Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Reto Valiente, Luz', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Study objective: To describe the clinical features, radiographics, laboratory and bacteriologic findings of pediatric patients with tuberculous pleural effusion. Material and Methods: It is a retrospective study. We have collected information from medical records of inpatients < 16 years old, who were admitted at Hipolito Unanue Hospital from January 2003 to December 2012, with diagnosis of tuberculous pleuritis. Results: Ninety – six children were diagnosed with tuberculous pleural effusion. The median age was 11 years. 60.42% of the patients were eutrophic, 26.04%were overweight or obese and only 13.65%suffered of malnutrition. Positive tuberculin skin tests were seen in 89.86%. Pleural effusion was the sole radiographic manifestation in 36.5% of cases and parenchymal disease was associated in 63.5% of the patients. Bacteriologic confirmation of tuberculosis was achieved in 13 cas...
2
artículo
Study objective: To describe the clinical features, radiographics, laboratory and bacteriologic findings of pediatric patients with tuberculous pleural effusion. Material and Methods: It is a retrospective study. We have collected information from medical records of inpatients < 16 years old, who were admitted at Hipolito Unanue Hospital from January 2003 to December 2012, with diagnosis of tuberculous pleuritis. Results: Ninety – six children were diagnosed with tuberculous pleural effusion. The median age was 11 years. 60.42% of the patients were eutrophic, 26.04%were overweight or obese and only 13.65%suffered of malnutrition. Positive tuberculin skin tests were seen in 89.86%. Pleural effusion was the sole radiographic manifestation in 36.5% of cases and parenchymal disease was associated in 63.5% of the patients. Bacteriologic confirmation of tuberculosis was achieved in 13 cas...
3
artículo
Objetivo: Presentar nuestra experiencia con tuberculosis abdominal en niños y adolescentes tratados en nuestro hospital de 2003 a 2014. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes menores de 20 años, internados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero 2003 a julio 2014, con el diagnóstico de tuberculosis abdominal. Resultados: Del total de 30 pacientes 16 (53,33%) fueron mujeres y 14 (46,67%) fueron hombres. La edad media fue 16,5 años. Las características clínicas más frecuentes fueron dolor abdominal en 29 (96,67%), fiebre en 26 (86,67%), ascitis en 23 (76,67%), pérdida de peso en 21 (70%).El 63,33% fueron eutróficos, el 13,34% tuvieron sobrepeso u obesidad y solo el 23,33% eran desnutridos. Contacto un caso de tuberculosis fue en el 10 pacientes (33,33%).El test de tuberculina fue positivo en el 10% de los c...
4
artículo
El objetivo del presente estudio es evaluar las características clínicas y terapéuticas de los pacientes pediátricos con hidatidosis hepática hospitalizados en el pabellón de pediatría del HNHU en los últimos 10 años. El estudio es de tipo descriptivo observacional transversal y retrospectivo de los pacientesintervenidos quirúrgicamente por hidatidosis hepática. Se estudiaron 42 casos confirmados de Hidatidosis hepática, las edades fueron de 1 a 17 años y la mayoría fueron adolescentes de 13 a 17 años (20 casos 47.62%), la distribución por sexo es igual y la procedencia de los pacientes es mayormente de la Sierra Central (24 casos 57.14%) seguida por Lima ciudad (10 casos 23.81%).El síntoma de presentación más frecuente fue dolor abdominal (29 casos 69.05%) seguido por fiebre ( 19 casos 45.24%). La ecografía es el método diagnóstico más usado y solo se dejo...
5
artículo
El perfil clínico de la hepatotoxicidad inducida por fármacos antituberculosos es variable y la reintroducción de la terapia a los pacientes que la han desarrollado es controversial. Se presentan 5 casos pediátricos atendidos en un periodo de 10 años en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2 casos mostraron elevación asintomática de transaminasas, 2 presentaron hepatitis y 1 presentó insuficiencia hepática fulminante. La mayoría fueron escolares del sexo femenino y como factores de riesgo se encontró la desnutrición y la continuación de la terapia una vez que el daño hepático se inicia. Proponemos un esquema de reintroducción escalonada de estos agentes luego de la recuperación de la hepatitis.