Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza
Descripción del Articulo
El presente trabajo, se plantea de qué forma se puede llevar a cabo el control automatizado de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio, el cual cuenta con bombas que tienen que funcionar de manera secuencial por medio de nivel de agua que se encuentra en el depó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/282 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica Control autónomo Sistema de bombeo Agua potable |
Sumario: | El presente trabajo, se plantea de qué forma se puede llevar a cabo el control automatizado de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio, el cual cuenta con bombas que tienen que funcionar de manera secuencial por medio de nivel de agua que se encuentra en el depósito y la cisterna. Esta propuesta de automatización se llevara acabo con la ayuda de los electroniveles los cuales mandan una señal al sistema de control, y de acuerdo a la programación que se realizara, esta determinara que bomba tiene que entrar o salir de operación. Para poder realizar la programación, es necesario observar el sistema de bombeo, el cual se desea automatizar y de esta manera observar la forma en que funciona actualmente, así como determinar las fallas existentes para posteriormente proponer las mejoras que se puedan implementar. Se realizara un análisis de secuencias o condiciones de operación que se presentan en el sistema, para así realizar el control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).