Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Trelles Vásquez, Gerardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determina la dispersión geoquímica secundaria de los metales base (Ag-Cu-Pb-Zn) en los Volcánicos del Neógeno de la microcuenca Chahuarma, la cual abarca las provincias de Huaytará y Angaraes, región Huancavelica, Perú. Para ello se analizó la composición química de 46 muestras de sedimentos, obteniendo valores de 32 elementos químicos, lo que permitió definir distribuciones, patrones y asociaciones geoquímicas secundarias de los metales base. Los resultados indican que los metales base en los volcánicos del Neógeno presentan distribución bimodal y no normal, es por ello que se decidió dividir esta unidad en dos: “Volcánicos del Plioceno” y “ Volcánicos del Mioceno”, los cuales poseen una distribución lognormal en esta zona, por otro lado la correlación de Pearson mostró correlaciones interesantes como son Pb – Hg, Ag – Cu, Ag – Zn y Cu - Zn que indica...
3
objeto de conferencia
El área del presente estudio forma parte de los cuadrángulos de Sandia 29y y San Ignacio 29z que se encuentran ubicados al sureste del Perú, en el departamento de Puno (Fig. 1). Comprende parte de las provincias de Sandia y San Antonio de Putina. Geomorfológicamente ocupa espacios de la Cordillera Oriental y la Zona Subandina; estas zonas se caracterizan por presentar cumbres elevadas con altitudes que varían entre 3000 a 4000 m s. n. m. y valles profundos. Hidrográficamente, corresponde a la divisoria de la vertiente atlántica, representada por los ríos colectores Sandia y Tambopata, los mismos que vierten sus aguas al rio Madre de Dios. El cartografiado al detalle y el levantamiento de columnas estratigráficas de la Formación Sandia del Ordovícico superior en esta región, ha permitido identificar mantos y vetas emplazados principalmente en el núcleo de anticlinales, asocia...
4
libro
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), ente rector de la geología del Perú, ha desarrollado un primer avance en la determinación del potencial minero metálico peruano, en términos de estimación del valor económico proyectado hasta el año 2050, en la visión de cuantificar la riqueza generada que queda para el Estado y que proviene directa e indirectamente de la actividad minera metálica. La estimación se basa en la hipótesis de continuar explotando las reservas y recursos minerales de las minas en actual operación; de los proyectos mineros en cartera; de los recursos de los proyectos con exploración avanzada (EIA-sd), así como los recursos de áreas con alto potencial geológico minero. Para determinar el ingreso económico de la actividad minera metálica que queda como usufructo para la nación, se ha tomado en cuenta los resultados del estudio desarro...
5
informe técnico
Durante el año 2018, la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet realizó la prospección prospección geoquímica de segunda fase de las cuencas Ichu, Hornillos Alto, Molloco, Alto Camaná, San Gabán Alto, Antauta y Grande en el sur del Perú. En base a la ubicación de las subcuencas, el proyecto se divide en 3 zonas de estudio: la primera zona está conformada por la subcuenca Ichu, que abarca una extensión de 1384 km2, situado en el departamento de Huancavelica. La segunda zona de estudio abarca las subcuencas Hornillos Alto, Molloco y Alto Camaná, con una extensión de 1378 km2, localizado en el departamento de Arequipa. Finalmente, la tercera zona de estudio está compuesta por las subcuencas San Gabán Alto, Antauta y Grande, que posee una extensión de 3287 km2 y se sitúa en el departamento de Puno. Las zonas prospectadas corresponden a los cursos altos d...
6
libro
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), ente rector de la geología en el Perú encargado de realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales a través de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, ha elaborado el Compendio minería y yacimientos minerales del Perú. Este trabajo surge de la necesidad de promover la historia minera en el Perú, difundir los principales yacimientos mineros en el siglo XXI y resaltar la importancia de la minería en la evolución y desarrollo de nuestra sociedad. Brinda información de los yacimientos minerales del Perú con información y descripción de sus principales rasgos geológicos, metalogenéticos, controles estructurales, las principales guías de mineralización e información histórica minera de los yacimientos peruanos y su incidencia en el desarrollo económico nacional. El Compendio minería y yaci...