Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Huanca, Javier', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
artículo
Se examinaron dos especies vegetales Hibiscus rosa-sinensis “cucarda” y Guazuma crinita “bolaina blanca” con signos de daño causados por insectos xilófagos. Se encontraron dos asociaciones predador-presa: En “cucarda”, el barrenador Micrapate scabrata (Erichson, 1847) (Coleoptera: Bostrichidae) con el predador Teretrius (Neotepetrius) peruanus Erichson, 1847 (Coleoptera: Histeridae), en “bolaina blanca”, tres escarabajos de la corteza Euplatypus paralellus (Fabricius, 1801), Xyleborus affinis Eichhoff, 1868 y Xyleborus ferrugineus (Fabricius, 1801) (Coleoptera: Curculionidae) con cinco predadores Aulonium oblitum Pascoe, 1863, Nematidium cylindricum (Fabricius 1801) y Nematidium filiforme Le Conte, 1863 (Coleoptera: Colydiidae), Coptotrophis proboscideus (Fabricius, 1801) (Coleoptera: Histeridae) y Sosylus duplicatus Pascoe 1863 (Coleoptera: Bothrideridae). Se ...
2
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de la Certificación de Calidad ISO 9001:2015 en una empresa importadora de tecnología del distrito La Victoria, Lima, 2021. Es una investigación es de tipo básica, con diseño no experimental, de corte transversal, nivel descriptivo y enfoque cualitativo. La población está conformada por los trabajadores de la empresa en estudio y la muestra por tres de ellos que participaron de la investigación. Para la recolección de datos, la técnica aplicada fue una entrevista y como instrumento se utilizó una entrevista semiestructurada que fue validada por el juicio de expertos. La información obtenida responde a las tres etapas o pasos que se deben realizar para lograr la certificación de calidad ISO 9001:2015, definidas en la investigación: diagnóstico y planificación, diseño e implementación, auditoría y c...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulada "distribución de planta para mejorar la productividad del área de operaciones de la empresa Corporación Visión S.A.C., Lima - 2019", tiene como objetivo general, determinar de qué forma la distribución de planta mejora la productividad de la empresa Corporación Visión S.A.C., Lima 2019. Teniendo en cuenta la distribución actual de la empresa, para ello se debe plantear una distribución de planta, para que de esta forma se pueda mejorar los procesos que van de uno a otro la línea de producción, así mismo evitar los largos recorridos como los tiempos perdidos o también llamados tiempos muertos, para ello es necesario hacer una buena distribución de planta y lograr al tipo de producción deseada. Si bien antes de realizar una buena distribución de planta, se debe analizar los recorridos de un proceso a otro, cuánto tiempo le to...
4
tesis de grado
Este trabajo de investigación realizado sobre la dificultad detectado en la I.E.P. N° 72132 Ananea, denominado “Notorio Fluctuación en la elevación de resultado placentero en el área de matemática en la evaluación ECE” a esta dificultad influyen los siguientes causas o factores: La Indiferencia de algunos docentes para participar en actividades colegiadas, manejo inadecuado de estrategias en el área de parte de los maestros, Ineficiente monitoreo y acompañamiento constante a los docentes. El propósito del trabajo es, Estandarizar en el nivel de logro satisfactorio en el área de Matemática en la evaluación ECE en los segundos y de más grados, la muestra son los resultados obtenidos de cada año de 2014 a 2016, de los otros grados evidencian en las actas de evaluación de los años anteriores y las técnicas que se ha utilizado para esta investigación es la entrevista y ...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre violencia en la relación de pareja y ansiedad en mujeres del Centro Emergencia Mujer de Puente Piedra y Ancón, 2023. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional descriptivo. La muestra con la que se trabajó está conformada por 134 mujeres de 20 a 49 años, se utilizó un muestreo no probabilístico, basándose en el juicio del investigador y la accesibilidad de la población; para medir los constructos de estudio se hizo uso de la Escala de violencia en la relación de pareja en jóvenes (E.V.R.P.- J.) y la Escala de ansiedad de Beck (BAI). Los resultados obtenidos evidenciaron la relación entre violencia en la relación de pareja y ansiedad siendo directa moderada, siendo estas: Violencia psicológica en conductas de restricci...