Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0
Descripción del Articulo
Inmerso en el actual avance tecnológico, el campo de la salud en el Perú se halla en pleno desarrollo. Asimismo, los sistemas de gestión hospitalaria se encuentran en una constante mejora con el objetivo de alcanzar una eficiente y confiable automatización. De este modo, el presente proyecto profesi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Desarrollo de software Casos de uso Arquitectura de software Pruebas de software Administración de proyectos informáticos Administración de la salud Hospitales infantiles Ingeniería de Software Tesis |
id |
UUPC_8ea35d6a8a5965c7d05531a63b15e425 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273590 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0 |
title |
Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0 |
spellingShingle |
Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0 Vásquez Delgado, César Alberto Sistemas de información Desarrollo de software Casos de uso Arquitectura de software Pruebas de software Administración de proyectos informáticos Administración de la salud Hospitales infantiles Ingeniería de Software Tesis |
title_short |
Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0 |
title_full |
Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0 |
title_fullStr |
Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0 |
title_full_unstemmed |
Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0 |
title_sort |
Sistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0 |
author |
Vásquez Delgado, César Alberto |
author_facet |
Vásquez Delgado, César Alberto Vidal Colchado, Ronald Américo |
author_role |
author |
author2 |
Vidal Colchado, Ronald Américo |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Delgado, César Alberto Vidal Colchado, Ronald Américo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de información Desarrollo de software Casos de uso Arquitectura de software Pruebas de software Administración de proyectos informáticos Administración de la salud Hospitales infantiles Ingeniería de Software Tesis |
topic |
Sistemas de información Desarrollo de software Casos de uso Arquitectura de software Pruebas de software Administración de proyectos informáticos Administración de la salud Hospitales infantiles Ingeniería de Software Tesis |
description |
Inmerso en el actual avance tecnológico, el campo de la salud en el Perú se halla en pleno desarrollo. Asimismo, los sistemas de gestión hospitalaria se encuentran en una constante mejora con el objetivo de alcanzar una eficiente y confiable automatización. De este modo, el presente proyecto profesional, Subsistema de Consultorio Externo V2.0, nace con el objetivo de implementar un software capaz de satisfacer las necesidades de un consultorio médico externo dentro de la gestión del Instituto de Salud del Niño (ISN). En efecto, el proyecto consiste en el desarrollo de un producto software que permita el control de los procesos y brinde, tanto a los médicos como al personal administrativo de la Unidad de Consultorios Externos del ISN, las herramientas adecuadas para poder agilizar la atención de aquellos pacientes que se encuentran en dicha área. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:25:58Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:25:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273590 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273590 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/1/CVasquez.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/2/CVasquez.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/7/CVasquez.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/3/CVasquez.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/5/CVasquez.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/6/CVasquez.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/11/CVasquez.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/8/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/9/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/10/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3978e31533d3e9114bd2a46fe5112bee 1fc2a43da11c1c45420393d54108e28e bdcdcf7c99fb7726548a8ef6c2c34d05 0331736e154e974114f07ce4184fdfc0 e6a97ec591b041be6800ef6b41bf3b84 8c6fe8c6ac99b1432fffbfe7ce0c9f98 f35aac95426c9ae97ab3b95a59fbf62d 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089345691123712 |
spelling |
17e95e18e36424a32d22c43c6fd3a3db50090e93d39dc3c26c149906d836e887c22500Vásquez Delgado, César AlbertoVidal Colchado, Ronald Américo2013-03-19T14:25:58Z2013-03-19T14:25:58Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273590Inmerso en el actual avance tecnológico, el campo de la salud en el Perú se halla en pleno desarrollo. Asimismo, los sistemas de gestión hospitalaria se encuentran en una constante mejora con el objetivo de alcanzar una eficiente y confiable automatización. De este modo, el presente proyecto profesional, Subsistema de Consultorio Externo V2.0, nace con el objetivo de implementar un software capaz de satisfacer las necesidades de un consultorio médico externo dentro de la gestión del Instituto de Salud del Niño (ISN). En efecto, el proyecto consiste en el desarrollo de un producto software que permita el control de los procesos y brinde, tanto a los médicos como al personal administrativo de la Unidad de Consultorios Externos del ISN, las herramientas adecuadas para poder agilizar la atención de aquellos pacientes que se encuentran en dicha área.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de informaciónDesarrollo de softwareCasos de usoArquitectura de softwarePruebas de softwareAdministración de proyectos informáticosAdministración de la saludHospitales infantilesIngeniería de SoftwareTesisSistema Integrado de Salud Subsistema Consultorio Externo v 2.0info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de SoftwareIngeniero de softwareInmerso en el actual avance tecnológico, el campo de la salud en el Perú se halla en pleno desarrollo. Asimismo, los sistemas de gestión hospitalaria se encuentran en una constante mejora con el objetivo de alcanzar una eficiente y confiable automatización. De este modo, el presente proyecto profesional, Subsistema de Consultorio Externo V2.0, nace con el objetivo de implementar un software capaz de satisfacer las necesidades de un consultorio médico externo dentro de la gestión del Instituto de Salud del Niño (ISN). En efecto, el proyecto consiste en el desarrollo de un producto software que permita el control de los procesos y brinde, tanto a los médicos como al personal administrativo de la Unidad de Consultorios Externos del ISN, las herramientas adecuadas para poder agilizar la atención de aquellos pacientes que se encuentran en dicha área.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01CVasquez.docCVasquez.docapplication/msword4595712https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/1/CVasquez.doc3978e31533d3e9114bd2a46fe5112beeMD51trueCVasquez.pdfCVasquez.pdfapplication/pdf4513108https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/2/CVasquez.pdf1fc2a43da11c1c45420393d54108e28eMD52falseCVasquez.epubCVasquez.epubapplication/epub3027498https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/7/CVasquez.epubbdcdcf7c99fb7726548a8ef6c2c34d05MD57falseTEXTCVasquez.pdf.txtCVasquez.pdf.txtExtracted Texttext/plain177228https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/3/CVasquez.pdf.txt0331736e154e974114f07ce4184fdfc0MD53false2083-01-01CVasquez.doc.txtCVasquez.doc.txtExtracted texttext/plain176707https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/5/CVasquez.doc.txte6a97ec591b041be6800ef6b41bf3b84MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01CVasquez.doc.jpgCVasquez.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1442https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/6/CVasquez.doc.jpg8c6fe8c6ac99b1432fffbfe7ce0c9f98MD56falseCVasquez.pdf.jpgCVasquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35385https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/11/CVasquez.pdf.jpgf35aac95426c9ae97ab3b95a59fbf62dMD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273590/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_57723910757/273590oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735902025-07-20 18:58:41.511Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).