1
2
artículo
Boletín IMARPE vol.11, nº 5, 1987; p. 179-190.
3
4
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

Se puede hablar de la evaluación del desempeño como un proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con el que las personas llevan a cabo las actividades, cometidos y responsabilidades de los puestos que desempeñan, realizado mediante una serie de instrumentos. La evaluación de una persona en una empresa, hoy día es de suma importancia y consiste más bien en un procedimiento esquematizado para medir y determinar el comportamiento y resultados que proyecta un individuo en su trabajo, mejora el desempeño, determina si hay necesidad de volver a capacitar, detecta errores en el diseño del puesto. En Las empresas AMIDATA NEGOCIOS SAC y CORPORACIÓN ALBERCA se percibe que los trabajadores tienen desventaja en cuanto al trato entre compañeros, ya que es distante la comunicación, la capacitación no es constante, el liderazgo y la mo...
5
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto que tienen los beneficios tributarios otorgados por el Estado, en la formalización del sector ganadero en la provincia de Chiclayo, 2018. Se siguió una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, mediante un diseño no experimental, utilizando como técnica la encuesta mediante el instrumento cuestionario, el cual consta de 24 interrogantes, aplicado a los ganaderos de la provincia de Chiclayo. Los resultados evidenciaron que los factores que influyen al formalizar el sector ganadero; son los siguientes: Las bajas tasas impositivas, el pago único de impuestos y la ausencia/pocos libros contables. La investigación nos permite recomendar al estado mejorar los mecanismos de comunicación y difusión de los beneficios tributarios y todas las bondades o trámites que se requieren para la formalización, para lograr apoy...
6
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación aborda la gestión de la energía con un enfoque en el desarollo sostenible, evaluando el impacto económico y ambiental del Gas Licuado de Petróleo GLP en comparación con el Gas Natural Licuado GNL, específicamente en el sector avícola. El estudio incluye una evaluación detallada sobre transición energética, proceso esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoramiento de la eficiencia energética en el sector indicado. Con datos de la Agencia Internacional de Energía, Semmaq Oil and Gas, Osinergmin, Petroperú, MIDAGRI, entre otros, se analiza la contribución de GLP y GNL en las emisiones de CO2 equivalentes. Se destaca que el GNL emite aproximadamente 30% menos CO2 en comparación con el GLP, lo que lo posiciona como un energético alternativo más limpio y aplicable en la industria. Adicional a lo mencionado, ...
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En esta investigación se determinó las concentraciones de Arsénico, Níquel y Cobalto en muestras de tintas para tatuajes corporal expendidas en Lima Metropolitana, para establecer si estos se encontraban en concentraciones permisibles según la EPA 0128. Autoridad de Protección Ambiental de Directrices para Tatuaje y Maquillaje Permanente. Se recolectó 15 muestras de distintas marcas de tintas para tatuajes expendidas en Lima Metropolitana siendo el negro, rojo y azul los colores escogidos por ser más empleados en la práctica del tatuado. Los metales fueron cuantificados mediante la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, el nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta azul fue de 0.12, 0.20 y 30.0 ppm respectivamente. El nivel promedio de Arsénico, Níquel y Cobalto en las muestras de tinta de color negro es de 0.13, 14.29 y 0...
8
tesis de maestría
Nivel de satisfacción y productividad de los trabajadores en una entidad financiera – Chimbote, 2022
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo general determinar la existencia de relación entre la satisfacción percibida por los trabajadores de la entidad financiera y su productividad, para lo cual se realizó la investigación desde una perspectiva cuantitativa, básica, no experimental, trasversal, aplicando dos cuestionarios (uno para medir la satisfacción laboral y otro para medir la productividad) a una muestra que estuvo compuesta por el total de la población (71 trabajadores). Donde se encontró que existió relación positiva alta (0.821) estadísticamente significativa (0.000<0.005) entre satisfacción laboral y productividad.
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación titulada “Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Creaciones Bihaone E.I.R.L. - San Martín de Porres, 2018”, tiene como objetivo general, determinar de qué manera la aplicación de la ingeniería de métodos mejora la productividad en el área de producción de la empresa Creaciones Bihaone E.I.R.L., San Martín de Porres, 2018. El diseño de la investigación es cuasi-experimental de tipo aplicada, debido a que busca confrontar la parte teórica con la realidad. La población de estudio estuvo conformada por los de octubre del 2017 hasta mayo del 2018, analizados antes y después de la implementación de la Ingeniería de métodos. La muestra es seleccionada por conveniencia igual a la población. La técnica empleada para la recolección de datos fue la observación, y los instrume...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación titulada: “Estrategias competitivas y exportaciones de ropa industrial al mercado colombiano de la Empresa OBL Asociados, 2021”, planteó como objetivo general: “Determinar la relación que existe entre las estrategias competitivas y las exportaciones de ropa industrial al mercado colombiano de la Empresa OBL Asociados, 2021”. Perteneciendo a un tipo de investigación aplicada, diseño no experimental y corte transversal, de nivel descriptivo, alcance correlacional y enfoque cuantitativo. La población y muestra tipo censal fueron los 30 trabajadores que conforman la empresa OBL Asociados, La Molina - Lima. Dentro de la recolección de información se destinó como técnica la encuesta y de instrumento el cuestionario, las cuales fueron debidamente validadas para la demostración de su confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach. Cuyo resultado fue obt...
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La metodología BIM es una metodología de trabajo colaborativo para la creación y gestión de un proyecto. Nació en los Estados Unidos a principios de los 70 y fue desarrollándose de tal forma que para el 2009 el 49% de las empresas de EE. UU. ya lo utilizaban. En Canadá se impusieron estándares y normativas BIM desde el año 2015; en Europa se tiene a Francia en donde se exige la implementación de esta metodología en proyectos de más de 20 millones de euros; en Holanda, ya en 2015 aproximadamente, el 75% de los proyectos se realizaban en BIM; en Reino Unido desde el 2016 es de carácter obligatorio en las inversiones públicas. En el Perú, actualmente se viene adaptando esta metodología a través de la ejecución del Plan BIM Perú, la cual se inició por el Decreto Supremo N. 237-2019-EF. Plan Nacional de Competitividad y Productividad promulgado con fecha 28 de julio de 201...
12
tesis de grado
Inmerso en el actual avance tecnológico, el campo de la salud en el Perú se halla en pleno desarrollo. Asimismo, los sistemas de gestión hospitalaria se encuentran en una constante mejora con el objetivo de alcanzar una eficiente y confiable automatización. De este modo, el presente proyecto profesional, Subsistema de Consultorio Externo V2.0, nace con el objetivo de implementar un software capaz de satisfacer las necesidades de un consultorio médico externo dentro de la gestión del Instituto de Salud del Niño (ISN). En efecto, el proyecto consiste en el desarrollo de un producto software que permita el control de los procesos y brinde, tanto a los médicos como al personal administrativo de la Unidad de Consultorios Externos del ISN, las herramientas adecuadas para poder agilizar la atención de aquellos pacientes que se encuentran en dicha área.
13
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace

