Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0
Descripción del Articulo
Inmerso en el actual avance tecnológico, el campo de la salud en el Perú se halla en pleno desarrollo. Asimismo, los sistemas de gestión hospitalaria se encuentran en una constante mejora con el objetivo de alcanzar una eficiente y confiable automatización. De este modo, el presente proyecto profesi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Desarrollo de software Casos de uso Arquitectura de software Pruebas de software Administración de proyectos informáticos Administración de la salud Hospitales infantiles Ingeniería de Software Tesis |
Sumario: | Inmerso en el actual avance tecnológico, el campo de la salud en el Perú se halla en pleno desarrollo. Asimismo, los sistemas de gestión hospitalaria se encuentran en una constante mejora con el objetivo de alcanzar una eficiente y confiable automatización. De este modo, el presente proyecto profesional, Subsistema de Consultorio Externo V2.0, nace con el objetivo de implementar un software capaz de satisfacer las necesidades de un consultorio médico externo dentro de la gestión del Instituto de Salud del Niño (ISN). En efecto, el proyecto consiste en el desarrollo de un producto software que permita el control de los procesos y brinde, tanto a los médicos como al personal administrativo de la Unidad de Consultorios Externos del ISN, las herramientas adecuadas para poder agilizar la atención de aquellos pacientes que se encuentran en dicha área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).