Tratamiento de la Enfermedad Tiroidea Nodular en el Hospital Nacional del Sur. Arequipa 1994-96

Descripción del Articulo

Se informan los resultados correspondientes a 134 pacientes tiroidectomizados por enfermedad tiroidea nodular, en el HNS, Arequipa, IPSS, en el periodo 1994-1996. El mayor porcentaje de pacientes estuvo entre la tercera y quinta décadas de la vida, con una edad promedio de 47,3 ± 14,71 años y un ran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Delgado, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de la tiroides
Nodulo tiroideo
Thiroid diseases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Se informan los resultados correspondientes a 134 pacientes tiroidectomizados por enfermedad tiroidea nodular, en el HNS, Arequipa, IPSS, en el periodo 1994-1996. El mayor porcentaje de pacientes estuvo entre la tercera y quinta décadas de la vida, con una edad promedio de 47,3 ± 14,71 años y un rango de edad de menos de 1 año hasta más 80. Predominó el sexo femenino sobre el masculino en una relación de 7:1. la gran mayoría procedió de áreas no endémicas y refirieron la presencia de bocio; en cambio, no tuvieron antecedentes familiares de bocio, ni de disfunción tiroidea. El tiempo de enfermedad en el 66,41% de los pacientes fue menor de 4 meses y las concentraciones promedias de T4 T3 y 181-1 estuvieron dentro de la normalidad. Aproximadamente, el 80% de los casos presentó bocio uninodular y el tamaño del mismo correspondió, en el 84,33%, a los grados II y III (OMS). El diagnóstico ecográfico reveló nódulo quístico en el 55,97% de los casos; el estudio citológico mediante la BAAF, mostró únicamente en el 11,63% células neoplásicas. En el diagnóstico histopatológico postiroidectomía, en el 40% de los pacientes se encontró carcinoma tiroideo, y de éstos el 80% fue de tipo papilar. complicaciones postoperatorias fueron hipotiroidismo e hipoparatiroidismo. Se concluye que se ha mejorado en la precisión diagnóstica de la enfermedad tiroidea nodular, lo cual se hace patente al haber alcanzado un 40% de diagnóstico de cáncer tiroideo en los pacientes tiroidectomizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).