Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se plantea de qué forma se puede llevar a cabo el control automatizado de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio, el cual cuenta con bombas que tienen que funcionar de manera secuencial por medio de nivel de agua que se encuentra en el depó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Romero Cristian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/282
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica
Control autónomo
Sistema de bombeo
Agua potable
id UNCP_677a463332c2891267b58a92f1f81862
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/282
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Soto Romero Cristian Fernando2016-10-12T18:27:28Z2016-10-12T18:27:28Z2012TEMEC_02.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/282El presente trabajo, se plantea de qué forma se puede llevar a cabo el control automatizado de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio, el cual cuenta con bombas que tienen que funcionar de manera secuencial por medio de nivel de agua que se encuentra en el depósito y la cisterna. Esta propuesta de automatización se llevara acabo con la ayuda de los electroniveles los cuales mandan una señal al sistema de control, y de acuerdo a la programación que se realizara, esta determinara que bomba tiene que entrar o salir de operación. Para poder realizar la programación, es necesario observar el sistema de bombeo, el cual se desea automatizar y de esta manera observar la forma en que funciona actualmente, así como determinar las fallas existentes para posteriormente proponer las mejoras que se puedan implementar. Se realizara un análisis de secuencias o condiciones de operación que se presentan en el sistema, para así realizar el control.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TécnicaControl autónomoSistema de bombeoAgua potableTécnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobrizainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILTEMEC_02.pdf.jpgTEMEC_02.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8253http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/282/3/TEMEC_02.pdf.jpga17586f340f6895855a26719a4ab0974MD53ORIGINALTEMEC_02.pdfapplication/pdf3213650http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/282/1/TEMEC_02.pdff7d9f1608431258ab29043b29146057cMD51TEXTTEMEC_02.pdf.txtTEMEC_02.pdf.txtExtracted texttext/plain148488http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/282/2/TEMEC_02.pdf.txtd4d674cf3c52287ae23dfb14de909628MD5220.500.12894/282oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2822024-10-17 16:53:17.344DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza
title Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza
spellingShingle Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza
Soto Romero Cristian Fernando
Técnica
Control autónomo
Sistema de bombeo
Agua potable
title_short Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza
title_full Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza
title_fullStr Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza
title_full_unstemmed Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza
title_sort Técnica de control autónomo de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio en la unidad DOE RUN Perú-Cobriza
author Soto Romero Cristian Fernando
author_facet Soto Romero Cristian Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Romero Cristian Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnica
Control autónomo
Sistema de bombeo
Agua potable
topic Técnica
Control autónomo
Sistema de bombeo
Agua potable
description El presente trabajo, se plantea de qué forma se puede llevar a cabo el control automatizado de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio, el cual cuenta con bombas que tienen que funcionar de manera secuencial por medio de nivel de agua que se encuentra en el depósito y la cisterna. Esta propuesta de automatización se llevara acabo con la ayuda de los electroniveles los cuales mandan una señal al sistema de control, y de acuerdo a la programación que se realizara, esta determinara que bomba tiene que entrar o salir de operación. Para poder realizar la programación, es necesario observar el sistema de bombeo, el cual se desea automatizar y de esta manera observar la forma en que funciona actualmente, así como determinar las fallas existentes para posteriormente proponer las mejoras que se puedan implementar. Se realizara un análisis de secuencias o condiciones de operación que se presentan en el sistema, para así realizar el control.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEMEC_02.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/282
identifier_str_mv TEMEC_02.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/282/3/TEMEC_02.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/282/1/TEMEC_02.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/282/2/TEMEC_02.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a17586f340f6895855a26719a4ab0974
f7d9f1608431258ab29043b29146057c
d4d674cf3c52287ae23dfb14de909628
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160414203707392
score 12.783859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).