were admitted at Hipolito Unanue Hospital from January 2003 to December 2012, with diagnosis of tuberculous pleuritis. Results: Ninety – six children were diagnosed with tuberculous pleural effusion. The median age was 11 years. 60.42% of the patients were eutrophic, 26.04%were overweight or obese and only 13.65%suffered of malnutrition. Positive tuberculin skin tests were seen in 89.86%. Pleural effusion was the sole radiographic manifestation in 36.5% of cases and parenchymal disease was associated in 63.5% of the patients. Bacteriologic confirmation of tuberculosis was achieved in 13 cas...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace

Study objective: To describe the clinical features, radiographics, laboratory and bacteriologic findings of pediatric patients with tuberculous pleural effusion. Material and Methods: It is a retrospective study. We have collected information from medical records of inpatients < 16 years old, who were admitted at Hipolito Unanue Hospital from January 2003 to December 2012, with diagnosis of tuberculous pleuritis. Results: Ninety – six children were diagnosed with tuberculous pleural effusion. The median age was 11 years. 60.42% of the patients were eutrophic, 26.04%were overweight or obese and only 13.65%suffered of malnutrition. Positive tuberculin skin tests were seen in 89.86%. Pleural effusion was the sole radiographic manifestation in 36.5% of cases and parenchymal disease was associated in 63.5% of the patients. Bacteriologic confirmation of tuberculosis was achieved in 13 cas...