Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Giraldo, Alfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio describe la respuesta de una comunidad de arañas epígeas ante los cambios ambientales provocados por El Niño (EN) 1997-98 en formaciones de lomas de la Costa Central del Perú. La araneofauna fue muestreada durante los años 1998 y 1999 (cuatro veces por año), usando trampas pitfall distribuidas en un área mixta de loma de herbáceas y loma tipo parque en la Reserva Nacional de Lachay. La respuesta de la comunidad fue evaluada analizando los patrones de variación temporal correspondientes a: la composición y abundancia de familias, las abundancias relativas de los gremios, las variables comunitarias (abundancia, biovolumen por individuo, riqueza y diversidad) y las abundancias de las 10 familias más frecuentes. La familia más abundante fue Linyphiidae, incluyendo el 68% de la abundancia registrada durante los dos años y alcanzando la posición de do...
2
artículo
Se examinaron dos especies vegetales Hibiscus rosa-sinensis “cucarda” y Guazuma crinita “bolaina blanca” con signos de daño causados por insectos xilófagos. Se encontraron dos asociaciones predador-presa: En “cucarda”, el barrenador Micrapate scabrata (Erichson, 1847) (Coleoptera: Bostrichidae) con el predador Teretrius (Neotepetrius) peruanus Erichson, 1847 (Coleoptera: Histeridae), en “bolaina blanca”, tres escarabajos de la corteza Euplatypus paralellus (Fabricius, 1801), Xyleborus affinis Eichhoff, 1868 y Xyleborus ferrugineus (Fabricius, 1801) (Coleoptera: Curculionidae) con cinco predadores Aulonium oblitum Pascoe, 1863, Nematidium cylindricum (Fabricius 1801) y Nematidium filiforme Le Conte, 1863 (Coleoptera: Colydiidae), Coptotrophis proboscideus (Fabricius, 1801) (Coleoptera: Histeridae) y Sosylus duplicatus Pascoe 1863 (Coleoptera: Bothrideridae). Se ...
3
artículo
The planning and management of the coastal environment of Chancay is an expression of integrated planning and management of natural resources. This coastal environment is endowed with renewable resources, notably: productive fisheries, industries, beaches; However, there are factors that alter these ecosystems, such as population growth, environmental pollution, unemployment, among others. This work makes known the environmental analysis and environmental planning through the generation and evaluation of alternatives that may lead to the implementation of programs and actions in the city of Chancay.
4
artículo
El planeamiento y gestión del ambiente litoral de Chancay, es una expresión de la planificación integrada y el manejo de los recursos naturales. Este ambiente litoral está dotado de recursos renovables, notablemente: pesquerías productivas, industrias, playas; sin embargo existen factores que alteran estos ecosistemas, como el incremento de la población, la contaminación ambiental, el desempleo, entre otros. El presente trabajo da a conocer el análisis ambiental y la planificación ambiental a través de la generación y evaluación de alternativas que puedan llevar a la puesta en marcha de programas y actuaciones en la ciudad de Chancay.
5
tesis de maestría
La presente tesis realiza un análisis para determinar la viabilidad a nivel de mercado, técnico y económico que permita implementar un restobar en la ciudad de Trujillo, para ello se realizó un estudio de mercado aplicando una encuesta a 544 personas del NSE B y C1 de los distritos de Trujillo y Victor Larco, de los cuales 386 personas suelen asistir al menos una vez al mes a un restobar, pub o bar. Para captar el público objetivo el restobar “SO PARA VOCE” realizará una estrategia de segmentación, diferenciación y posicionamiento. Para ejecutar el proyecto, se requiere una inversión total de S/ 223,394.00. Los socios aportarán el 60% del importe total, la diferencia será financiada por un préstamo bancario. El restobar en el año 2020 llega al umbral de rentabilidad, con un total de 17,925 tickets y ventas por S/ 1,193,958.00; a partir de este año la demanda del proyect...