Determina la eficacia y seguridad de litotripcia endoscópica ultrasónica en tercio inferior del uréter mediante el análisis de los resultados de la experiencia quirúrgica en la ciudad de Iquitos que posee una alta incidencia de litiasis urinaria, y demostrar la necesidad de tener este procedimiento implementado a disposición de su población. El presente trabajo es un análisis descriptivo de cohorte retrospectivo transversal. La población objetivo la constituyen 174 pacientes sometidos a litotripcia endoscópica ultrasónica en la ciudad de Iquitos, de los años de 1996-2000. Encuentra que la eficacia del tratamiento de pacientes con litiasis ureteral, sometidos a litotripcia endoscópica ultrasónica bajo anestesia regional en sala de operaciones fue de un 97.70% de éxito, considerándose 2.30% de fracaso como parte subyacente de las pocas complicaciones obtenidas durante el tr...
14
15
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo titulado “Regulación del retracto como sanción al deudor que se desprende de sus bienes para hacerse insolvente frente al requerimiento de pago de su acreedor” nace de la situación fáctica latente en la que el deudor con el fin de eludir su obligación frente a su acreedor, vende sus bienes a favor de un tercero y así perjudica el recupero de la deuda por parte del acreedor. Para esto, se tuvo como objetivo general determinar si es que este supuesto factico descrito, podía determinarse dentro de los supuestos de retracto señalados en el artículo 1599 del CC o no. Así se ha trabajo bajo el método explicativo analítico, realizando una entrevista semiestructurada a magistrados civiles de la CSJA y llegando a la conclusión que si es posible incluir este supuesto dentro de los alcances del retracto.
16
artículo
Publicado 1997
Enlace

Se informan los resultados correspondientes a 134 pacientes tiroidectomizados por enfermedad tiroidea nodular, en el HNS, Arequipa, IPSS, en el periodo 1994-1996. El mayor porcentaje de pacientes estuvo entre la tercera y quinta décadas de la vida, con una edad promedio de 47,3 ± 14,71 años y un rango de edad de menos de 1 año hasta más 80. Predominó el sexo femenino sobre el masculino en una relación de 7:1. la gran mayoría procedió de áreas no endémicas y refirieron la presencia de bocio; en cambio, no tuvieron antecedentes familiares de bocio, ni de disfunción tiroidea. El tiempo de enfermedad en el 66,41% de los pacientes fue menor de 4 meses y las concentraciones promedias de T4 T3 y 181-1 estuvieron dentro de la normalidad. Aproximadamente, el 80% de los casos presentó bocio uninodular y el tamaño del mismo correspondió, en el 84,33%, a los grados II y III (OMS). El ...
17
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación, se realizó en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química e Industrias alimentarias de la Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo”, utilizando como materias primas harinas de arveja (Pisum Sativum), kiwicha (Amaranthus Caudatus) y tarwi (Lupinus Mutabilis) que se emplearon para obtener una mezcla alimenticia extruida. La investigación consiste en caracterizar las materias primas mediante análisis físico químicos y microbiológicos, formulándose tres tratamientos (A,B y C), los mismos que fueron evaluados fisicoquímicamente para conocer su composición y aporte proteico, así como también se evaluó con los factores de Atwater, se dan en kcal/g y son: 4 para proteínas y carbohidratos y 9 para lípidos, encontrando así con mayor aporte energético la formulación “A” compuesta de 50% de harina de kiwicha, 25% de harina de...
19
artículo
Publicado 2018
Enlace

La disección submucosa endoscópica (DSE) es una técnica endoscópica avanzada que logra la resección curativa de neoplasias superficiales del tracto gastrointestinal, consiguiendo exéresis en bloque con márgenes libres de neoplasia evitando una cirugía. Sin embargo, los tumores localizados en la unión esófago gástrica, o pilórica son técnicamente más complejos para resecar por DSE. Cuando una neoplasia asienta en el píloro las características anatómicas de esta región pueden afectar la adecuada valoración de los márgenes y la realización del procedimiento. Presentamos el caso de un paciente varón de 70 años a quien en una endoscopia digestiva alta se le evidencia una lesión plana elevada multilobulada de 18 mm x 10 mm, situada mayoritariamente en los 2 cuadrantes inferiores del canal pilórico y compromiso mínimo del cuadrante supero-posterior, abarca principalmen...
20
artículo
Publicado 2018
Enlace

La disección submucosa endoscópica (DSE) es una técnica endoscópica avanzada que logra la resección curativa de neoplasiassuperficiales del tracto gastrointestinal, consiguiendo exéresis en bloque con márgenes libres de neoplasia evitando una cirugía.Sin embargo, los tumores localizados en la unión esófago gástrica, o pilórica son técnicamente más complejos para resecarpor DSE. Cuando una neoplasia asienta en el píloro las características anatómicas de esta región pueden afectar la adecuadavaloración de los márgenes y la realización del procedimiento. Presentamos el caso de un paciente varón de 70 años aquien en una endoscopia digestiva alta se le evidencia una lesión plana elevada multilobulada de 18 mm x 10 mm, situadamayoritariamente en los 2 cuadrantes inferiores del canal pilórico y compromiso mínimo del cuadrante supero-posterior,abarca principalmente la v...